Máster Universitario En Cirugía e Implantología Bucal Avanzada de la Universidad Europea

Uno de los 5 mejores másteres de Odontología en España por el ránking El Mundo.
OBJETIVOS
El Máster Universitario en Cirugía e Implantología Bucal Avanzada es una formación universitaria en la que adquirirás los conocimientos teórico- prácticos más avanzados en implantología, tanto a nivel quirúrgico como en implanto-prótesis. Durante el programa, dirigido a graduados en Odontología y Médicos Estomatólogos, aprenderás a tener un enfoque integral del paciente, incluyendo tratamientos de tipo quirúrgico, prostodóncico, y trabajo en laboratorio.
El máster en implantología tiene una foco en el aprendizaje experiencial, y realizarás prácticas preclínicas, y prácticas clínicas con pacientes.
REQUISITOS
Licenciado en Odontología o Médico especialista en Estomatología.
TITULACIÓN
Título expedido por la Universidad Europea de MadridTEMARIO
Módulo I. Metodología de la investigación8OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo II. Diagnóstico y plan de tratamiento de la patología quirúrgica de la cavidad oral4OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo III.Técnicas diagnósticas y terapéuticas avanzadas en cirugía bucal2OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo IV. Complicaciones en cirugía bucal2OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo V. Implantología oral actual4OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo VI. Técnicas quirúrgicas avanzadas en implantología5OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo VI. Cirugía periodontal aplicada. Periimplantología5OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo VIII. Nuevas técnicas de laboratorio aplicadas a cirugía 3D6OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo IX. Procedimientos específicos en el paciente parcialmente edéntulo7OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo X. Procedimientos específicos en el paciente completamente edéntulo7OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo XI. Práctica clínica. Cirugía bucal30OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo XII. Práctica clínica. Implantología30OBLIGATORIAEspañol (es)
Módulo XIII. Trabajo fin de máster10OBLIGATORIAEspañol (es)
COMPETENCIAS
Básicas
CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales
CT01: Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
CT02: Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
CT03. Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
CT04. Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
CT05. Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
CT06. Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
Específicas
CE1. Ser capaz de diseñar y crear un proyecto de investigación, establecer los criterios de selección de pacientes y observar las implicaciones éticas de la investigación en el ámbito odontológico.
CE2. Identificar los criterios que aplican los comités de ética odontológica, así como a realizar consentimientos informados.
CE3. Capacidad para diseñar una correcta recopilación de datos, registro fotográfico y exploración clínica específica de las patologías quirúrgicas de la cavidad bucal.
CE4. Identificar los límites de tratamiento de la cirugía bucal y la implantología para realizar una adecuada derivación a otros profesionales.
CE5. Ser capaz de realizar un diagnóstico diferencial entre las distintas patologías susceptibles de tratamiento quirúrgico, analizando las posibles opciones de tratamiento en función de cada caso.
CE6. Capacidad para evaluar los problemas médicos, éticos y morales del paciente, su capacidad para colaborar durante el tratamiento, su estado funcional y motivación en las diferentes opciones de tratamiento.
CE7. Integrar el conocimiento farmacológico en la actividad clínica habitual para ser capaces de planificar tanto medicación prequirúrgica como postquirúrgica.
CE8. Evaluar situaciones críticas en los pacientes para poder ejecutar toma de decisiones respecto al mantenimiento del soporte vital básico y/o iniciar tratamiento de RCP o RCP avanzada si así lo precisa el paciente.
CE9. Analizar las complicaciones que pueden aparecer en cirugía bucal y aplicar las medidas correctoras.
CE10. Diferenciar la técnica de imagen a aplicar para el estudio de una patología odontológica concreta.
CE11. Saber identificar los casos que precisan de cirugía preprotésica, conocer las diferentes técnicas de cirugía preprotésica.
CE12. Identificar la consecución del proceso de osteointegración en el entorno de la cicatrización ósea.
CE13. Elaborar los planes de tratamiento con las fases quirúrgica y prostodóntica en implantología.
CE14. Diseñar las diferentes opciones protésicas para tratar casos de ausencias dentarias, parciales o totales, con prótesis sobre implantes.
CE15. Capacidad para diseñar prótesis sobre implantes aplicando criterios de estética dental en los materiales, la metodología y los diferentes procedimientos clínicos y tecnológicos.
CE16. Identificar los procedimientos quirúrgicos de la implantología en una y dos fases y preparar el campo quirúrgico, así como dominar los protocolos de esterilización.
CE17. Capacidad para el manejo quirúrgico de los tejidos blandos de la cavidad bucal para aplicar las diferentes técnicas que permitan obtener un resultado funcional y estético una vez se ha trabajado la prótesis sobre implantes.
CE18. Identificar los cuadros clínico radiológicos de la periimplantitis, establecer y aplicar un plan de tratamiento.
CE19. Capacidad para diseñar los elementos necesarios a usar en la planificación, diagnóstico y tratamiento de la cirugía bucal y prótesis sobre implantes.
CE20. Diseñar planes de mantenimiento post cirugía bucal.
CE21. Diseñar e implementar planes de control y mantenimiento de implantes y prótesis sobre implantes.
CE22. Analizar todos los conocimientos quirúrgicos y aplicar los mismos en otras especialidades odontológicas con el fin de conseguir tratamientos multidisciplinares.
CE23. Capacidad para diseñar diferentes opciones protésicas sobre implantes para solucionar las ausencias dentarias completas con prótesis sobre implantes.
CE24. Capacidad de manejo quirúrgico, en entornos reales o simulados, según el tipo de patologías odontológicas susceptibles a tratamiento quirúrgico.
CE25. Conocer las correcciones quirúrgicas orientadas a la ganancia ósea.
CE26. Conocer el instrumental quirúrgico actual en las técnicas específicas para la ganancia ósea
CE27. Analizar las diferentes fuentes bibliográficas y selección de artículos que permitan argumentar y defender distintos planes de tratamiento para un caso clínico dado.
MÁS DETALLES
Adquirirás los conocimientos y la experiencia clínica necesaria
Podrás abordar todos los ámbitos de la Cirugía e Implantología, desde la formación práctica para mejorar las habilidades necesarias hasta la adquisición de competencias en el ámbito investigador y científico.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias
Diseño: La Factoría Creativa