Máster Universitario en Derecho Matrimonial Canónico de UNIR

El Máster en Derecho Matrimonial Canónico online de UNIR, el único oficial, forma a profesionales especialistas en derecho matrimonial canónico para litigar ante los tribunales diocesanos de primera y segunda instancia.
OBJETIVOS
El Máster en Derecho Matrimonial Canónico online de UNIR, el único oficial, forma a profesionales especialistas en derecho matrimonial canónico para litigar ante los tribunales diocesanos de primera y segunda instancia.
Este postgrado cuenta con un plan de estudios integral y un programa adaptado que recoge las reformas introducidas por el Motu Propio Mitis Iudex Dominus Iesus del Papa Francisco en el Código de Derecho Canónico de 1983, por el que se rige la Iglesia latina -los cánones de 1671 a 1691, relativos al proceso para declarar la nulidad del matrimonio, reciben una nueva redacción y se completan con la aprobación de 21 artículos de reglas procesales-.
Además, este máster se nutre de un claustro formado por jueces y abogados de tribunales eclesiásticos e instituciones de reconocido prestigio.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Se aconseja que el futuro alumno reúna las siguientes cualidades:
Actitud y deseo de aprender, con participación activa en los canales de comunicación empleados en la metodología docente virtual.
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad para la expresión escrita.
Capacidad de comunicación oral, relación social y trabajo en equipo.
Método y disciplina para seguir los estudios sin la motivación que encuentra el alumno presencial.
Cierto dominio, o al menos empleo eficiente, de las herramientas informáticas más comunes.
REQUISITOS
El acceso al Máster Universitario en Derecho Matrimonial Canónico podrá efectuarse desde cualquiera de las siguientes situaciones:
Estar en posesión del título universitario de Licenciado o Graduado en Derecho.
Estar en posesión de un título universitario español, comunitario o extracomunitario de Licenciado o Graduado que acredite competencias suficientes, a juicio de las autoridades académicas de la UNIR, para cursar el programa.
Estar en posesión de un título de Diplomado, Bachiller, Licenciado o Graduado conferidos por las Universidades, Facultades, Institutos Superiores y otros Centros Superiores de Ciencias Eclesiásticas canónicamente erigidos o aprobados por la Iglesia católica, de acuerdo con su normativa propia, que acrediten competencias suficientes, a juicio de las autoridades académicas de la UNIR, para cursar el programa.
Acreditar (se solicitará certificado) haber trabajado durante no menos de dos años con dedicación completa, o por tiempo equivalente en caso de dedicación parcial, realizando tareas directamente relacionadas con el ámbito de conocimiento del Máster (causas matrimoniales canónicas en tribunales eclesiásticos). Para este supuesto, las autoridades académicas de UNIR, a la vista de la documentación presentada, podrán exigir cursar de manera previa el complemento formativo «Fundamentos de Derecho Procesal» de 4 ECTS.
En el caso más específico de los estudiantes que pretendan realizar el Máster Universitario en Derecho Matrimonial Canónico, se acentúan algunas de esas características, tal y como hemos tenido ocasión de señalar con anterioridad. En especial la necesidad, en muchos casos, de compatibilizar estos estudios de Postgrado con un trabajo profesional, así como el hecho de residir en el extranjero, especialmente alejados de Universidades u otras Instituciones donde poder obtener un título como el que aquí se ofrece.
Entre los estudiantes que reúnan los requisitos de acceso, la UNIR procederá a su admisión sin necesidad de cumplir ningún otro requisito adicional, salvo que el número de solicitudes de plaza para el acceso exceda de las ofertadas, en cuyo caso la UNIR admitirá a los solicitantes de acuerdo con el baremo de los criterios de valoración de méritos que se exponen a continuación:
- Nota media del expediente del título universitario de acceso al Máster (100% del valor).
En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.
Acceso desde estudios extranjeros: Consulta nuestra sección de acceso para estudiantes internacionales.
