fbpx

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Terrorismo: Análisis y Estrategias de UNIR

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Terrorismo: Análisis y Estrategias

El Máster en Terrorismo Internacional online: Análisis y Estrategias de UNIR te convertirá en un experto en las distintas expresiones contemporáneas del terrorismo global, así como en las estrategias, políticas y medidas de seguridad en la lucha antiterrorista. Abarca de manera transversal tanto el ámbito de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la Justicia o la acción exterior del Estado, como el seno de la Academia y de la sociedad civil.

Inicio: 4 de noviembre de 2024

INICIO: Abierto
DURACIÓN: 1 curso academico
HORAS LECTIVAS: 60
 

OBJETIVOS

 

El Máster en Terrorismo Internacional online: Análisis y Estrategias de UNIR te convertirá en un experto en las distintas expresiones contemporáneas del terrorismo global, así como en las estrategias, políticas y medidas de seguridad en la lucha antiterrorista. Abarca de manera transversal tanto el ámbito de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la Justicia o la acción exterior del Estado, como el seno de la Academia y de la sociedad civil.

Este postgrado en estudios sobre terrorismo incluye el seminario “La seguridad: una herramienta fundamental al servicio del Estado de derecho" impartido por José Ignacio Olmos Casado, Director de Seguridad en diversas compañías (J. P. Morgan, The bank of Tokyo Mitsubishi, Transtact Cargo), Teresa Sánchez Gonzalez, miembro de la Junta Directiva de ADESyD, Tomás Gil Marquez, Inspector Jefe de Policía y Javier Gil Perez, especialista en geopolítica, terrorismo e insurgencias en Asia-Pacífico.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

 

De manera particular, los perfiles del alumnado hacia el que se dirige este Máster en Estudios Avanzados en Terrorismo son: titulados universitarios procedentes del ámbito de las ciencias sociales y jurídicas que aspiren a una especialización de alto nivel en estudios sobre terrorismo, seguridad y política antiterrorista.

Así, las titulaciones específicas recomendadas para el acceso al Máster son las siguientes: Grado en Criminología, Grado en Ciencias Políticas y de la Administración, Grado en Derecho, y Grado en Relaciones Internacionales.

Otras titulaciones, tales como Historia, Psicología, Sociología, Economía, Comunicación y Filología Árabe, deberán cursar obligatoriamente complementos formativos, requisito sin el cual ningún alumno podrá formalizar la matrícula.

Asimismo, también está dirigido a profesionales cualificados o funcionarios de:

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Cuerpos policiales de ámbito autonómico
La Inteligencia y de las Fuerzas Armadas
La Administración de Justicia, relacionados con el ámbito del Derecho Penal
Acción exterior del Estado, entre ellos personal diplomático, miembros de misiones diplomáticas, permanentes o especiales, y representantes permanentes ante organizaciones internacionales y/o miembros de las mismas (UE, OTAN, ONU…).
Así como otros ámbitos de la Administración Civil cuyas labores estén relacionadas con el fenómeno del terrorismo.
-

REQUISITOS

 

Según lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre para poder acceder a las enseñanzas universitarias oficiales (Máster y Postgrado) y, concretamente a este al Máster Universitario en Estudios Avanzados en Terrorismo, es necesario:

Estar en posesión de un título universitario oficial* español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de máster.
Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
*Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero.

Acceso desde estudios extranjeros: Consulta nuestra sección de

acceso para estudiantes internacionales.
Satisfechos los requisitos generales de admisión previamente mencionados, y solo en el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, la resolución de las solicitudes de admisión tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:

Nota Media del expediente en la titulación que otorga el acceso al Máster (100%).

