fbpx

Máster Universitario en Derechos Humanos: Sistemas de Protección de UNIR

Máster Universitario en Derechos Humanos: Sistemas de Protección

El Máster en Derechos Humanos online de UNIR te especializa en un área de creciente demanda laboral motivada por la transformación social de los últimos tiempos. Desarrolla tu carrera en este ámbito, proponiendo soluciones ante problemas relacionados con la defensa de estos derechos, con una formación basada en el conocimiento y práctica de los sistemas de protección de los derechos humanos.

INICIO: Noviembre
2025
DURACIÓN: 1 año
HORAS LECTIVAS: 60
 

OBJETIVOS

 

El Máster en Derechos Humanos online de UNIR te especializa en un área de creciente demanda laboral motivada por la transformación social de los últimos tiempos. Desarrolla tu carrera en este ámbito, proponiendo soluciones ante problemas relacionados con la defensa de estos derechos, con una formación basada en el conocimiento y práctica de los sistemas de protección de los derechos humanos.

Prepárate para afrontar retos a nivel nacional e internacional, así como diversos conflictos que han cobrado especial importancia por la necesidad de su defensa, como la violencia de género o el uso de las nuevas tecnologías.

Con un programa práctico, integral y avanzado adquirirás las competencias necesarias para orientar tu actividad en el campo del asesoramiento legal en materia de derechos humanos.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

 

Ha de cumplirse, como exigencia, que el estudiante que acceda al máster posea, con carácter previo, una titulación universitaria correspondiente a:

Derecho
Economía, Administración de Empresas o Ciencias Políticas o, en el caso de estudiantes extranjeros, titulaciones consideradas equivalentes por la comisión de admisiones.

Entre los estudiantes que reúnan los requisitos de acceso, la UNIR procederá a su admisión sin necesidad de cumplir ningún otro requisito adicional, salvo que el número de solicitudes de plaza para el acceso exceda de las ofertadas, en cuyo caso la UNIR admitirá a los solicitantes de acuerdo con el baremo de los criterios de valoración de méritos que se exponen a continuación:

Nota media del expediente del título universitario de acceso al Máster (100% del valor).
En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.

REQUISITOS

 

Para el acceso a los estudios del Máster en Derechos Humanos el alumno deberá poseer alguna de las siguientes capacidades:

a) Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.

b) Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.

Acceso desde estudios extranjeros: Consulta nuestra sección de

acceso para estudiantes internacionales.

TITULACIÓN

  Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de Educación

TEMARIO

 

Primer cuatrimestre
PROBLEMAS ACTUALES DE LOS DERECHOS HUMANOS 6
CRITERIOS DE APLICACIÓN JUDICIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 6
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UE Y EN LOS ESTADOS MIEMBROS 6
SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 6
JUSTICIA TRANSICIONAL 6

Segundo cuatrimestre
CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS. FRONTERAS Y MIGRACIONES 6
GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS 6
DERECHOS HUMANOS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y BIODERECHO 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12

COMPETENCIAS

 

La conexión de los derechos humanos con la idea de dignidad humana hace necesaria la correcta práctica de los sistemas de protección, tanto a nivel nacional como internacional. Por ello, con el enfoque práctico de este postgrado en derechos humanos:

Profundizarás en los diferentes sistemas de protección de derechos humanos en América y Europa, con especial atención a España, comparando sus diferentes declaraciones en esta área, para ser capaces de diseñar una sociedad igualitaria de nivel legislativo.
Te formarás en la elaboración de dictámenes, informes jurídicos, demandas y otros documentos de carácter jurídico-procesal en los procedimientos de tutela de los derechos humanos. Lo que implicará un conocimiento íntegro de la jurisprudencia de los órganos encargados de su aplicación.
Evaluarás tanto las nuevas teorías como los actores que conforman el concepto de los derechos humanos. Para ello, haremos una comparación con las referencias antiguas en este campo para discernir una evolución normativa en el tiempo. Por ejemplo, con la protección de los derechos de la mujer.
Conocerás los problemas derivados de la protección de derechos y los valores ético-políticos propios de una sociedad democrática yt e enfrentarás a los desafíos que plantean los avances tecnológicos y las tecnologías de la información para el estatus de protección de los derechos de las personas.
Te adentrarás en el ámbito de los derechos humanos a través de sus nuevos actores, analizando el concepto de ciudadanía y su relación con la protección de los derechos. Serás experto en el diseño de una sociedad igualitaria a nivel legislativo, velando por los retos que se apoyan en el multiculturalismo.

PROFESORADO

 

Profesores

Víctor Pascual Planchuelo
Profesor de Derecho Internacional Público y Derechos Humanos. Doctor en Derecho. Experiencia de más de 10 años como abogado ejerciente en organizaciones y despachos de abogados especializados en derecho internacional, europeo, laboral y civil.

