Máster Universitario en Derecho Digital de UNIR
El Máster en Derecho Digital tiene una gran orientación profesional, su objetivo principal es profundizar de forma interdisciplinar y transversal en materias vinculadas a la Innovación Jurídica Digital.
OBJETIVOS
El Máster en Derecho Digital tiene una gran orientación profesional, su objetivo principal es profundizar de forma interdisciplinar y transversal en materias vinculadas a la Innovación Jurídica Digital.
El estudiante adquirirá las habilidades, herramientas y conocimientos necesarios tanto para participar en la dirección, gestión o asesoramiento jurídicos de una empresa que opere en el mercado digital, como para participar en proyectos de innovación jurídica tecnológica (legaltech, new law, fintech, etc.).
Aprovecha nuestra estrecha colaboración con Écija, uno de los mejores despachos y de referencia en materia de derecho digital. Gracias a la colaboración estudiarás casos prácticos reales a través de dos sesiones online.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
El perfil recomendado de ingreso corresponde al de un estudiante que, cumpliendo los requisitos de acceso establecidos, muestre interés por el ámbito del Derecho Digital y la transformación digital de la sociedad, las empresas y las administraciones. Además, se recomienda que el estudiante posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:
• Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
• Poseer capacidad de percepción y atención.
• Disponer de sentido práctico de la organización.
REQUISITOS
De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales de este máster se requerirá:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
b) Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Además de ello, y de forma más concreta, se requiere que los estudiantes que accedan al máster cumplan alguno de los siguientes requisitos:
ACCESO DIRECTO SIN COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN
1. Estén en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto, es decir, sean titulados universitarios en Derecho, o titulaciones que, para estudiantes extranjeros puedan ser consideradas equivalentes por la comisión de admisiones.
ACCESO CON COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN
2. Cumpliendo los requisitos de acceso que indica la legislación, acrediten experiencia profesional demostrable, con no menos de dos años de experiencia con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, realizando tareas relacionadas con el ámbito de conocimiento del Derecho Digital:
• Trabajar en un departamento de cumplimiento normativo, en el Gestión del departamento legal o de asesoría legal, en el departamento de auditoría interna, en el departamento de buen gobierno corporativo o en el departamento de Responsabilidad Social Corporativa, de una empresa cuyos servicios o productos estén orientados al mercado digital.
• Desempeño de funciones de apoyo en un despacho de abogados en el que se pueda acreditar la participación en la negociación de contratos tecnológicos y asesoramiento en Derecho Digital a empresas tecnológicas.
• Implementación y gestión como consultor de sistemas de cumplimiento normativo (Compliance en protección de datos y/o seguridad de la información).
• Fundador o trabajador en departamentos (incluido Sales, Marketing y/o Customer Success) desempeñando funciones clave en una startup tecnológica y/o desarrollo de SaaS (software como servicio) del sector legal.
3. Adicionalmente, junto con las personas procedentes de la titulación afín al área o que cuenten con experiencia profesional afín al título podrán acceder, cursando previamente los complementos de formación, los interesados que provengan de titulaciones en las áreas de Ciencias Sociales e Ingeniería.
Titulaciones de las áreas de:
Complementos de Formación (ECTS)
Derecho
No cursarán complementos de formación
Ciencias Sociales
Los egresados que hayan cursado 6 ECTS de formación jurídica demostrable cursarán:
· Principios y Fundamentos del Derecho Penal (3 ECTS)
· Introducción al Derecho Privado (6 ECTS).
Los egresados que no hayan cursado 6 ECTS de formación jurídica demostrable cursarán:
· Introducción al Derecho Público (3 ECTS) Principios y Fundamentos del Derecho Penal (3 ECTS)
· Introducción al Derecho Privado (6 ECTS).
Ingeniería
Los egresados de ingeniería deberán cursar los tres complementos formativos:
· Introducción al Derecho Público (3 ECTS)
· Principios y Fundamentos del Derecho Penal (3 ECTS)
· Introducción al Derecho Privado (6 ECTS)
Egresados de otras titulaciones universitarias con experiencia profesional, según la duración y las tareas descritas anteriormente
· Introducción al Derecho Público (3 ECTS)
· Principios y Fundamentos del Derecho Penal (3 ECTS)
· Introducción al Derecho Privado (6 ECTS)
Satisfechos los requisitos específicos de acceso previamente mencionados, y solo en el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
- Nota media del expediente en la titulación que otorga el acceso al máster (100 %).
En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.
TITULACIÓN
Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de EducaciónTEMARIO
Primer cuatrimestre
SOCIEDAD, MERCADO Y ECONOMÍA DIGITAL 6
DELITOS INFORMÁTICOS E INVESTIGACIÓN DIGITAL 6
INFORMACIÓN Y DATOS COMO ACTIVOS ESTRATÉGICOS 6
PROPIEDAD INTELECTUAL Y SECRETOS EMPRESARIALES 6
COMPLIANCE: LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS TECNOLÓGICOS 6
Segundo cuatrimestre
NUEVOS RETOS DEL DERECHO DIGITAL 6
CIBERSEGURIDAD 6
PROYECTOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA 6
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER 12
COMPETENCIAS
El Máster en Derecho Digital online pretende dar respuesta a la acuciante demanda de profesionales especializados en el ámbito del derecho de las nuevas tecnologías. En este sentido, serás capaz de:
Asesorar desde un prisma legal a startups tecnológicas, así como a empresas consolidadas que emprendan la senda de la trasformación digital.
Trabajar en los departamentos legales de Exchanges y empresas similares.
Asesorar tanto a particulares, empresas como a administraciones públicas en asuntos tributarios y penales acerca de criptomonedas.
Desarrollar programas de regulación y defensa del ciberderecho y la prevención de la ciberdelincuencia.
Gestionar la contratación electrónica (licencias de software, suministro de tecnología, cloud computing, litigios tecnológicos…) y comercio electrónico (contratación con consumidores).
PROFESORADO
Profesores
María Victoria Álvarez Buján
Doctora en Derecho, acreditada a Profesora Contratada Doctora por la ANECA. Ha impartido docencia en Derecho Procesal y realizado estancias de investigación en Portugal e Italia. Cuenta con diversas publicaciones y participaciones en congresos.
Mario Eduardo Maldonado Smith
Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho y Doctor en Derechos Humanos. Cuenta con diversos estudios en universidades de México, Argentina, Colombia, España e Italia en el ámbito económico, penal y constitucional.
Guillem Castro Izquierdo
Graduado en Derecho. Ha cursado los másteres en ciberdelincuencia y abogacía, ahora doctorando. Actualmente ejerciendo como abogado especializado en todo aquello relacionado con el mundo empresarial, tanto a nivel nacional como internacional.
Koldo Díaz Bizkarguenaga
Estudio y análisis de los diferentes fenómenos de la sociedad digital desde diferentes áreas de conocimiento.
MÁS DETALLES
Los egresados del Máster Universitario en Derecho Digital estarán preparados para acceder a las siguientes áreas profesiones:
• Asesoramiento legal para la trasformación digital de industrias y negocios tradicionales.
• Privacidad y compliance.
• Departamento legal de Exchanges y nueva banca.
• Asesoramiento tributario y penal acerca de criptomonedas.
• Ciberderecho: modelos de regulación e instituciones de gobernanza en Internet.
• Prevención de la ciberdelincuencia.
• Contratación electrónica (licencias de software, suministro de tecnología, cloud computing, litigios tecnológicos…) y comercio electrónico (contratación con consumidores).
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.