Máster Universitario en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores de UNIR

Máster Universitario en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores

Conviértete en un experto con el Máster en Delincuencia Juvenil, que aborda este fenómeno de forma integral: persecución y perfiles criminales, estrategias de prevención, medidas de investigación para luchar contra la delincuencia juvenil, métodos de respuesta penal contra estas conductas, reconocerlas y, en su caso, aplicar la mejor solución. Todo ello desarrollando habilidades y destrezas en el manejo de las herramientas informáticas útiles para la investigación en delincuencia juvenil cibernética cada vez más común.

INICIO: Flexible
DURACIÓN: 1 año
HORAS LECTIVAS: 60
PRECIO OFICIAL: A consultar.
PRECIO CON BECA: A consultar.

OBJETIVOS

Conviértete en un experto con el Máster en Delincuencia Juvenil, que aborda este fenómeno de forma integral: persecución y perfiles criminales, estrategias de prevención, medidas de investigación para luchar contra la delincuencia juvenil, métodos de respuesta penal contra estas conductas, reconocerlas y, en su caso, aplicar la mejor solución. Todo ello desarrollando habilidades y destrezas en el manejo de las herramientas informáticas útiles para la investigación en delincuencia juvenil cibernética cada vez más común.

Con el Máster Universitario en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores aprenderás y podrás llevar al mundo profesional tus conocimientos acerca de los diferentes perfiles de los menores infractores, las estrategias para prevención de la delincuencia juvenil, el conocimiento del fenómeno de la delincuencia juvenil centrada en la personalidad del autor, los factores o elementos criminógenos y las explicaciones criminológicas posibles, así como la respuesta penal aplicable.

Intervención con menores, no solo un máster en derecho penal. A través de este título afrontamos los procesos de interacción entre víctima y su victimario como la elección de la víctima, conductas de defensa y violencia por parte del agresor.

Un título para crecer profesionalmente en ámbitos tan diversos como la psicología, el trabajo social, la pedagogía, la criminología, las fuerzas y cuerpos de seguridad locales, nacionales o internacionales y, por supuesto, el derecho.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El perfil recomendado de ingreso corresponde al de un estudiante que, cumpliendo los requisitos de acceso establecidos, muestre interés por el ámbito de la Criminología y/o la Victimología. Además, se recomienda que el estudiante posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:

Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
Poseer capacidad de percepción y atención.
Disponer de sentido práctico de la organización.

REQUISITOS

Psicología Clínica y Evolutiva (6 ECTS)
Psicología de la Educación, Social y Comunitaria (6 ECTS)
Trabajo Social, Educación Social, Pedagogía, Psicopedagogía:
Introducción al Derecho, Fuentes y Principios Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Penal Español(6 ECTS)
Principios Fundamentales del Derecho Penal del Menor (6 ECTS)
Psicología Clínica y Evolutiva (6 ECTS)
Psicología:
Introducción al Derecho, Fuentes y Principios Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Penal Español (6 ECTS)
Principios Fundamentales del Derecho Penal del Menor (6 ECTS)
Cumpliendo los requisitos de acceso que indica la legislación, acrediten experiencia profesional demostrable*, con no menos de dos años:

Los que posean experiencia profesional en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Policía Foral de Navarra (Nivel C) o Escala ejecutiva Mossos d'Esquadra
Psicología Clínica y Evolutiva (6 ECTS)
Psicología de la Educación, Social y Comunitaria (6 ECTS)
Los que posean experiencia profesional en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Escala básica Mossos d'Esquadra, Militares del Ejército, Cabos y Guardias de la Guardia Civil, Escala básica y ejecutiva de la Policía Nacional o Escala básica y ejecutiva de los Cuerpos de Policía del País Vasco (Ertzaintza y Policía Local) o los que posean experiencia profesional como detectives (disponiendo de la correspondiente habilitación de detective privado otorgada por el Ministerio del Interior).
Principios Fundamentales del Derecho Penal del Menor (6 ECTS)

Psicología Clínica y Evolutiva (6 ECTS)

Psicología de la Educación, Social y Comunitaria (6 ECTS)

Los que posean experiencia profesional en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Policia Local
Principios Fundamentales del Derecho Penal del Menor (6 ECTS)

Psicología Clínica y Evolutiva (6 ECTS)

