fbpx

Máster Universitario en Derecho del Comercio Internacional de UNIR

Máster Universitario en Derecho del Comercio Internacional

El Máster en Derecho del Comercio Internacional online de UNIR te ofrece la posibilidad de convertirte en un experto en operaciones internacionales gracias a una formación integral y práctica. Obtendrás una visión global de las áreas involucradas en los negocios internacionales y un conocimiento amplio de las normas jurídicas que lo regulan, con una orientación de estudio hacia la Unión Europea e Iberoamérica.

Inicio: 4 de noviembre de 2024

INICIO: Abierto
DURACIÓN: 1 año
HORAS LECTIVAS: 60
 

OBJETIVOS

 

El Máster en Derecho del Comercio Internacional online de UNIR te ofrece la posibilidad de convertirte en un experto en operaciones internacionales gracias a una formación integral y práctica. Obtendrás una visión global de las áreas involucradas en los negocios internacionales y un conocimiento amplio de las normas jurídicas que lo regulan, con una orientación de estudio hacia la Unión Europea e Iberoamérica.

Los abogados y profesionales de Lupicinio International Law Firm, con su experiencia de casi 40 años en comercio y protección de inversiones internacionales, colaboran en este Máster en Derecho Mercantil impartiendo los casos prácticos que aportan una visión real en la materia. Además, podrás cursar un seminario práctico para profundizar en el derecho aduanero y el comercio internacional.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

 

Dado su programa y orientación, a este Máster en Derecho del Comercio Internacional puede acceder cualquier persona que tenga un Título de Licenciatura o de Grado en cualquier especialidad universitaria, no sólo en Derecho o Economía.

El Máster se impartirá en lengua española, pero es aconsejable, aunque no imprescindible, tener conocimientos de inglés, puesto que se propondrá alguna bibliografía complementaria en este último idioma, que en todo caso tiene notable presencia en el comercio internacional y siempre será un instrumento útil para el alumno que desee profundizar.

De  esta  forma,  al  final  del  máster  el  alumno  deberá  ser  capaz  de  proporcionar  conocimientos  avanzados  para  operar  en  el  comercio  internacional,  dominar  las  figuras  más  usuales  de  la  contratación internacional, a través de un tratamiento pormenorizado de las mismas, conocer en  profundidad  las  principales  técnicas  para  resolver  los  litigios  derivados  del  comercio  internacional,  dominar  la  práctica  del  comercio  internacional  y  saber  operar  en  un  entorno  empresarial y jurídico internacional.

REQUISITOS

 

Podrán solicitar plaza para cursar estudios en el Máster en Derecho del Comercio Internacional en la UNIR las personas que reúnan los requisitos exigidos en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales:

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Se establecen complementos de formación para las titulaciones no afines a las competencias y contenidos del título. Igualmente, para el ingreso de estudiantes procedentes del ámbito de la Economía y la Empresa se establecen complementos específicos.

Para aquellos que no provengan de una formación jurídica, se establecen los siguientes complementos de formación:

1- Curso Básico de Derecho Mercantil

2- Introducción a la Contratación internacional

Teniendo en cuenta que:

Titulaciones procedentes del área de Ingeniería y Arquitectura: cursarían ambos complementos
Titulaciones procedentes del área de Artes y Humanidades, cursarían ambos complementos
Titulaciones procedentes del área de Ciencias (experimentales), cursarían ambos complementos
Titulaciones procedentes del área de Ciencias de Salud, cursarían ambos complementos
Titulaciones procedentes del área de Ciencias Sociales y Jurídicas, cursarían ambos complementos, salvo las siguientes excepciones:
Grado en Derecho: no cursaría complementos
Titulaciones procedentes del área de Economía y Empresa: cursarían solo el complemento: Introducción a la Contratación Internacional
La impartición de estos complementos de formación se realizaría dos meses antes del comienzo del título. Cada complemento es una asignatura de 6 ECTS.

TITULACIÓN

  Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de Educación

TEMARIO

 

Primer cuatrimestre
ECONOMÍA INTERNACIONAL 6
LA OMC Y LAS ORGANIZACIONES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA 6
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS 6
ARBITRAJE INTERNACIONAL, MEDIACIÓN Y OTROS ADR 6
INTRODUCCIÓN A LA FISCALIDAD INTERNACIONAL 6
Segundo cuatrimestre
OPTATIVAS 24
TRABAJO FIN DE MÁSTER 6

COMPETENCIAS

 

Cada vez es más frecuente que las empresas accedan a nuevos mercados exteriores con los más variados productos y servicios, lo que exige unas respuestas jurídicas adecuadas que conseguirás en este Máster en Derecho Mercantil a través de:

Formación práctica, basada en el estudio de casos reales y especialización en la redacción de documentos comerciales, contratos, estudio de sentencias y laudos arbitrales.
Profundizarás en conocimientos jurídicos y económicos, conocerás los sujetos que operan en el comercio internacional y desarrollarás las capacidades y herramientas necesarias para trabajar con eficiencia y garantía en este ámbito.
Acabarás entendiendo el comercio exterior, sus transacciones e implicación jurídica a través de las figuras más habituales en la contratación internacional pública y privada.
Serás capaz de implementar planes de protección de las inversiones internacionales, dominando los medios de pago internacionales y conociendo la praxis de la Organización Mundial del Comercio y otras organizaciones de integración económica.
Adquirirás las herramientas para resolver problemas relativos a la fiscalidad internacional y lograrás comprender la resolución judicial y extrajudicial de conflictos.
Tendrás la oportunidad de aprender las técnicas prácticas del arbitraje internacional, cómo se ha de rellenar un crédito documentario o los trámites aduaneros para la compraventa internacional de productos, entre otros.

