Máster Universitario en Derecho de la Ordenación del Territorio y del Urbanismo de UNIR

Máster Universitario en Derecho de la Ordenación del Territorio y del Urbanismo

El Máster en Derecho Urbanístico te aporta una formación multidisciplinar de relevancia territorial, ambiental y urbanística, con una visión integradora y transversal y desde una perspectiva práctica. Además, estudiarás con casos prácticos reales impartidos por abogados y socios de Gómez-Acebo & Pombo, uno de los principales despachos con especialización en asesoramiento jurídico urbanístico y territorial.

INICIO: Flexible
DURACIÓN: 1 año
HORAS LECTIVAS: 60
PRECIO OFICIAL: A consultar.
PRECIO CON BECA: A consultar.

OBJETIVOS

El Máster en Derecho Urbanístico te aporta una formación multidisciplinar de relevancia territorial, ambiental y urbanística, con una visión integradora y transversal y desde una perspectiva práctica. Además, estudiarás con casos prácticos reales impartidos por abogados y socios de Gómez-Acebo & Pombo, uno de los principales despachos con especialización en asesoramiento jurídico urbanístico y territorial.

Concretamente, como alumno del máster abordarás el estado de la cuestión de la ordenación paisajística del territorio, así como la nueva cultura de evolución hacia modelos territoriales sostenibles, todo ello en base a una arquitectura jurídica aplicable tanto al ámbito público como privado.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

-

REQUISITOS

De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales de este máster se requerirá:

Estar en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto, es decir, sean titulados universitarios en Derecho, o titulaciones que, para estudiantes extranjeros puedan ser consideradas equivalentes por la comisión de admisiones.
Adicionalmente, podrán acceder los interesados que provengan de titulaciones en las áreas de Ciencia Política, Administración de Empresas, Economía y Finanzas, Ingeniería, Arquitectura, Geografía o Ciencias Ambientales, cursando previamente los complementos de formación indicados a continuación:
Titulaciones de las áreas de:

Complementos de Formación (ECTS)

Ciencia Política, Administración de Empresas, Economía y Finanzas

Régimen Constitucional de la Propiedad Privada y de los Bienes Públicos (6 ECTS)

Competencias Europeas, Estatales, Autonómicas y Locales en materia Ambiental y Urbanística (6 ECTS)

Introducción al Derecho Administrativo (6 ECTS)

Ingeniería, Arquitectura, Geografía o Ciencias Ambientales

Régimen Constitucional de la Propiedad Privada y de los Bienes Públicos (6 ECTS)

Competencias Europeas, Estatales, Autonómicas y Locales en materia Ambiental y Urbanística (6 ECTS)

Introducción al Derecho Administrativo (6 ECTS)

Satisfechos los requisitos específicos de acceso previamente mencionados, y solo en el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:

- Nota media del expediente en la titulación que otorga el acceso al máster (100 %).

En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.

Asimismo, existe en UNIR el Servicio de Atención a las Necesidades Especiales que presta apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso. Su objetivo prioritario es conseguir la plena integración en la vida universitaria de todos los estudiantes, mediante la búsqueda y consecución de los medios y recursos necesarios para hacer una universidad para todos.

TITULACIÓN

Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de Educación

TEMARIO

Primer cuatrimestre
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y DEL PAISAJE 6
SERVICIOS AMBIENTALES DEL TERRITORIO 6
EL URBANISMO Y LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y VALORIZACIÓN DEL SUELO NO TRANSFORMADO 6
LA TRANSFORMACIÓN DEL SUELO Y EL DESARROLLO URBANÍSTICO I 6
LA TRANSFORMACIÓN DEL SUELO Y EL DESARROLLO URBANÍSTICO II. GESTIÓN URBANÍSTICA 6

Segundo cuatrimestre
EL URBANISMO DE CIUDAD 6
CIUDADES SOSTENIBLES Y EFICIENTES 6
PROYECTOS DE APLICACIÓN PRÁCTICA EN ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA 6
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER 12

COMPETENCIAS

El Máster en Derecho de la Ordenación del Territorio y del Urbanismo de UNIR te capacita para comprender los fenómenos que afectan o tienen incidencia en el territorio, tanto en los espacios no transformados, como en aquellos susceptibles de serlo, así como en aquellos definitivamente transformados en ciudad, siendo de esta forma capaz de:

Asesorar en la implementación de los procesos que respondan satisfactoriamente a las necesidades y demandas de las ciudades en materia de sostenibilidad y eficiencia.
Interpretar y aplicar las normas que regulan los procedimientos de aprobación de los distintos sistemas de gestión urbanística.
Formular y redactar instrumentos de protección paisajística del territorio, así como de aplicar criterios paisajísticos para la ordenación territorial de acuerdo con el Convenio Europeo del Paisaje.
Identificar los límites jurídicos que imponen la protección, conservación y valorización del suelo transformado y no transformado, según la legislación urbanística y ambiental.
Establecer la trascendencia jurídica de la fase de participación del público, prevista en las diferentes normas que regulan los procedimientos de aprobación de las figuras de planeamiento territorial y urbanístico.
Comprender la importancia de la fase de evaluación ambiental estratégica, con especial consideración a la relevancia que este trámite tiene en la legislación y jurisprudencia europea.

PROFESORADO

Profesores y colaboradores destacados
Josep Ortiz Ballester
Abogado especialista en Derecho Administrativo y Urbanismo con más de 15 años de experiencia. Reconocido en los directorios internacionales Legal 500, IFLR 1000 y Best Lawyers. Profesor colaborador en la Universidad Europea de Madrid hasta 2019.

Profesores

Izabel Rigo Portocarrero
Doctora en Derecho por la USAL, sus líneas de investigación se centran en el comercio internacional de energías renovables y la sostenibilidad. Investigadora postdoctoral en el Departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global de la UCM.

Ángel Trinidad Tornel
Abogado en ejercicio desde el año 1996. Doctor en Derecho. Máster en Urbanismo. Especializado en derecho administrativo, urbanismo y medio ambiente, inmobiliario, construcción, contratación pública, expropiaciones y sectores regulados.

Fernando Otonín Barrera
Fernando Otonín es Doctor en Derecho Público y Filosofía Jurídica. Actualmente Coordinador de Gestión Urbanística y Propiedad en DISTRITO CASTELLANA NORTE, S.A., y autor de numerosos libros, artículos y publicaciones dedicadas al Urbanismo.

Cristina Rubio Basabe
Dilatada experiencia en la práctica del urbanismo, tanto en planeamiento como en gestión urbanística. Especial interés en el estudio de los criterios que dan forma al planeamiento del territorio. Compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa.

Eduardo Salazar Ortuño
Abogado especializado en Urbanismo y Medio Ambiente. Doctor en Derecho. Profesor Asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. Mediador en Unidad de Mediación Intrajudicial del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.

Laura Magalhães de Andrade
Consultora ambiental internacional, docente universitaria y abogada con 15 años de experiencia académica y profesional. Fundadora y directora ejecutiva de Sigamos Consultoria, empresa especializada en sostenibilidad corporativa.

MÁS DETALLES

Los egresados del Máster Universitario en Derecho de la Ordenación del Territorio y del Urbanismo estarán preparados para acceder a las siguientes profesiones:

Sector público: Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, asesorando en los diferentes departamentos en materia ambiental y de urbanismo.
Sector privado: existe demanda de personas con conocimientos urbanísticos en empresas inmobiliarias, gestoras de inmuebles y las sociedades servicer para asesoramiento de inmobiliarias, despachos de abogados, estudios de arquitectura e ingenierías y consultoras.