TITULACIÓN
Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de EducaciónTEMARIO
Primer cuatrimestre
EL ORDENAMIENTO CANÓNICO 6
ANTROPOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y DE LA SEXUALIDAD 6
METODOLOGÍA JURÍDICA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 6
EL MATRIMONIO CANÓNICO: NOCIÓN, PREPARACIÓN, CELEBRACIÓN Y CRISIS 6
EL CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL 6
Segundo cuatrimestre
ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES Y PROCESOS MATRIMONIALES 6
INSTRUCCIÓN DE CAUSAS Y CLAVE PROBATORIA 6
EL MATRIMONIO EN OCCIDENTE: FORMACIÓN, EVOLUCIÓN Y SISTEMAS MATRIMONIALES 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12
COMPETENCIAS
En los últimos años, las causas matrimoniales canónicas han experimentado un notable incremento en términos absolutos, por lo que este máster en derecho canónico:
Proporciona una esmerada preparación jurídica a todos aquellos que intervienen ante los tribunales eclesiásticos y, especialmente, a los abogados, que deberán ser completos peritos en derecho canónico.
Analiza las interrelaciones entre el matrimonio canónico y el matrimonio civil, en una perspectiva histórica y de Derecho comparado.
Capacita para ejercer como operador jurídico ante los tribunales diocesanos de primera y segunda instancia, siempre que se cumplan los demás requisitos exigidos por la normativa canónica.
Te permite aplicar los conocimientos adquiridos en la instrucción de las causas matrimoniales y en la redacción de todo tipo de documentos: dictámenes, demanda, contestación a la demanda, cuestionarios a las partes y a los testigos, sentencias, recursos...
Cualifica a los asesores y orientadores familiares en materia de técnicas de consulta y calificación de las causas matrimoniales que permitan establecer los hechos jurídicamente relevantes y los medios de prueba.
Sitúa el estudio del derecho matrimonial canónico en el ámbito del postgrado, como materia de especialización, de acuerdo al Plan Bolonia. Prepárate para ejercer como abogado rotal.
PROFESORADO
Profesores
Javier Ferrer Ortiz - Asesor Académico del Máster
Catedrático de Derecho eclesiástico de la Universidad de Zaragoza desde 1993 y Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación desde 1997. Doctor en Derecho y Derecho Canónico.
José Tomás Martín de Agar
Doctor en Derecho y en Derecho Canónico. Profesor Ordinario de Derecho Eclesiástico del Estado de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma, Italia). Juez del Tribunal de Apelación del Vicariato de Roma.
Enrique de León
Doctor en Derecho y en Derecho Canónico. Profesor de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (1987-2004) y de la Universidad Pontificia de Salamanca (2005-2009). Juez-Auditor del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica de Madrid.
Juan González Ayesta
Doctor en Derecho Canónico y Licenciado en Derecho. Profesor de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (1999-2001), de la Universidad de Navarra (2001-2010) y de la Universidad Internacional de La Rioja (2012-2017).Profesor de la Universidad de Oviedo
Joan Carreras del Rincón
Su pasión de jurista es la de pensar la realidad a partir de un modelo que denomino autobiográfico y que permite superar la fractura existente entre la cultura jurídica de la postmodernidad y la del ámbito canónico: un modelo común a ambos Derechos.
Clemente Huguet Abío
Licenciado en Derecho y Derecho canónico por la Universidad de Navarra. Máster en Derecho y Familia. Diplomado por el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España. Abogado Rotal. Abogado en ejercicio especializado en Derecho de Familia.
Valentina Gobbo Coin
Doctora en Derecho UNED. Vicecanciller de la Archidiócesis de Granada. Miembro del Tribunal Eclesiástico de la Archidiócesis de Granada. Profesora del Seminario "Lumen Gentium" de las asignaturas Derecho Canónico I y II.Profesora jubilada de la UNEG.
MÁS DETALLES
El principal objetivo de este Máster es formar expertos especializados en Derecho matrimonial canónico. Al término del Máster, el estudiante habrá adquirido los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para ser verdaderamente perito en Derecho canónico, imprescindible para poder trabajar ante los tribunales eclesiásticos como abogado o procurador. Asimismo, quienes ya trabajan en esos mismos tribunales, como jueces, defensores del vínculo o promotores de justicia, les habrá llevado a actualizar sus conocimientos y a obtener un título oficial. Además el Máster se dirige a quienes trabajan o quieren hacerlo como asesores y orientadores familiares en asuntos relativos al matrimonio; o como consejeros matrimoniales que atienden consultas preliminares sobre una posible nulidad del matrimonio, tanto en el ámbito parroquial, como en un organismo estable de la curia diocesana. Finalmente, en cuanto Máster universitario oficial, permite acceder al doctorado en Derecho en España a quienes deseen ampliar sus estudios o iniciar una carrera académica, reunidos los demás requisitos de titulación previa que exige la legislación española.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
