Máster Universitario en Arbitraje Internacional de UNIR

Hoy en día estudiamos online, compramos online, vendemos online, contratamos online… Gran parte de nuestra actividad se produce a distancia, y los conflictos también. Para resolverlos eficazmente necesitamos acudir a una herramienta que permita simplificar la compleja situación transfronteriza que provoca la distancia, y esa herramienta es el arbitraje.
Inicio: 4 de noviembre de 2024
OBJETIVOS
Hoy en día estudiamos online, compramos online, vendemos online, contratamos online... Gran parte de nuestra actividad se produce a distancia, y los conflictos también. Para resolverlos eficazmente necesitamos acudir a una herramienta que permita simplificar la compleja situación transfronteriza que provoca la distancia, y esa herramienta es el arbitraje..
Nuestro Máster Universitario en Arbitraje de UNIR te prepara para manejar una herramienta que permite abordar la resolución de las disputas en diferentes ámbitos: contratación internacional, inversiones, relaciones comerciales, consumo, ámbito deportivo, entre otras, ofreciendo una respuesta rápida y satisfactoria para ambas partes. Se trata de un Máster Oficial, lo que te permitirá continuar tus estudios superiores, dándote acceso al Doctorado.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Se requiere que los estudiantes que accedan al Máster, bien estén en posesión de titulación en Derecho o titulaciones consideradas equivalentes en el caso de estudiantes extranjeros; o bien, en caso de ser egresados en Ciencias Económicas, Ciencias Empresariales, Dirección y Administración de Empresas, acrediten experiencia profesional demostrable, con no menos de dos años de experiencia (con dedicación a tiempo completo, o tiempo equivalente con dedicación a tiempo parcial) realizando tareas relacionadas con el ámbito de conocimiento propio del arbitraje internacional:
- Consultoría y asesoramiento jurídico de empresas en controversias objeto de arbitraje comercial internacional.
- Negociación internacional en materia comercial y de inversiones en conflictos sujetos al arbitraje internacional.
- Asesoría económica en negocios de inversión objeto de disputas susceptibles de arbitraje de inversiones.
- Consultoría y asesoramiento jurídico en conflictos de consumo transfronterizos.
Se solicitará certificado de empresa que acredite la experiencia profesional descrita.
Satisfechos los requisitos generales y específicos de acceso previamente mencionados, y solo en el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
- Nota media del expediente en la titulación que otorga el acceso al máster (100 %).
En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.
REQUISITOS
Para el acceso a los estudios del Máster Universitario en Arbitraje Internacional el alumno deberá de poseer alguna de las siguientes capacidades:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
b) Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
TITULACIÓN
Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de EducaciónTEMARIO
Primer cuatrimestre
FUNDAMENTOS JURÍDICOS Y CULTURALES DE LOS ADR 6
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Y ARBITRAJE 6
PROCEDIMIENTO ARBITRAL: LEY MODELO UNCITRAL 6
ESTATUTO DEL ÁRBITRO INTERNACIONAL Y CONSTITUCIÓN DE COMISIONES 6
ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL 6
Segundo cuatrimestre
ARBITRAJE INTERNACIONAL DEPORTIVO 6
ARBITRAJE DE INVERSIONES 6
ARBITRAJE DE CONSUMO 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12
COMPETENCIAS
A lo largo del Máster en Arbitraje Internacional podrás cursar este seminario sobre mediación, en el que podrás profundizar y completar tus conocimientos en ADR a través de sesiones prácticas de la mano de profesionales referentes en el mundo de la mediación, a través de sesiones mensuales que versarán sobre las siguientes cuestiones:
Mediación y Negociación: Principios, características y naturaleza de la negociación. Los elementos de la negociación. Principios, características y naturaleza de la mediación. El rol del mediador.
Mediación familiar en España y Latinoamérica: Regulación, práctica y efectos.
Mediación Civil y Mercantil: Regulación, práctica y efectos.
Justicia restaurativa: Conflictos en el ámbito penal. Diferencias respecto de los ámbitos civil y familiar. Principios.
Mediación y menores: Menores infractores y mediación.
PROFESORADO
Profesores
Armando Alvares García Júnior
Consultor jurídico internacional y de política internacional. Posee másteres y cursos de especialización en Derecho, Economía y Relaciones Internacionales por Harvard, Lund y Ginebra, entre otros.
Juan Ramón Liébana Ortiz
Secretario de la Asociación de Empresarios de Construcción de La Rioja. Árbitro de la Junta Arbitral de Consumo y mediador en el Tribunal laboral de La Rioja. La mediación civil, laboral, mercantil y penal son sus principales líneas de investigación.
Mª Luisa López Huguet
Vicedecana de Asuntos Académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanidades. Asesora jurídica privada desde 2006 y Juez de Paz Titular en Arnedo (La Rioja) desde 2010
Ana Salinas
Doctora en Derecho por la UNED. Abogada en Derecho Internacional Privado y Derecho Mercantil. Especializada en Derecho Internacional Privado y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos. Autora de varios artículos y obras colectivas.
Luis Javier Sánchez Asensio
Licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de MadridÁrbitro y Abogado Consultor en la Corte Vasca de Arbitraje desde 2015Letrado ejerciente nº 5.145 del ICAGI con despacho profesional desde 2011
Seguimundo Navarro Jiménez
Seguimundo es abogado, se ha desarrollado como abogado y árbitro en múltiples asuntos de carácter internacional. Ha participado en más de treinta congresos y charlas, y en numerosas publicaciones en arbitraje.
Eduardo Jiménez Pineda
Profesor de Derecho Internacional Público y de la Unión Europea. Doctor en Derecho por la Universidad de Córdoba (Premio Extraordinario de Doctorado). Autor de distintos trabajos de investigación.
Irma Isabel Rivera Ramírez
Abogada, docente, árbitra, litigante, activa colaboradora en Valor Compartido, diversidad e inclusión y con más de 25 años de experiencia en complejos y reconocidos litigios ante la jurisdicción y en tribunales de arbitraje.
MÁS DETALLES
los egresados obtendrán conocimientos de Arbitraje Internacional, tanto desde el punto de vista normativo como de la aplicación práctica y podrán orientar su actividad profesional como:
Árbitros.
Abogados especializados.
Gestores.
Analistas económicos, investor/business managers y asesores de empresa, que desarrollen su actividad en un contexto de negocios globales en despachos, asesorías jurídicas e instituciones arbitrales.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
