Un máster en protección de datos está orientado en favorecer que los procesos de almacenamiento de información sean acertados. Vivimos en una era donde las bases de datos pueden acumular cientos de miles de datos, lo que al día se transforma en millones de gigas de información.
Dadas las tecnologías actuales, las bases de datos pueden ser explotadas para conocer o predecir comportamientos del ser humano. El universo que representa el Big Data se enfoca precisamente en usar la información contenida por miles de usuarios, para establecer estadísticas del mercado y crear productos o servicios.
El Big Data tiene otros escenarios de trabajo, pero es probablemente en el referente a los negocios y el marketing donde es más tangible su utilidad. Poder usar tecnologías de Inteligencia Artificial para reflexionar sobre los datos almacenados, demuestra el nivel de utilidad que puede derivarse de la información personal.
El auge de las empresas de protección de datos
La era del Internet ha supuesto grandes beneficios para la historia de la humanidad. Pero a su vez, se ha podido alertar que se trata de un arma de doble filo, ya que navegar en redes implica dejar la información expuesta. Y esta información puede ser hurtada para fines maliciosos como extorsión, secuestro o actos de terrorismo.
A través de un máster en protección de datos se estudia a fondo cómo las redes y las plataformas web se han convertido en el escenario de mayor extracción de información privada. Igualmente se estudia toda la información que reúnen las instituciones, las empresas y otras entidades.
Lo que ocurre con el auge de las empresas de protección de datos, es que las legislaciones a nivel nacional e internacional son cada vez más fuertes. Se busca proteger ante todo la privacidad del individuo, como también su relación con su mundo. No es coherente que tu información privada quede en manos de cualquier persona, incluso aunque sus intenciones fueran buenas.
El concepto de la privacidad de datos no es nuevo, ni tiene que ver estrictamente con el mundo de las redes y bases de datos online. Se ha intensificado mucho dadas las tecnologías actuales y el Big Data, pero realmente esta filosofía de respetar la privacidad de las personas y la sociedad en general, viene desde hace mucho.
Por eso, estudiar un máster en protección de datos, te ayudará a entender que:
- El auge de las empresas de protección de datos es una necesidad del mundo contemporáneo.
- Las empresas de protección de datos tienen una responsabilidad enorme en preservar el equilibrio de la sociedad, evitando la fuga de información.
- La vulnerabilidad de la información puede provocar el caos, tal como lo es el terrorismo, el espionaje o incluso el desatar guerras entre naciones.
- La importancia de la privacidad del individuo.
- Qué los datos que se almacenan solo deben tener una utilidad general para procesos de investigación, en vez limitar la identidad del ser humano.
- Reconocer la utilidad del Big Data para darle un uso responsable y ayudar al destino de las sociedades, evitando que las economías rompan las estructuras sociales.
Qué es la agencia española de protección de datos
Dentro de lo que sería un máster en protección de datos, uno de los aspectos más importantes a estudiar es el reconocer las agencias nacionales que ejercen la labor de respetar la privacidad de las personas. En España se habla de la Agencia Española de Protección de Datos, mejor conocida como AEPD.
Esta agencia fue establecida en el año de 1992. Esta entidad es considerada como una autoridad administrativa, que posee personalidad jurídica propia y actúa de manera independiente a la Administración Pública. La misión de esta entidad es facilitar la preservación de los datos personales, evitando que sean liberados ante el poder de ciertas instituciones y empresas.
Su principal enfoque es la de hacer cumplir la ley de protección de datos, como también tener un control sobre su uso. Solo esta institución puede acreditar que se acceda a cierta información. O bien, que sea rectificada, cancelada u opuesta.
Los profesionales que cursan máster en protección de datos, pronto comprenden que sin esta institución no existiría una regulación adecuada sobre las bases de datos. Es esta entidad la que propone los lineamientos sobre cómo actuar ante la captación de datos personales.
Dentro de las actividades que lidera esta entidad se encuentra:
- La elaboración de leyes que entren a dirigir la actividad de las empresas de protección de datos.
- Estar atenta a las peticiones y reclamos por parte de las personas y la sociedad en general.
- Cooperar con entidades nacionales e internacionales para la filtración de datos de criminales y terroristas.
- Establecer las normas y procesos de certificación para que el almacenamiento de datos sea adecuado.
Actualmente, este organismo es el que esta a cargo de establecer las sanciones por no cumplir la ley de protección de datos. Estas sanciones van desde multas de considerable valor económico, como también el cierre mismo de la entidad captadora de datos personales.
Dónde estudiar un máster en protección de datos
Para estudiar un máster en protección de datos existen varias escuelas y universidades que ofrecen esta formación profesional. Si estás pensando en construir alguna empresa de protección de datos, necesitarás de una certificación profesional. Brindar servicios o auditorias en este sector supone un reto muy enorme y requiere de una visión clara.
Estos son dos de los másteres en protección de datos en los que podrías tener formación:
Máster Oficial en Protección de Datos y Seguridad de INEAF
Este máster en protección de datos de INEAF parte de un enfoque en el ámbito del Derecho y el marco jurídico. La meta de este programa de formación, es construir la identidad del Delegado de Protección de Datos y su desempeño frente a una entidad que preserva información personal e institucional.
En ese sentido, el master busca capacitar al profesional en Derecho, para que pueda trabajar de manera coherente frente a otras entidades, empresas e instituciones gubernamentales. La meta es que el profesional ejerza su rol de manera responsable, logrando concebir cuales son sus límites y cómo puede usar dicha información para bienestar de la sociedad a la que pertenece.
Dentro de los campos de estudio se encuentra lo referente a legislaciones españolas y europeas, como también las políticas y prácticas institucionales para garantizar una viabilidad del uso de las bases de datos. Este programa de formación es ofertado por INEAF.
Otras escuelas de negocio con programas similares son:
Máster Universitario en Protección de Datos de USPCEU
Gracias a este máster de USPCEU, enfocado tanto desde el Derecho como orientado a profesionales en ciberseguridad. Al igual que el master anterior, tiene como meta concebir a fondo la importancia de la transparencia y sensibilidad sobre la información privada de la sociedad.
El curso está orientado en fortalecer todos los procesos de auditoria e investigación que se desprenden de la información obtenida legalmente. Y a su vez, entender los límites que no se pueden transgredir sobre el acceso y uso de dicha información.
A través de este programa de master protección de datos online, el profesional aprenderá a entender todas las políticas recientes en el mundo sobre la captación de información privada. De esa manera, el estudiante estará capacitado para pertenecer a una empresa de protección de datos y ejercer un trabajo serio, que aporte al desarrollo de su sociedad.
Máster Universitario en Protección de Datos de UNIR y UNIR México
La gran ventaja del Máster online en Protección de Datos de Unir es su aplicación práctica en el mercado laboral. Desde que se actualizó la normativa de protección de datos a nivel europeo, las organizaciones necesitan la figura del Data Protection Officer (DPO), que es la salida más común de este máster.
Máster Universitario en Protección de Datos de la Universidad Europea
Estudiar el Máster en Protección de Datos de la UE te permitirá aprender a través de un plan académico completamente actualizado que incluye el estudio de los retos a los que se enfrenta actualmente la protección de datos: redes sociales y big data, así como los principales marcos jurídicos sectoriales: sanitario, telecomunicaciones, financiero, publicidad y seguros.