Máster Universitario en Emprendimiento de Negocios de Base Tecnológica de UNIR

El Máster Universitario en Emprendimiento de Negocio de Base Tecnológica es el único máster online oficial que te capacita para diseñar y desarrollar tu propio proyecto de emprendimiento en tecnologías exponenciales con una visión sostenible y éticamente responsable.
OBJETIVOS
El Máster Universitario en Emprendimiento de Negocio de Base Tecnológica es el único máster online oficial que te capacita para diseñar y desarrollar tu propio proyecto de emprendimiento en tecnologías exponenciales con una visión sostenible y éticamente responsable.
Es un MBE (Master of Business Engineering) que te ofrece formación avanzada sobre las oportunidades de negocio en las nuevas tecnologías, cómo diseñar tu empresa ágil orientada a la innovación, definir una estrategia de crecimiento con visión sostenible y saber liderar equipos para tener éxito en el emprendimiento de una startup digital.
En este máster crearás tu plan de negocio en emprendimiento digital y podrás ser asesorado por directivos y empresarios asociados a SECOT para ayudarte a poner en práctica tu idea innovadora.
Los mejores planes de negocio tendrán un asesoramiento exclusivo con directivos y empresarios asociados a SECOT.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Las enseñanzas de los diversos títulos de UNIR se dirigen a cualquier persona que, reuniendo las condiciones de acceso, desea tener una enseñanza a distancia ofrecida en un entorno virtual.
Los motivos que suelen llevar a esa elección están relacionados con algún tipo de dificultad para cursar estudios presenciales. Entre estos destacan los de aquellos que ya desempeñan una ocupación laboral o que ya tienen trabajo, que quieren iniciar o reanudar estudios universitarios.
El perfil recomendado de ingreso corresponde al de un estudiante que, cumpliendo alguno de los requisitos de acceso establecidos enlos requisitos generales, muestre interés por el emprendimiento con base en la nueva economía digital, con una visión sostenible y éticamente responsable. Además, se recomienda que el estudiante posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:
Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
Poseer capacidad de percepción y atención.
Capacidad para trabajar de forma autónoma, individual y colectivamente.
Disponer de sentido práctico de la organización.
Con carácter general, por parte de UNIR se pondrá a disposición de los potenciales estudiantes toda la información necesaria para que puedan realizar la elección de su titulación con los mayores elementos de juicio posibles.
REQUISITOS
De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales de este máster se requerirá:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
- Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Adicionalmente, además de los requisitos de acceso que señala la ley, UNIR ha definido un perfil competencial para todos los estudiantes que accedan al Máster Universitario en Emprendimiento de Negocios de Base Tecnológica, que deben poseer las siguientes capacidades:
Poseer conocimientos sobre procesos de gestión en el ámbito de las tecnologías.
Poseer conocimientos sobre el diseño de sistemas tecnológicos.
Capacidad de organización y análisis para la gestión de proyectos tecnológicos.
Capacidad de análisis sobre la complejidad, oportunidades y riesgos de las nuevas tecnologías.
Considerando tales competencias se requiere que los estudiantes que accedan al máster, cumplan alguna de las siguientes condiciones respecto a titulaciones universitarias o afines:
Titulado universitario en Ingeniería Informática.
Titulado universitario en Ingeniería de Telecomunicaciones.
Titulado en Ingeniería Industrial o Ingeniería de Organización Industrial.
En estos casos el estudiante deberá entregar información que demuestre que se han cursado y superado las materias que permiten adquirir un perfil competencial similar al indicado. La Comisión de Admisiones determinará si el título aportado cumple este requisito
Cumpliendo los requisitos de acceso que indica la legislación, también pueden acceder al máster candidatos con titulación universitaria de cualquier otra rama de conocimiento siempre y cuando acrediten además experiencia profesional demostrable, con no menos de dos años de experiencia con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, habiendo realizado las siguientes tres tareas (todas ellas son necesarias) relacionadas con estos ámbito de conocimiento:
Diseño de procesos de gestión relacionados con áreas de negocio o áreas de un departamento de tecnologías de la información.
Gestión del desarrollo de aplicaciones con metodologías en cascada (waterfall) o metodologías ágiles.
Evaluación de proyectos tecnológicos en sus dimensiones económicas, técnicas y de riesgos.
