Máster Universitario En Comunicación y Emprendimiento Digital de la Universidad Europea
Formamos a comunicadores interdisciplinares en un entorno de innovación y emprendimiento.
OBJETIVOS
El Máster en Comunicación Digital y Emprendimiento es una titulación que estudia las tecnologías digitales, profundizando en cómo han transformado nuestras formas de comunicarnos y presentando nuevas oportunidades de negocio para emprendedores.
Actualmente, la economía digital supone alrededor del 20% del PIB español. Estos cambios afectan al sector de la comunicación, en el que, tras años de transformaciones, empiezan a consolidarse nuevos modelos de negocio basados en la innovación y tecnologías de la comunicación.
La modalidad a tiempo completo implica la matriculación de los 60 ECTS que conforman el Máster y a tiempo parcial un mínimo de 24 ECTS y un máximo de 36 ECTS.
REQUISITOS
El máster se imparte en español: los estudiantes con una lengua nativa diferente del castellano deberán acreditar poseer un nivel B2 de español.
Los criterios de valoración para la admisión de alumnos se ponderarán de la siguiente forma:
Entrevista personal: 50%
Expediente académico: 30%.
Experiencia profesional: 20%.
TITULACIÓN
Título expedido por la Universidad Europea de MadridTEMARIO
MÓDULO I. Entorno socioeconómico e industria multimedia 6 OBLIGATORIA Español
MÓDULO II. Marketing digital 6 OBLIGATORIA Español
MÓDULO III. Emprendimiento digital 6 OBLIGATORIA Español
MÓDULO IV. Big data y visualización de datos 6 OBLIGATORIA Español
MÓDULO V. Narrativa aplicada a entornos multimedia 6 OBLIGATORIA Español
MÓDULO VI. Herramientas de programación y diseño 6 OBLIGATORIA Español
MÓDULO VII. Tecnología audiovisual para la comunicación digital 6 OBLIGATORIA Español
MÓDULO VIII. TRABAJO FIN DE MASTER 9 OBLIGATORIA Español
MÓDULO IX. Prácticas en empresa 9 OBLIGATORIA Español
COMPETENCIAS
Competencias básicas
CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
CT1 Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
CT2 Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
CT3 Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
CT4 Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
CT5 Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
CT6 Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
CT7 Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
CT8 Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
CT9 Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
Competencias específicas
CE1. Capacidad para evaluar y jerarquizar los elementos visuales que aumentan la efectividad de los procesos comunicativos.
CE2. Capacidad para gestionar los nuevos soportes digitales de cultura, su organización y desarrollo en los nuevos formatos.
CE3. Gestión y aplicación de la narrativa multimedia y de los diversos modelos de organización de la información en los medios multimedia interactivos.
CE4. Capacidad para diseñar diferentes modelos de visualización de datos utilizando herramientas de programación en entornos digitales de comunicación.
CE5. Diferenciar las características y posibilidades de las diferentes tecnologías (hardware y software) y la conveniencia de su uso desde el punto de vista expresivo, funcional y estratégico.
CE6. Categorizar las nuevas estructuras redaccionales, su proceso de trabajo en los diferentes tipos de medios.
CE7. Identificar las tareas, actividades y responsabilidades del Community Manager como gestor del contenido interactivo.
CE8. Capacidad para gestionar el Big Data y diseñar modelos de visualización.
CE9. Comprensión del lenguaje de programación, gestión de base de datos y su aplicación multiusuario.
CE10. Aplicación de los fundamentos del marketing on-line en la gestión de la medición y análisis de audiencias.
CE11. Capacidad para organizar el flujo de trabajo y la asignación de tareas en la empresa de comunicación.
CE12. Conocimiento avanzado de las Redes sociales en sus diferentes ámbitos y modelos.
CE13. Capacidad para elaborar el e-Business sus planes de negocio y presentación de proyectos.
CE14. Capacidad para identificar y aplicar el Entorno legal: propiedad intelectual y Ley de protección de datos.
CE15. Hacer un diagrama del entorno financiero y sus modelos y fuentes de financiación a proyectos digitales.
CE16. Capacidad para desarrollar un modelo de la Red Social, Web participativa, negocios del mundo off-line y en negocios de éxito: buscadores, servicios avanzados.
CE17. Capacidad para elaborar el plan de negocio de una empresa de comunicación digital así como el “business model canvas”.
CE18. Analizar y aplicar los códigos éticos de la comunicación.
CE19. Capacidad para evaluar el entorno de los medios en el ámbito de la comunicación on line.
CE20. Identificar los últimos avances en tecnología y/o programación informática aplicados a la comunicación digital.
CE21. Capacidad para negociar y gestionar la diversidad en los medios de comunicación digital.
CE22. Capacidad para analizar el mercado de la comunicación y buscar nuevas fórmulas para satisfacer sus necesidades.
CE23. Capacidad para diseñar, desarrollar y comunicar proyectos de investigación en el ámbito de la comunicación digital y el emprendimiento.
CE24. Capacidad para desarrollar una actividad científica en áreas relacionadas con la comunicación y el emprendimiento digital.
CE25. Capacidad para crear formatos audiovisuales adaptados a las nuevas tendencias de la comunicación digital.
CE26. Capacidad para innovar en el entorno de la comunicación digital, creando formatos audiovisuales adaptados a las nuevas tendencias de la comunicación digital.
CE27. Capacidad para elaborar un “elevator pitch” para la presentación de proyectos de emprendimiento a inversores y acceso a rondas de financiación.
MÁS DETALLES
Las principales salidas profesionales del Máster Universitario en Comunicación y Emprendimiento Digital son:
Especialista en marketing y comunicación digital.
Community Manager.
Social Media Content Manager.
Consultor de estrategias de comunicación.
Periodista digital y multimedia.
Analista de audiencias web.
Analista de bases de datos aplicados a la comunicación.
Experto en posicionamiento web: SEO/SEM
Especialista en experiencia de usuario y CRO
Emprendedor en el sector de la comunicación y el marketing digitales.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2024. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2024. Todos los derechos reservados.