Máster Universitario en Estudios sobre Danza de UNIR

El Máster en Danza es el primer y único máster a nivel nacional de investigación en danza, y el segundo a nivel internacional. Esta titulación está orientada hacia la investigación de los aspectos relacionados con la danza, como el movimiento y el diseño coreográfico de los diferentes estilos, las técnicas a través de su historia o el simbolismo del espacio escénico y los estilos, entre otros.
OBJETIVOS
El Máster en Danza es el primer y único máster a nivel nacional de investigación en danza, y el segundo a nivel internacional. Esta titulación está orientada hacia la investigación de los aspectos relacionados con la danza, como el movimiento y el diseño coreográfico de los diferentes estilos, las técnicas a través de su historia o el simbolismo del espacio escénico y los estilos, entre otros.
Con el Máster en Danza online aprenderás, además, herramientas actualizadas sobre la pedagogía de la danza en los diferentes contextos educativos. Todo ello mediante las diferentes metodologías y recursos para la investigación en la materia.
Este máster está concebido para dar respuestas a las inquietudes para aquellos que necesitan obtener nuevos conocimientos y herramientas para progresar y desarrollar aspectos teóricos e iniciarse en la investigación.
Cuenta con un claustro de primer nivel que incluye investigadores interdisciplinares en danza, docentes con experiencia profesional y directores de trabajos de fin de máster y doctorados.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
-
REQUISITOS
Se requiere que los estudiantes que accedan al Máster en Danza cumplan al menos uno de los siguientes requisitos:
Estén en posesión de una Titulación Universitaria y una titulación Superior en Danza equivalente a efectos de docencia (regulación de Ministerio de Educación y Ciencia mediante la Orden ECI/1082/2006, de 6 de abril para la aplicación del Real Decreto 798/2005, de 1 de Julio). En estos casos de titulaciones declaradas equivalentes a efectos de docencia, el estudiante deberá presentar la resolución estimatoria de la declaración de equivalencia.
También se admitirán otras Titulaciones Universitarias siempre y cuando el estudiante acredite conocimientos de danza suficientes. Lo podrán demostrar por medio de una titulación
en danza de un nivel de grado medio o profesional en cualquiera de sus especialidades emitido por un conservatorio
o a través de una prueba de acceso:
La prueba será online y consistirá en la visualización y análisis de dos coreografías de danza. Se identificarán aspectos como: el estilo de danza, la técnica, el movimiento en el espacio, los elementos corporales y escénicos y la vinculación con la música.
En cada una de las dos coreografías analizadas por el estudiante corresponderá al 50 % de la nota del análisis de cada coreografía:
el conocimiento sobre el género de danza interpretado, la técnica corporal empleada, el movimiento coreográfico en el espacio escénico (50 % de la nota).
la descripción que se realice entorno al estilo musical con el que se interpreta la danza, las cualidades tímbricas (tipos de instrumentos que intervienen: cuerda, metal, viento, voz), la estructura musical (estribillo-estrofa) y su vinculación con las frases de movimiento, así como, la relación de la intensidad musical con la fuerza empleada en el movimiento (50 % de la nota).
La puntuación del total de la prueba será la ponderación al 50 % de cada una de las notas del análisis realizado de las dos coreografías. Se considera superada la prueba de acceso cuando el estudiante obtiene una puntuación total final igual o superior a 5 sobre 10 puntos totales.
TITULACIÓN
Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de EducaciónTEMARIO
Primer cuatrimestre
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN DANZA: TÉCNICAS DE BÚSQUEDA Y TRATAMIENTO DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS 6
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN DANZA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ARTÍSTICA 6
SIMBOLISMO, SIGNIFICADO Y ANÁLISIS DEL ESPACIO ESCÉNICO EN DANZA 6
ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE TÉCNICAS INTERPRETATIVAS EN DANZA 6
PEDAGOGÍA DE LA DANZA 6
Segundo cuatrimestre
ANÁLISIS COREOGRÁFICO A TRAVÉS DE LAS TIC 6
LA BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS 6
INFLUENCIA DE LOS ESTILOS MUSICALES EN LA INTERPRETACIÓN EN DANZA 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12
COMPETENCIAS
El perfil de egreso del Máster Universitario en Danza te capacita para:
Identificar y analizar la información procedente de fuentes documentales de danza diversas como artículos científicos, bases de datos, fuentes de internet, recursos audiovisuales, etc.
