Máster Universitario en Educación Especial de la Universidad Europea

Máster Universitario en Educación Especial

Conoce el camino para responder de manera eficaz a las demandas que plantean los alumnos con diversidad funcional.

INICIO: Flexible
DURACIÓN: 12
UBICACIÓN: Madrid
PRECIO OFICIAL: A Consultar.
PRECIO CON BECA: A Consultar.

OBJETIVOS

El Máster en Educación Especial te especializa en la atención interdisciplinaria de las necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE) que presentan los niños durante el aprendizaje, con el fin de alcanzar su máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional.

El sistema educativo actual permite a los alumnos con ciertas limitaciones adaptarse a un entorno real y esto solo se puede hacer de la mando de docente especializado en atención a las necesidades especiales y que muestren empatía y comprensión.

Estudiando un máster en educación especial online podrás crear estrategias de aprendizaje adaptadas a las habilidades del alumno con problemas de aprendizaje y a través de metodologías y técnicas de educación especial garantizar la inclusión en el aula.

El Máster Oficial en Necesidades Especiales online de la Universidad Europea es baremable en oposiciones.

REQUISITOS

El requisito obligatorio para acceder a la titulación es estar en posesión de un título de Grado en cualquier área de conocimiento o de un título de Diplomatura o Licenciatura.

Enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:
Grados en Educación Infantil y Educación Primaria o Diplomados en Magisterio.
Grados en Pedagogía y Psicología o Licenciaturas en Pedagogía, Psicología o Psicopedagogía.
Grado en Educación Social.
Además, se considerarán aceptables otros títulos expedidos por una institución de educación superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado y que se encuentren relacionados con el ámbito de la intervención en problemas de aprendizaje y trastornos del desarrollo.

Formulario de admisión.
Documento legal de acceso a la titulación elegida.
Fotocopia de tu DNI.
Curriculum vitae.
Test de evaluación competencial.
Entrevista personal.
Prueba de evaluación de idioma (si procede).
Domiciliación bancaria.
Tarjeta de crédito.
Pago virtual.

TITULACIÓN

Título emitido por Universidad Europea de Valencia

TEMARIO

Módulo 1. Investigación en educación especial9
Módulo 2. Evaluación en educación especial9
Módulo 3. Intervención en diversidad y discapacidad cognitiva, sensorial y motora9
Módulo 4. Atención a las altas capacidades intelectuales6
Módulo 5. Intervención en dificultades específicas de aprendizaje y trastornos de la conducta9
Módulo 6. Intervención en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad6
Módulo 7. Prácticas profesionales6
Módulo 8. Trabajo de fin de máster6

COMPETENCIAS

Competencias básicas

CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias transversales

CT1. Creatividad. Capacidad para crear ideas nuevas, llegar a conclusiones o resolver problemas de una forma original. Requiere del conocimiento, curiosidad, imaginación y evaluación de alternativas. El nivel más fundamental de la creatividad se manifiesta como el descubrimiento y el más alto como la innovación.
CT2. Comunicación estratégica. Capacidad para transmitir de manera eficaz mensajes (ideas, conocimientos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, de tal manera que se alineen de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
CT3. Competencia digital. Capacidad que faculta un uso eficaz y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación. Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y es una capacidad clave para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación, el aprendizaje y una participación inclusiva en la sociedad.
CT4. Liderazgo influyente. Capacidad para influir en otros, para poder dirigir o guiarles hacía unos objetivos concretos en momentos de cambios constantes derivados por entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual. Los líderes influyentes son referentes y son capaces de lograr un alto desempeño y los mejores resultados. Sus comportamientos generosos, éticos, empáticos y de un alto índice de inteligencia emocional les permiten ejercer como modelos a seguir, logrando un alto desempeño y motivación en sus equipos.
CT5. Trabajo en equipo. Capacidad que desarrolla la inteligencia social para cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa, además de una comunicación efectiva y el respeto a todos los integrantes, con madurez y eficacia. En la era digital, esa eficacia se traduce en la destreza de trabajar con otros en entornos multiplataforma, multiculturales, multilingües y multidisciplinares de manera fluida y consiguiendo los objetivos marcados.
CT6. Análisis crítico. Capacidad para integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida. Se trata de aprender a localizar, extraer, analizar e interpretar información y datos fiables para después estudiar, examinar y razonar, pudiendo así llegar a una conclusión de manera rápida y eficaz, como demanda el mundo actual.
CT7. Resiliencia. Capacidad de las personas para adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo. Esta capacidad se traduce en un crecimiento profundo de la persona, haciéndoles conocer sus limitaciones, salir de su zona de confort, aprender de los obstáculos, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a ser perseverantes ante situaciones difíciles.
CT8. Competencia ético-social. Capacidad de desenvolverse en una profesión de manera adecuada y convivir en una sociedad plural y un mundo diverso. Esta capacidad pretende desarrollar ciudadanos globales y responsables, conscientes de la desigualdad y sensibles a la diversidad en un mundo global. Con conciencia ética y compromiso social. Internacionales, multilingües, flexibles y adaptables en entornos multiculturales.

Competencias específicas

CE1. Capacidad para evaluar los aportes y limitaciones de las investigaciones en los diferentes ámbitos de la educación especial con base en criterios de calidad científica y cuestiones éticas.
CE2. Capacidad para diseñar protocolos e instrumentos para la detección y evaluación interdisciplinaria de las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado mediante el uso de metodologías y técnicas de investigación basadas en la evidencia científica.
CE3. Capacidad para analizar e interpretar datos de investigación en educación especial mediante el uso de programas informáticos y técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo de datos.
CE4. Capacidad para validar diseños, ejecuciones y resultados de intervenciones educativas en el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
CE5. Capacidad para diseñar planes de acción interdisciplinarios para la accesibilidad física y tecnológica del alumnado, detectando barreras para la participación plena de los estudiantes en los diferentes entornos educativos en los que se encuentran.
CE6. Capacidad para elaborar programas de formación y orientación del profesorado en el diseño, implementación y evaluación coordinada de planes de intervención e inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
CE7. Capacidad para asesorar y colaborar con el equipo directivo en la organización, gestión y evaluación de proyectos y programas de intervención en el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para garantizar su adecuada inclusión socioeducativa.
CE8. Capacidad para aplicar de forma global, multidisciplinar e integradora los conocimientos, las habilidades y las competencias en el desarrollo práctico y sistematizado de un proyecto de innovación o un trabajo de investigación en el ámbito de las necesidades específicas de apoyo educativo.

MÁS DETALLES

Tras finalizar el Máster Oficial en Educación Especial podrás crecer profesionalmente y desempeñar las siguientes funciones en centros educativos:

Centros Educativos de Educación Infantil y Primaria

Centros de Educación Especial

Centros Hospitalarios

Servicios de Inserción Sociolaboral

Talleres Ocupacionales

Gabinetes Psicopedagógicos

Institutos de Educación Secundaria en los Equipos de Orientación y Asesoramiento Psicopedagógico