Máster Universitario en Didáctica de la Lengua de la Universidad Europea

Especialízate en la didáctica de la lengua y la literatura desde un punto de vista inclusivo y con la ayuda de la tecnología educativa para que tus alumnos aprendan de una manera rápida y eficaz.
OBJETIVOS
En las etapas de infantil y primaria, los niños aprenden a desarrollar la escritura y perfeccionan su expresión oral y su escucha, siendo esto un aprendizaje absolutamente necesario tanto para garantizar su éxito a nivel escolar y social.
Con el Máster de Didáctica de la Lengua aprenderás a identificar las principales dificultades tanto generales como especificas en el aprendizaje de la lengua española que surgen de manera cotidiana en el aula, favoreciendo así el aprendizaje inclusivo desde edades tempranas.
Aprenderás a incorporar el uso de las TIC y las TAC (Tecnología para el Aprendizaje y el Conocimiento en el área de lengua española) para enseñar Lengua y Literatura a tus alumnos de Infantil y Primaria, estimulándoles desde edades tempranas para que aprendan de una manera ágil y divertida.
REQUISITOS
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Formulario de admisión.
Documento legal de acceso a la titulación elegida.
Fotocopia de tu DNI.
Curriculum vitae.
Test de evaluación competencial.
Entrevista personal.
Prueba de evaluación de idioma (si procede).
Domicilación bancaria.
Tarjeta de crédito.
Pago virtual.
TITULACIÓN
Título expedido por la Universidad Europea de MadridTEMARIO
Módulo 1. Didáctica de la Fonética y la Fonología
Módulo 2. Didáctica de la Morfosintaxis
Módulo 3. Didáctica de la Semántica y la Pragmática
Módulo 4. Innovación metodológica y tecnologías digitales en la enseñanza de Lengua española
Módulo 5. Programación didáctica en el área de Lenguajes (Infantil) (Materia optativa)
Módulo 6. Programación didáctica en el área de Lengua española (Primaria) (Materia optativa)
Módulo 7. Inclusión en el aula de Lengua española a través de las TAC
Módulo 8. Análisis y elaboración de recursos para la enseñanza de la lengua española
Módulo 9. Expresiones culturales en el área de Lenguajes (Infantil) (Materia optativa)
Módulo 10. Didáctica de la Literatura y Expresiones Culturales (Primaria) (Materia optativa)
Módulo 11. Prácticas Profesionales
Módulo 12. Trabajo Fin de Máster
COMPETENCIAS
Competencias básicas
CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
CT1. Creatividad. Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original.CT2. Comunicación estratégica. Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
CT3. Competencia digital. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje.
CT4. Liderazgo influyente. Influir en otros para guiarles y dirigirles hacía unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
CT5. Trabajo en equipo. Cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes.
CT6. Análisis crítico. Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida.
CT7. Resiliencia. Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo.
CT8. Competencia ético-social. Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.
Competencias específicas
CE1. Analizar y evaluar los principales elementos y características del plano oral y su didáctica, prestando especial atención a las dificultades asociadas que puedan manifestarse en el alumnado de Infantil y Primaria.
CE2. Investigar y evaluar los principales elementos y características que intervienen en los procesos de adquisición y aprendizaje de la morfosintaxis y en su didáctica, en Infantil y en Primaria
CE3. Diseñar estrategias comunicativas eficientes para el desarrollo, en los estudiantes de Infantil y Primaria, de la capacidad de interpretar y construir significados, basadas en la evaluación de los principales elementos y características del plano semántico y pragmático.
CE4. Adquirir un conocimiento avanzado, detallado y fundamentado de los aspectos teóricos y metodológicos que guían el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua española en el aula de Infantil y de Primaria.
CE5. Diseñar y evaluar estrategias para el fomento de la integración de la conciencia lingüística en el currículo escolar, atendiendo a la diversidad presente en el aula.
CE6. Adquirir conocimientos detallados de la didáctica de la fonética, fonología, morfosintaxis, semántica y pragmática de la lengua.
CE7. Analizar y aplicar las teorías lingüísticas y los estudios sobre la capacidad generativa y creativa de la lengua, así como los factores contextuales y situaciones al proceso de enseñanza aprendizaje en el aula de lengua española en Primaria o en el área de lenguajes en Infantil.
CE8. Diseñar programaciones didácticas basadas en el diseño universal de aprendizajes que incluyan instrumentos de evaluación y elementos innovadores para la mejora de los aprendizajes en el aula de lengua española en Primaria o en el área de lenguajes en Infantil.
CE9. Diseñar y evaluar herramientas didácticas, materiales y recursos innovadores e inclusivos para la asignatura de lengua española de Primaria o para el área de lenguajes en Infantil.
CE10. Diseñar y evaluar estrategias didácticas, propuesta de diseño e información complementaria acerca de técnicas e instrumentos de evaluación que involucren el uso de las TIC y de las TAC para la inclusión y la atención a la diversidad en el aula de lengua española de Primaria o del área de lenguajes en Infantil, .
CE11. Diseñar instrumentos y estrategias didácticas para el fomento del gusto por la literatura, el arte y la creatividad, como medios de expresión cultural, desde el aula de lengua española en Primaria o del área de lenguajes en Infantil.
CE12. Valorar y originar soluciones innovadoras para la aplicación de materiales y recursos didácticos de diferentes proyectos editoriales, reflexionando sobre qué metodología se utiliza en la enseñanza de la lengua y sobre los puntos fuertes y áreas de mejora de cada uno de ellos, así como el impacto disruptivo de la solución innovadora.
CE13. Elaborar, exponer y defender un trabajo de investigación de manera pública e individual ante un tribunal universitario, síntesis de las competencias adquiridas en el título.
CE14. Expresar, argumentar y justificar las acciones llevadas a cabo durante la práctica profesional en una memoria de prácticas que recoja las observaciones, reflexiones y acciones desarrolladas.
MÁS DETALLES
La enseñanza de la lengua es una de las áreas con mayor demanda laboral del sector educativo. Cursando el Máster oficial en Didáctica de la Lengua online te convertirás en maestro especializado en la didáctica de la lengua española y la literatura siempre y cuando hayas cursado el Grado en Educación Infantil o Primaria o seas Diplomado en Magisterio.
También podrás trabajar como:
Planificador y/o asesor lingüístico.
Diseñador de currículos de Educación Infantil y Primaria.
Diseñador de evaluaciones de carácter autonómico o estatal.
Editor y/o redactor de materiales didácticos y docentes (manuales de texto, recursos multimedia, bases documentales).
Asesor de las administraciones educativas.
Gestor de materiales, lecturas, recursos y herramientas TIC y TAC adecuados para cada nivel o edad.
Diseñador de materiales de lecto-escritura.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias
Diseño: La Factoría Creativa