Discutir y analizar las diferentes interpretaciones en danza desde el movimiento corporal y coreográfico.
Analizar con criterio estético y pragmático el diseño escénico de montajes coreográficos, tanto en espacios tradicionales como en espacios no convencionales.
Ser capaz de analizar el simbolismo y significado del espacio escénico en Danza.
Ser capaz de discriminar los diferentes estilos musicales relacionados con el movimiento corporal en el diseño coreográfico.
Ser capaz de analizar sistemática e históricamente las relaciones entre música y movimiento.
Identificar las últimas tendencias pedagógicas en danza y su aplicación en los distintos contextos educativos.
Ser capaz de valorar las metodologías didácticas para el aprendizaje de la danza, desde el punto de vista de la iniciación a la investigación, tanto en un contexto tradicional como de innovación educativa.
Ser capaz de analizar el campo académico de la danza desde una perspectiva multidisciplinar.
Ser capaz de analizar diseños coreográficos y el movimiento en danza mediante el uso de software específico.
Planificar, ejecutar y evaluar proyectos de iniciación a la investigación en el ámbito de la danza.
Capacidad para elaborar un trabajo original y presentarlo y defenderlo, consistente en un proyecto en el ámbito de la danza en el que se sinteticen e integren competencias adquiridas en enseñanzas del título.
Integrar y aplicar las TIC relacionadas con la danza en el campo de la investigación, composición coreográfica, enseñanzaaprendizaje y la comunicación.
PROFESORADO
Profesores
Juan Ruesga Navarro
Arquitecto y Escenógrafo. Premio Manuel de Falla, a la mejor trayectoria en artes escénicas y musicales en Andalucía. 68 escenografías y 52 edificios e instalaciones teatrales avalan su trayectoria como arquitecto y creador de artes escénicas.
Isaac Diego García Fernández
Isaac Diego García (Madrid, 1978) es musicólogo, artista sonoro, cantante y director de coros. Actualmente realiza su labor docente en la UNIR como profesor acreditado por ANECA - Contratado Doctor y Profesor de Universidad privada.
José Alberto Sotelo
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es miembro Psicoterapeuta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
Ana Colomer Sánchez
Doctorada en Artes Escénicas, Comunicación I por la URJC y Licenciada en Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza por la URJC e ISDDA. Actualmente es docente e investigadora universitaria, con líneas de investigación en arte y educación.
Francisco José Guerrero Carot
Doctor en Historia contemporánea. Ha compaginado vida profesional con la docencia universitaria durante 20 años. Fundador de una radio y de un periódico de ámbito comarcal. Cuenta con premios y sus investigaciones se centran en múltiples materias.
María del Carmen Giménez-Morte
Acreditada por ANECA como ayudante doctor. Catedrática de Análisis y práctica de repertorio, danza contemporánea, en el CSDV de València Nacho Duato. Premio de honor de las Artes Escénicas 2022 del Institut València de Cultura de la GV.
Alfonso Vargas Macías
Licenciado en Educación Física por la Universidad de León, doctor en Ciencias y Medicina del Deporte por la Universidad de Cádiz y acreditado como Profesor Contratado Doctor por ANECA. 12 publicaciones en revistas JCR/SJR.
MÁS DETALLES
El Máster en Danza prepara al alumno para optar a diferentes puestos de trabajo, tales como:
Experto en artes del espectáculo.
Experto en teoría sobre las artes del movimiento
Asesor dancístico en diversos aspectos del hecho escénico.
Profesor de estudios de danza en todos los niveles de enseñanza.
Aplicación de las herramientas dancísticas a áreas socio educativas diversas.
Coordinador de eventos culturales con dimensión escénica.
Investigador en artes escénicas.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias
Diseño: La Factoría Creativa