Psicología de la Educación, Social y Comunitaria (6 ECTS)

Introducción al Derecho, Fuentes y Principios Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Penal Español (6 ECTS)

Los que posean experiencia profesional como educadores sociales, trabajadores sociales o pedagogos/as en centros de protección y/o reforma de menores.
Introducción al Derecho, Fuentes y Principios Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Penal Español (6 ECTS)

Principios Fundamentales del Derecho Penal del Menor (6 ECTS)

Psicología Clínica y Evolutiva (6 ECTS)

Los que posean experiencia profesional como psicólogos/as en centros de protección y/o reforma de menores.
Introducción al Derecho, Fuentes y Principios Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Penal Español (6 ECTS)

Principios Fundamentales del Derecho Penal del Menor (6 ECTS)

*Se solicitará certificado de empresa/institución que acredite la experiencia profesional descrita.

TITULACIÓN

Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de Educación

TEMARIO

Primer cuatrimestre
MENORES EN CONFLICTO CON LA LEY 6
TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS SOBRE LA DELINCUENCIA JUVENIL 6
DELINCUENCIA JUVENIL EN LA ERA DIGITAL 6
MANIFESTACIONES Y TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL I 6
MANIFESTACIONES Y TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA JUVENIL II 6

Segundo cuatrimestre
INTERVENCIÓN CON MENORES EN CONFLICTO CON LA LEY 6
INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS EN ATENCIÓN A LA DELINCUENCIA JUVENIL 6
PRÁCTICAS EXTERNAS 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12

COMPETENCIAS

El Máster Universitario en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores supone para el alumno la adquisición de un conocimiento, habilidades y actitudes en materia de delincuencia juvenil tales como:

Comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Identificar los diferentes operadores —nacionales e internacionales— en la prevención de la delincuencia juvenil y la intervención con menores.
Analizar e interpretar los problemas que se planteen en el ámbito de los delitos relacionados con la delincuencia juvenil, la intervención con menores y su contexto.
Analizar el fenómeno de la delincuencia juvenil y la intervención con menores valorando los riesgos y los retos de futuro.
Seleccionar estrategias de intervención adecuadas en la prevención de la delincuencia juvenil y en la intervención con menores.

PROFESORADO

Daniel Ortega Ortigoza
Experto en infancia y adolescencia en riesgo (sistema de protección a la infancia y sistema penal juvenil). Educador Social y Doctor en Educación y Sociedad por la Universitat de Barcelona. Docente universitario e investigador.

Mario Eduardo Maldonado Smith
Licenciado en Derecho, Maestro en Derecho y Doctor en Derechos Humanos. Cuenta con diversos estudios en universidades de México, Argentina, Colombia, España e Italia en el ámbito económico, penal y constitucional.

Ana L. Cuervo García
Ana Luz Cuervo García es Doctora en Criminología y Delincuencia Juvenil, Psicóloga, Terapeuta de Conducta y Experta en Perfilación Criminal. Actualmente es profesora del grado en Criminología en UNIR y profesora colaboradora en CRIMINA.

Ana María Peligero Molina
Ha combinado su actividad docente e investigadora con el ejercicio profesional como perito calígrafo y mediadora familiar para la Administración de Justicia. También ha trabajado en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Ángela Casals Fernández
Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas. Doctora con mención internacional en Derecho. Ha realizado un máster de insolvencia empresarial y un máster en criminología con especialidad en victimología y delincuencia. Profesora acreditada por ANECA

Alied Coromoto Ovalles Rincón
Investigadora en el Programa de Justicia Penal y Derechos Humanos del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento de la Delincuencia (ILANUD). Consejera del Consejo de Protección de la Infancia (CIPI)"

MÁS DETALLES

En este sentido, el Máster en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores te capacita para desarrollar tu carrera profesional en:

Entidades públicas y privadas que gestionan centros de internamiento para menores infractores
Entidades que se dedican a la ejecución de medidas de medio abierto: servicios integrales para la ejecución de medidas no privativas de libertad; grupos educativos de convivencia gestionados por entidades privadas;
Centros de día que realizan actividades educativas compensatorias y formativas en el ámbito académico, formación profesional para el empleo e inserción laboral y estructuración del ocio y tiempo libre
Instituciones Colaboradoras de Integración Familiar (ICIFS)