PROFESORADO

 

Profesores y colaboradores destacados
Lupicinio Rodríguez Jiménez
Lupicinio es miembro del Comité Directivo de la Asociación Europea de Derecho Financiero y Bancario, del Club de Arbitraje y del Comité Nacional de la ICC. Es, además, Presidente de SCEVOLA, Asociación para la Ética y la Calidad en la Abogacía.

Profesores

Armando Alvares García Júnior
Consultor jurídico internacional y de política internacional. Posee másteres y cursos de especialización en Derecho, Economía y Relaciones Internacionales por Harvard, Lund y Ginebra, entre otros.

Nerea Magallón Elósegui
Licenciada en Derecho Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco (1998). Diploma de Estudios Avanzados especialidad en Derecho Internacional Privado (2000). Doctora en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad el País Vasco (2006).

Mª José Otazu Serrano
Doctora en Derecho, Premio Extraordinario de Licenciatura, Profesor Contratado Doctor. Presidenta de Colegio Arbitral en la Junta Arbitral de Consumo de Navarra. Ex-Magistrada suplente ISINA, ex-magistrada suplente de la Audiencia Provicincial de Navarra. Miembro del comité de redacción de la Revista Española de seguros. Profesora UPNA en Derecho Mercantil. Docente en la Universidad de Navarra desde septiembre de 1983 a 1990. También docente en UPNA desde 1990 hasta la actualidad.

Sergio Castaño Riaño
Doctor en Integración Europea por la Universidad de Valladolid (Premio Extraordinario). A lo largo de su carrera ha participado en diferentes grupos de investigación internacionales en Bélgica, Italia, Portugal y Emiratos Árabes .

Ángel Moreno Inocencio
Abogado. Experto en tributación ambiental internacional, marketing estratégico y gestión. Ha realizado diversas propuestas de reforma legislativa en el área ambiental, especialmente en lo relacionado a los PSA y las contribuciones especiales.

Carolina Montalbán Ramírez
Coordinadora académica en UNIR y abogada ejerciente especializada en Consultoría Tributaria. Sus líneas de investigación son el Derecho Tributario Sancionador y las nuevas tendencias en Fiscalidad Internacional.

Maria José Solís Baltodano
Maria José Solís Baltodano obtuvo su doctorado en 2018 en la Universitat Rovira i Virgili tras cursar estudios de Máster en la misma universidad. Sus intereses de investigación incluyen teoría de juegos y problema de racionamiento y reparto.

Yamile Andrea Montenegro
Doctora en Derecho de la Universidad de Viena -Austria, Máster en Globalización, Comercio Internacional y Mercados Emergentes de la Universidad de Barcelona y con estudios superiores sobre América Latina.

Jose Miguel Sánchez Bartolomé
Profesional con amplia experiencia en actividad internacional, tanto en el ámbito de la empresa como en el de la administración pública. Compatibiliza este conocimiento práctico con una sólida formación académica, en su condición de Doctor en Derecho.

MÁS DETALLES

 

El Máster se orienta hacia varias posiciones del mercado laboral, todas ellas relacionadas con el comercio internacional por lo que podrás trabajar en:

Departamentos de comercio exterior de empresas exportadoras: tanto en grandes empresas como pequeñas y medianas que buscan proveedores internacionales y mantenerse en contacto con clientes de todo el mundo y exportar, siendo ésta una de las salidas laborales del comercio internacional más atrayentes. Y también en compañías especializadas en el comercio electrónico: la acción de estas empresas en el plano económico internacional hace que necesiten profesionales en materias legislativas, formados en el Derecho del Comercio Internacional y otros ámbitos.
Aduanas, aeropuertos, puertos, navieras: las aduanas son todo un referente para los profesionales en materia de Derecho de comercio exterior y requieren estar especializados en este ámbito laboral y conocer la legislación que afecta a los diferentes mercados. Es una oportunidad de trabajo en expansión. Igualmente, se requieren expertos en Derecho del Comercio Internacional en puertos, navieras y aeropuertos.
Asesoramiento empresarial: diariamente cientos de empresas se aventuran a lanzar sus productos y servicios a los mercados exteriores. Otra de las salidas profesionales del comercio internacional más demandada es la asesoría a empresas sobre qué estrategias seguir, legislación aplicable o financiación, fiscalidad. Serán puestos de expertos en internacionalización.
Consultoras: cada vez más agencias están especializadas en el estudio de los mercados internacionales, dando respuesta a sus clientes en el plano internacional. Trabajar para empresas consultoras en el asesoramiento a clientes u otras empresas le permitirá especializarse en este ámbito. Además, contará con los conocimientos necesarios en Derecho del Comercio Internacional para orientar a emprendedores o incluso iniciar su propia empresa internacional. Serán consultores internacionales.
Transitarios: responsable de exportación, venta, negociación, gestión de servicios y operadoras logísticas marítimas, gestión de documentación previa y posterior a la carga y grupaje de buques, control de la documentación relativa de la importación y exportación marítima de las mercancías, legalización de documentos.