TITULACIÓN
Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de EducaciónTEMARIO
Primer cuatrimestre
PROCESOS Y NEGOCIOS BASADOS EN DATOS 6
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS TECNOLÓGICOS 6
DEFINICIÓN DE ORGANIZACIONES ÁGILES 6
EMPRENDIMIENTO Y EMPRESA 6
ECONOMÍA REGENERATIVA 6
Segundo cuatrimestre
MARCO JURÍDICO PARA NUEVOS NEGOCIOS TECNOLÓGICOS 6
LIDERAZGO PARA STARTUPS 6
DISEÑO ÉTICO DE SISTEMAS INTELIGENTES 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12
COMPETENCIAS
El Máster en Emprendimiento digital y tecnológico, te brinda un aprendizaje 100% práctico, que te permitirá adquirir competencias a la hora de:
Diseñar planes de negocio en tecnologías exponenciales y modelos de datos para el emprendimiento.
Definir una organización basada en metodologías ágiles orientada a la innovación y el crecimiento.
Formular e implementar una estrategia empresarial para crear tu empresa con visión de emprendimiento.
Establecer una estrategia de financiación basada en economía regenerativa aplicable a una startup de base tecnológica
Desarrollar un liderazgo sostenible ético para poder contribuir con emprendimientos de sostenibilidad medioambiental
PROFESORADO
Profesores
Eduardo Valencia Tirapu
Eduardo Valencia Tirapu tiene veintidós años de experiencia profesional en el área de consultoría de Inteligencia Artificial, analítica y datos. Formador, conferenciante y escritor. Especializado en el área de IA para farmacéutica.
Ignacio Horcajo
Ignacio Horcajo ha desempeñado su carrera en Accenture. Siempre le ha apasionado cambiar el status quo de algo para mejorarlo, la consultoría y operaciones tecnológicas han sido un buen campo de aprendizaje. Es licenciado en Ciencias Empresariales.
José Miguel Palou Larrañaga
José Miguel Palou Larrañaga es Responsable de Proyectos. Actualmente desarrolla su actividad en el ámbito corporativo, en el Área de Corporate IT&DATA del grupo turístico mallorquín Barceló Hotel Group como Responsable de Proyectos.
Néstor Rouyet Ruiz
Doctor en Ingeniería de Edificación, con amplia experiencia internacional en dirección de proyectos de edificación, educación universitaria, e investigación científica, especializado en sostenibilidad, eficiencia energética, y salud en la edificación
Javier Rainer
Director de la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación), y actualmente Director de la Cátedra AENOR-UNIR. Director el Máster Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior.
Antonio Muñoz Sánchez
Socio Fundador en A2GesPeople. Ingeniero superior industrial y Director de proyectos de RRHH en Red Eléctrica de España
MÁS DETALLES
Al finalizar el Máster Universitario en Emprendimiento de Negocios de Base Tecnológica, los alumnos habrán adquirido los conocimientos necesarios para desarrollarse profesionalmente como:
CEO de Startup: podrás desarrollar tu idea de negocio y liderar el diseño y creación de tu propia empresa basada en nuevas tecnologías. Serás capaz de definir tu modelo de negocio y la organización adecuada que lo sustente.
CIO (Chief Information Officer): tendrás la capacidad de liderar departamentos de tecnología que tengan una clara orientación a la innovación tecnológica. Sabrás cómo diseñar soluciones digitales innovadoras con visión de negocio.
CDO (Chief Data Officer): aprenderás a definir modelos de gobierno del dato que permitan desarrollar ideas de negocio de forma segura y respetando las directrices de protección de datos.
CEO (Chief Ethics Officer): serás responsable de la adecuación de las soluciones tecnológicas a los marcos de cumplimiento y directrices éticas existentes, siendo ésta una de las responsabilidades que cada vez demandan más las organizaciones.
Gerente de la transformación digital: podrás ser responsable de un departamento de transformación con orientación tecnológica, para definir y desarrollar planes de innovación que tengan en cuenta aspectos tecnológicos y organizativos.
Líder en gestión de equipos innovadores: serás responsable de equipos orientados a la innovación, ya sea dentro de grandes empresas o en Startups. Esto te permitirá desarrollar un liderazgo orientado a la innovación y la creatividad mediante metodologías de Design Thinking
Gerente de departamentos de I+D: te permitirá dirigir y supervisar estrategias de innovación basadas en nuevas tecnologías y con una visión orientada a negocio.
Gerente de planes estratégicos: podrás dirigir departamentos orientados a la definición de estrategias basadas en el crecimiento de negocio a través de tecnologías exponenciales, contemplando dimensiones financieras, tecnológicas, organizativas y sostenibles.
Gerente de desarrollo de negocio (Business Developer): te capacitará para dirigir y desarrollar planes de negocio con objetivos de crecimiento sostenible, conjugando variables de operacionales y de orientación a mercado (go-to-market).
Consultor de creación de empresas y procesos de innovación: podrás liderar equipos de consultoría orientados al asesoramiento a clientes en el desarrollo de planes de negocio innovadores.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias
Diseño: La Factoría Creativa