TITULACIÓN

  Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de Educación

TEMARIO

 

Primer cuatrimestre
HISTORIA E IDEOLOGÍAS DEL TERRORISMO MODERN 6
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LAS ORGANIZACIONES TERRORISTAS 6
ACTORES Y ESCENARIOS DEL TERRORISMO GLOBAL 6 PERFILES, RADICALIZACIÓN Y MOTIVACIONES DE LOS TERRORISTAS 6
DEMOCRACIA LIBERAL, ANTITERRORISMO Y GOBERNANZA 6

Segundo cuatrimestre
TRATAMIENTO JURÍDICO DEL TERRORISMO Y LEGALIDAD INTERNACIONAL 6
SEGURIDAD INTERIOR, INTELIGENCIA Y CONTRATERRORISMO 6
RESPUESTAS ESTATALES AL TERRORISMO GLOBAL 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12

COMPETENCIAS

 

Con este Máster en Terrorismo Internacional a distancia aprenderás a detectar los riesgos y amenazas terroristas, sabrás valorarlas adecuadamente y conseguirás, entre otros, los siguientes objetivos:

Serás un experto conocedor de los orígenes y la evolución histórica del terrorismo, así como de los principales protocolos de defensa frente a las amenazas terroristas.
Aprenderás a analizar en toda su complejidad desde el fenómeno del terrorismo, sus principales fuentes de captación y financiación a sus métodos de actuación.
Sabrás cómo gestionar las amenazas terroristas y generar respuestas en su contra. Para ello, estudiarás cómo organizar, planificar y analizar las fuentes documentales relacionadas.
Conocerás las medidas de prevención y lucha antiterrorista en las democracias liberales y la cooperación desde una perspectiva internacional y multicultural.
Dominarás la técnica de la resolución de problemas vinculados al terrorismo en entornos sociopolíticos poco conocidos y emitirás dictámenes sobre estos fenómenos originados por distintas causas.
Comprenderás cuáles son las motivaciones individuales subyacentes a la implicación en actividades terroristas, con especial énfasis en motivaciones basadas en criterios de racionalidad, emotividad e identidad.

PROFESORADO

 

Profesores y colaboradores destacados
Amal Abuwarda Pérez
Áreas de especialización: la docencia e investigación en Relaciones Internacionales (estudios políticos y de seguridad internacional, mundo árabe), análisis político, cooperación internacional al desarrollo, servicios jurídicos y consultoría.

Ana Belén Perianes
Doctora en Paz y Seguridad Internacional y Experta en Seguridad en el Meditarráneo, Próximo Oriente y Oriente Medio por el IUGM. Especializada en seguridad y defensa europea; mujer, paz y seguridad y SDGs. Es miembro de la Junta Directiva de ADESyD.

Pedro Francisco Ramos Josa
Doctor en paz y seguridad internacional por el IUGM (2013) y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, sección ciencias políticas, por la UNED (2002). Es autor de varios ensayos sobre política y profesor de Criminología en la UEMC.

Profesores

Sergio Castaño Riaño
Doctor en Integración Europea por la Universidad de Valladolid (Premio Extraordinario). A lo largo de su carrera ha participado en diferentes grupos de investigación internacionales en Bélgica, Italia, Portugal y Emiratos Árabes .

Igor Barrenechea Marañón
Doctor en Historia Contemporánea. Licenciado en Historia. Diplomado en Magisterio. Editor de la revista Film-Historia. Profesor de Aulas de la Experiencia (Vitoria-Gasteiz) y de la UNIR.

Beatriz Romero Flores
Coordinadora académica del Grado en Criminología. Doctora en Derecho Penal y Criminología por la Universidad de Murcia. Ha realizado estancias de investigación en Italia y Alemania. Autora de numerosas publicaciones en libros y revistas científicas.

Manuel Baelo Álvarez
Licenciado y Doctor Internacional en Derecho y en Ciencias Políticas, profesor Contratado Doctor y de Universidad Privada (ANECA). Tiene más de 15 años de experiencia profesional, académica e investigadora en España, Reino Unido, Portugal e Italia.

