Máster De Formación Permanente En Medicina De Urgencias, Emergencias y Catástrofes de la Universidad Europea

Máster De Formación Permanente En Medicina De Urgencias

Este Máster te prepara y acredita para el acceso al mercado laboral de Médico de Emergencias Extrahospitalarias

INICIO: Flexible
DURACIÓN: 9
UBICACIÓN: Madrid
PRECIO OFICIAL: A Consultar.
PRECIO CON BECA: A Consultar.

REQUISITOS

El requisito de acceso serán aquellos profesionales con la titulación de Licenciado o Graduado en Medicina y/o Cirugía y en caso de estudiante extranjero que posea titulo homologado

TITULACIÓN

Título expedido por la Universidad Europea de Madrid

TEMARIO

Módulo ITransporte sanitario. legislación médica en emergencias
Módulo IIReanimación cardiopulmonar
Módulo IIIAtención al paciente politraumatizado
Módulo IVIncidente de múltiples victimas. Catástrofes. Triage
Módulo VAtención al paciente pediátrico grave.
Módulo VIAtención urgencias en patologias tiempo dependientes
Módulo VII

COMPETENCIAS

Competencias Básicas

CE01. Conocer la formacion en urgencias y emergencias en profesionales de la medicina capaces de gestionar y dar respuesta a situaciones límite
CE02. Reconocer los distintos servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarias así como sus competencias
CE03. Adquirir los conocimientos avanzados en la resolución de problemas de salud graves

Competencias Transversales

CE04. Establecer el liderazgo en la toma de decisiones dentro de un equipo multidisciplinar
CE05. Evaluar juicios clínicos y diagnósticos basados en una interpretación sistemática y estructurada en situaciones que potencialmente amenacen la vida y/o integridad de una persona
CE06.- Aprender los planes diagnósticos y terapéuticos establecidos de forma estandarizada para su aplicación posterior.

Competencias Generales

CE07.- Utilizar con destreza y seguridad las nuevas tecnologías aplicadas a la medicina de urgencias y emergencias
CE08. Identificar lineas de mejora en investigación que pudieran ser relevantes para la adecuada consecución de objetivos
CE09.- Adoptar decisiones concordantes en función de las estrategias establecidas y resultados esperados
CE10. Evaluar las estrategias de diagnóstico establecidas y ponerlas en cuestión a la hora de implementarlas
CE11. Participar activamente en la toma de decisiones y organizar al resto del equipo asistencial en el manejo de situaciones criticas
CE12. Aprender a asumir responsabilidades como líder de un equipo, en la búsqueda de objetivos basados en la experiencia, en situaciones con compromiso vital urgente
CE13. Apoyar en la consecución de objetivos al resto de equipo de atención así como emplear una actividad docente organizada en la formación de futuros médicos de urgencias y emergencias
CE14.- Establecer un criterio de triage establecido, en la atención de pacientes, en función de sus características, tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario
CE15. Valorar la seguridad activa y pasiva, tanto propia como de los compañeros, en situaciones en las que exista un riesgo potencial de integridad personal
CE16. Adoptar aptitudes y actitudes concordantes en la toma de decisiones éticas y su plantación en función con el Código Deontológico Médico
CE17. Afrontar y manejar situaciones con eficacia en situaciones de crisis sanitaria y prevención de conflictos
CE18. Desarrollar habilidades de comunicación, emitiendo juicios diagnósticos claros y sin ambigüedades
CE19. Impulsar la formación en medicina de urgencias y emergencias para profesionales y fomentar su desarrollo en la práctica habitual
CE20. Desarrollar, compartir y colaborar con la formación de futuros médicos de urgencias , emergencias y catástrofes.

MÁS DETALLES

La Medicina de Urgencias y Emergencias exige cada vez con mayor intensidad una asistencia sanitaria de calidad que asegure a profesionales estar continuamente preparados y listos para atender la demanda de situaciones que puedan poner en peligro la salud de nuestra población.

Los planes Europeos de estudios de Medicina de Urgencias y Emergencias y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) permite elaborar un plan de actuación docente exigido por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para el reconocimiento de la competencia profesional en actividades relacionadas con el transporte sanitario y desarrollado de principio a fin en este Master a este tipo de profesionales.

La obtención de este titulo es requisito imprescindible para el acceso al mercado laboral de Médico en Emergencias Extrahospitalarias dentro del marco de aplicación del transporte sanitario de la Comunidad de Madrid

Con el Máster Universitario en Medicina de Urgencias, Emergencias y Catástrofes adquirirás una cualificación para actuar en situaciones de emergencia y catástrofes y a utilizar con destreza los medios terapéuticos y de apoyo al diagnóstico tecnológicamente más avanzados. Además, aprenderás a gestionar los recursos asistenciales con criterios de eficiencia y calidad y a asesorar como experto en todos los niveles de toma de decisiones.

Utilizarás una metodología basada en la simulación, ello hace que tu formación se base en la práctica y la experiencia, con casos reales en un entorno seguro y controlado. Solo así te expondrás incluso a situaciones que no tienes la oportunidad de vivir en las estancias clínicas.

Realizarás tus prácticas en unidades de primer nivel de atención al paciente crítico y en los servicios de urgencia SAMUR.

Contarás con un profesorado donde la mayor parte se encuentra en activo en puestos de trabajo relacionados con la práctica clínica asistencial de los contenidos de nuestro postgrado: la urgencia, la emergencia y el paciente crítico.

Tendrás a tu disposición los medios más avanzados para el aprendizaje. Gracias a la simulación de situaciones reales de urgencias, emergencias extrahospitalarias y cuidados de pacientes críticos en el hospital simulado y la ambulancia podrás aprender de forma de forma práctica y segura.

Participarás en equipos de trabajo multidisciplinares, con especialistas de otras disciplinas sanitarias donde, sobre todo en situaciones de emergencia y con pacientes críticos, es muy necesario saber aportar su visión de experto en el área que le compete.

Este programa te ofrece una amplia capacitación ya que te formará para el trabajo en las unidades de urgencias de emergencias extrahospitalarias así como de cuidados intensivos.