Máster Universitario en Eduación Bilingüe de la Universidad Europea

Imparte asignaturas en el idioma que necesites y ejerce como docente en centros bilingües
OBJETIVOS
El Máster en Educación Bilingüe asegura la formación integral para impartir asignaturas no lingüísticas (Geography and History; Physical Education; Technology), en todos los niveles educativos: Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria y de adultos, a través del aprendizaje experiencial y de metodologías activas.
Se trata de una titulación totalmente bilingüe, que responde a la innovación en las aulas en metodologías y competencias digitales. Prepárate para destacar en tus clases, sea cual sea tu idioma de enseñanza.
Cuenta con la Metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) o AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), tanto en la programación como en el aprendizaje de diseño de materiales.
REQUISITOS
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Es imprescindible acreditar un nivel B2 en lengua inglesa para acceder al máster. Los estudiantes internacionales, además, deberán acreditar un nivel B2 en lengua española.
Formulario de admisión.
Documento legal de acceso a la titulación elegida.
Fotocopia de tu DNI.
Curriculum vitae.
Test de evaluación competencial.
Entrevista personal.
Prueba de evaluación de idioma (si procede).
Domiciliación bancaria.
Tarjeta de crédito.
Pago virtual.
TITULACIÓN
Título emitido por Universidad Europea de CanariasTEMARIO
Módulo 1. Adquisición de lenguas y desarrollo del bilingüismo. Language acquisition and bilingual development.
Módulo 2. Lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas. Linguistics applied to second language teaching
Módulo 3. Aprendizaje sobre contenido y lenguaje integrado. Content and language integrated learning (CLIL)
Módulo 4. Bilingüismo y diversidad cultural. Bilinguism and Cultural Diversity
Módulo 5. Investigación en lengua, cultura e identidad. Research on language, culture and identity
Módulo 6. Gestión de centros bilingües y de la diversidad. Managing bilingual centres and diversity
Módulo 7. Didácticas específicas I. Specific didactics I
Módulo 8. Didácticas específicas II. Specific Didactics II
COMPETENCIAS
Competencias Básicas
CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
CT2: Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
CT3: Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
CT4: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
CT5: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
CT6: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
CT7: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
CT8: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
CT9: Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
CT10: Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
CT11: Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
CT12: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
CT13: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
CT14: Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
CT15: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
CT16: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
CT17: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
CT18: Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): Capacidad para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.
Competencias generales
CG1: Capacidad para aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos acerca de teorías, metodologías y modelos lingüísticos teóricos.
CG2: Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en cuanto a la legislación y la organización y gestión de las aulas y centros en que se imparten enseñanzas no lingüísticas en lengua extranjera
CG3: Capacidad de análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas innovadoras aplicadas al ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras.
CG4: Capacidad de comunicación con otros profesionales de la comunidad académica y con el resto de la sociedad.
CG5: Capacidad de análisis y resolución de problemas relacionados con la enseñanza de segundas lenguas, en lo referente a los aspectos sociales, lingüísticos y culturales de la enseñanza bilingüe.
CG6: Adquisición de conocimientos básicos teóricos que fundamenten una práctica docente adecuada e informada en el contexto de la enseñanza bilingüe.
CG7: Capacidad para transmitir valores sociales y culturales adecuados a la sociedad actual, con especial hincapié en la competencia lingüística e intercultural
CG8: Capacidad de reflexión sobre los factores y procesos internos y externos que intervienen en el aprendizaje de una lengua extranjera.
Competencias específicas
CE1: Capacidad para comunicarse de forma oral y escrita e impartir contenidos tanto de forma presencial como virtual en, al menos, una lengua extranjera, adaptándose a los distintos niveles educativos.
CE2: Conocimiento avanzado de las bases teóricas y metodológicas de la enseñanza de lenguas y contenido de forma integrada.
CE3: Capacidad para gestionar y administrar aulas de forma eficiente en y centros educativos bilingües.
CE4: Capacidad para adaptar los contenidos de las asignaturas bilingües, teniendo en cuenta las diferentes características de los alumnos con necesidades educativas especiales.
CE5: Conocimiento avanzado de los contenidos de las materias del currículo de Educación Infantil y Primaria para impartir en, al menos, dos lenguas.
CE6: Capacidad para analizar de forma crítica la situación del centro educativo y realizar los planes y modificaciones pertinentes para una correcta implantación y desarrollo del programa bilingüe en el mismo.
CE7: Capacidad para actuar y aplicar los conocimientos teóricos avanzados de manera crítica y reflexiva en un entorno multilingüe y multicultural.
CE8: Capacidad para preparar a los estudiantes para que sean capaces de contribuir al desarrollo de una sociedad plural, solidaria, multilingüe y abierta a otras culturas
CE9: Capacidad para fomentar el desarrollo de las competencias multilingüe e intercultural en los alumnos del centro educativo bilingüe, con el fin de asegurar sus futuras posibilidades de emancipación económica y socialCE10. Capacidad para articular la teoría y la práctica específicas de las distintas materias no lingüísticas de forma adecuada en, al menos, dos lenguas.
CE11: Capacidad para asegurar la adquisición y desarrollo de una competencia intercultural por parte de los alumnos que no solo implique respeto a las distintas culturas, sino que asegure una correcta adaptación de los mismos a la vida en países con culturas diferentes.
CE12: Capacidad para suscitar el gusto por el arte y la creatividad, independientemente de la lengua en que se den las manifestaciones artísticas y la cultura a que se adscriban las mismas.
MÁS DETALLES
Las principales salidas profesionales del Máster Universitario en Educación Bilingüe son:
Docencia en centros educativos bilingües o plurilingües, nacionales e internacionales, públicos, privados y concertados.
Dirección de centros bilingües nacionales e internacionales.
Docencia en universidades que imparten asignaturas en inglés.
Profesores de Ciclos Formativos de la especialidad inglés.
Creación de empresas educativas relacionadas con la enseñanza de idiomas y la Educación Bilingüe.
Acceso al Doctorado Universitario.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias
Diseño: La Factoría Creativa