Egoitz Gago Antón
Doctor en Estudios de Paz y Análisis y Resolución de Conflictos Internacionales por la University of Bradford (UK). Acreditado como Ayudante Doctor por la ANECA. Autor de un libro, diez capítulos de libros y seis artículos en revistas académicas.

Alfredo Rodríguez Gómez
Doctor acreditado (UCM y ANECA). Especialista en comunicación internacional, relaciones internacionales,seguridad y defensa y en la Administración. Durante once años, asesor de varios ministros de Defensa y profesor universitario desde 2004.

Alejandro Palomo Garrido
Es profesor, investigador y divulgador sobre Ciencias Políticas. Es autor de un libro t¡y numerosos artículos científicos. Colabora habitualmente con algunos medios de comunicación donde publica artículos de divulgación y de opinión.

Elisa Alfaro Ferreres
Psicóloga forense y jurídica en ejercicio desde 1995. Miembro fundadora de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense y de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. 20 años como profesora en las universidades de Valencia y Jaume I."

MÁS DETALLES

 

El perfil profesional que se pretende con el Máster en Estudios Avanzados en Terrorismo de UNIR es diverso y abarca una serie de ámbitos altamente especializados, relacionados con las siguientes áreas y funciones:

Labores de análisis político relacionado con el ámbito del terrorismo, ya sea a través de think tanks, observatorios, centros de estudios o proyectos de investigación, centrados en el asesoramiento y la generación de conocimiento en torno al terrorismo: sus orígenes, ideología y objetivos, sus dinámicas, estrategias y modus operandi. Un conocimiento que servirá de base para la prevención por parte de otras instituciones propias del Estado.
En el ámbito de la seguridad del Estado, significa alta especialización para los profesionales de la seguridad pública, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y, además de permitirles circunscribirse profesionalmente a la lucha antiterrorista, significa también una oportunidad de promoción interna dentro de los estamentos de la seguridad ciudadana, tanto en el cuerpo nacional de policía y la guardia civil, en el ámbito español, como de otras fuerzas de seguridad del Estado en otros países.
Las Fuerzas Armadas: en el caso de acceso a las Fuerzas Militares el estudio de la realidad de un fenómeno contemporáneo tan significativo a escala global como el terrorismo puede contribuir a la formación específica en áreas como la seguridad nacional o la cooperación transnacional en la lucha contraterrorista. Así, puede resultar un complemento para los destinos militares especializados, así como para la promoción interna en la carrera militar.
Estrechamente relacionado con los anteriores, en tareas de gestión, diseño y evaluación de políticas de seguridad, tanto en el ámbito de la seguridad pública como en la seguridad privada.
Los ámbitos jurídico y criminológico relacionados con el terrorismo, dotando a los profesionales de los mismos de una especialización que, entre otras cosas, les permitirá ejercer labores de asesoría y consulta, así como de peritaje criminológico.
La comunicación y la difusión informativa: actualmente los medios de comunicación acaparan la atención de la ciudadanía. En una cuestión tan delicada como es el terrorismo y la violencia política, la labor periodística demanda un rigor conceptual y un bagaje de conocimientos que difícilmente puede alcanzarse sin el asesoramiento del experto. Muchos programas de los mass media han incorporado a sus tertulias y programas de divulgación a analistas y asesores para realizar el seguimiento de escenarios y casos de actualidad con el rigor necesario.
Otros sectores profesionales especializados (instituciones penitenciarias, relaciones y cooperación internacional, trabajo social, etc.) relacionados con el mismo.
Finalmente, en el ámbito universitario, el egresado puede optar por una formación como investigador y, en su caso, como personal docente. Su tarea será desarrollar nuevas teorías sobre los orígenes del terrorismo, su evolución y dinámica históricas, los perfiles y motivaciones de los actores terroristas, o realizar investigaciones empíricas destinadas a contribuir a la prevención. La transferencia de este conocimiento a la comunidad tendrá un impacto directo en el diseño de las políticas públicas de prevención y la confección de una política antiterrorista informada y eficaz.