Susana Blanco Miguélez
Directora del Área de Derecho Público de la UNIR. Más de 15 años de experiencia en dirección de proyectos y entidades, tanto públicas como privadas, de los ámbitos educativo y social. Docente e investigadora especializada en Filosofía del Derecho.

Marthelena Guerrero Colmenares
Abogado. Cuenta con varios años de experiencia como consultora jurídica. Es autora de la monografía 'La libertad de antena. Perspectiva constitucional del derecho a crear medios televisivos'. Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca.

María del Ángel Iglesias Vázquez
Doctora en Derecho. Fue Vicepresidenta del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y Espacial (ONU). Premio al mejor juez en Telders International Moot Court Competition en 2010. Académica de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Yanitza Giraldo
Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Posee amplia experiencia en asesoría jurídica, en temas de Derechos Humanos y de Derecho Internacional. Los estudios comparados sobre segmentación del mercado de trabajo.

Manuel Palomares Herrera
Es Profesor Doctor de Derecho acreditado por la ANECA (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), ejerciendo como tal en la UNED, en la UEMC y en esta casa universitaria. Posee Especialización en Derecho Procesal, Internacional Público, etc.

Pablo Fernández García-Armero
Abogado en ejercicio con despacho propio. Doctorando en Derecho por la Universidad de A Coruña y autor de publicaciones en diversas disciplinas de las ciencias jurídicas. Últimamente ha participado como ponente en varios congresos internacionales.

Leticia Armendariz Hernandez
Es Doctora en Derecho por la Universitat Oberta de Catalunya. Su carrera ha combinado la experiencia académica docente con la práctica profesional en Derecho lnternacional y derechos humanos. Actualmente, es coordinadora del Master en DPIT en UNIR.

Ángela Casals Fernández
Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas. Doctora con mención internacional en Derecho. Ha realizado un máster de insolvencia empresarial y un máster en criminología con especialidad en victimología y delincuencia. Profesora acreditada por ANECA

José Antonio Díez Fernández
Doctor en Derecho. Coordinador de ANDOC. Sus áreas de investigación son los derechos humanos, el ámbito de la libertad de conciencia de ciudadanos frente a los poderes públicos y la Bioética. Director del Máster en Bioética online de UNIR.

Carlos Alberto Mejías Rodríguez
Profesor e investigador. Es autor de tres libros y coautor de 25. Ha impartido docencia en España y en varias universidades latinoamericanas. Director de investigación jurídica & social internacional del Instituto Peruano Iure Vox Dei.

Silvia Irene Verdugo Guzmán
Doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla, calificación Sobresaliente Cum Laude. Acreditada como Profesora Contratada Doctora y de Universidad Privada ANECA. Profesora invitada en Universidades de Argentina, Brasil y Chile entre otras.

Juan Luis Jiménez Ruiz
Es Licenciado (2005) y Doctor (2011) en Derecho. Ha impartido docencia en diferentes universidades y ha dirigido múltiples trabajos de fin de estudios así como una tesis doctoral. Es autor de múltiples publicaciones especializadas

Javier Muñoz de la Cuesta
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Además de su trayectoria investigadora, ha ejercido diferentes puestos ejecutivos en el sector financiero y en empresas con un alto componente de innovación en la gestión forestal.

María Lidia Suárez Espino
Doctora en Derecho Constitucional. Especialista en derechos fundamentales y libertades públicas Autora de publicaciones de investigación jurídica entre ellas el libro el "derecho a la intimidad genética". Premiada con premio Nicolás Pérez Serrano.

María Paula Garat Delgado
Doctora (cum laude) por la Universidad de Sevilla, España. Máster en Derecho Constitucional (Premio Extraordinario) por la Universidad de Sevilla, España. Profesora del Departamento de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay.

Diana Sayago Armas
Doctora en Derecho. Su carrera profesional ha combinado la experiencia académica docente con la práctica profesional en el ámbito privado y la literatura, realizando publicaciones bajo la representación de una Agencia Literaria.

Laura Marina Soberanis Solís
Doctora en Derecho. Se ha especializado en el estudio de los Derechos Fundamentales (sistema constitucional español, sistema europeo, sistema universal).

Susana Duro Carrión
Abogada Ejerciente ICAM. Doctora en Derecho Constitucional. Máster en Ciberseguridad y Profesional Certificado en Protección de datos y Privacidad (CDPP). Docente en másters, grados, seminarios. Autora diversas publicaciones diversas materias.

MÁS DETALLES

 

Los egresados obtendrán conocimientos de Derechos Humanos, tanto desde el punto de vista normativo como de la aplicación práctica y podrán orientar su actividad profesional como abogados en defensa de los Derechos Humanos.

Dicha actividad podrán desempeñarla en: asociaciones, instituciones y organizaciones nacionales o internacionales (tanto gubernamentales como no gubernamentales), bien desde el ejercicio de la abogacía.