Con el inicio del nuevo curso académico muchos alumnos se plantean conseguir el visado para estudios en España, pero desconocen los pasos que deben seguir para obtener los documentos y realizar los trámites necesarios. En este sentido, algunos incluso se olvidan de los tiempos burocráticos que demoran la obtención del visado.
El visado de estudios para estudiar en España es uno de los trámites que el gobierno español expide para aquellos estudiantes foráneos que deseen pasar una temporada estudiando en el país. Al tratarse de un visado, los particulares deben acudir a los consulados de España a iniciar los trámites.
Cita del visado para estudios en España
A la hora de pedir cita en el consulado español de cualquier país hay que hacerlo, como mínimo, con tres meses de antelación y evitar los períodos de verano, que pueden retrasar los trámites una vez iniciados. Así pues, para que la cita se asigne lo antes posible se deben calcular bien los tiempos.
No obstante, existen entidades especializadas en la gestión de visados de estudiantes para aquellos que necesiten un asesoramiento rápido junto a una gestión precisa de la cita y los documentos requeridos, como es el caso de la empresa Alumno Vip.
Documentos visado para estudios en España
Para la obtención del visado de estudiantes para España se deben presentar documentos que acrediten la admisión en un centro docente español, el pago de la matrícula (o la mayor parte de ella), la suficiente capacidad económica del alumno y, adicionalmente, documentos personales como el pasaporte, un seguro médico y la identidad.
Es importante tener en cuenta que pueden existir otros documentos extra que exijan los consulados de España en determinados países, por lo que se recomienda preguntar a los consulados sobre todos los trámites y documentos necesarios para la obtención del visado, o de lo contrario denegarán la concesión de este y el proceso se demorará más.
En la mayoría de los casos, los alumnos se han matriculado en una formación en alguna escuela de negocios o universidad de España, por lo que presentar una justificación del pago y de la matrícula no debe suponer ningún problema para el alumno ni para la institución académica española.
Capacidad Económica
Otro de los documentos es el de capacidad económica. Más que documento es un “criterio” que todos los alumnos deben cumplir y que está sujeto a interpretaciones por parte de los consulados dependiendo del país donde se encuentran ubicados.
El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) en España es un índice establecido en 537 euros y se toma como referencia para la concesión de ayudas. No obstante, en el caso de obtención del visado de estudiante señala el umbral económico que tienen que cumplir aquellos que deseen estudiar en España.
Aún cumpliendo con esa cantidad al mes, al alumno no le basta con ello, puesto que el consulado explorará otras vías para determinar que un particular está capacitado para vivir y estudiar en España. Así pues, el consulado puede conceder o no el visado teniendo en cuenta si el alumno tiene alojamiento cubierto o unos fondos saneados.
En caso de que sea un tercero quien tome la responsabilidad económica de tu manutención durante tu estancia en España, se deberá proporcionar toda la información financiera necesaria sobre esta persona y se pedirá contar con cartas debidamente legalizadas y apostillas.
Pasaporte
Ahora le toca el turno al pasaporte. Este deberá estar vigente hasta, como mínimo, el mes que termina la estancia por estudios del alumno en España. Esto quiere decir que si, en el momento de la tramitación del permiso o visa el pasaporte caduca antes, todo el proceso se anulará y se deberá renovarlo.
Recuerda que en algunos países es un trámite que puede tardar semanas y mientras no tengas el pasaporte con una vigencia mínima, no podrás iniciar el trámite de visado.
Seguro médico
Por último, la posesión de un seguro médico para obtener el visado de estudiante en España es un requisito obligatorio para su concesión, pero muchos alumnos apenas saben qué seguro médico es el más adecuado para estudiar en España o, por el contrario, si el que poseen está autorizado para la obtención del visado de estudiantes.
La normativa europea establece que “a título individual o colectivo, habrá que estar en posesión de un seguro de viaje válido que cubra los eventuales gastos de repatriación por razones médicas, atención sanitaria en caso de urgencia y/o atención hospitalaria de urgencia”.
Un seguro médico cualquiera puede no ser el adecuado porque ha de cumplir una serie de condiciones estipuladas para conservar la integridad del estudiante en territorio español:
- Cobertura de hasta 30.000 euros
- Repatriación en caso de fallecimiento.
- Evitar el copago del seguro (pago adicional por consultas o urgencias médicas)
El resto de la documentación que se solicita suele ser de carácter personal y es responsabilidad única del aplicante presentarla, y gran parte es expedida por entidades oficiales de los gobiernos de cada país.
El proceso de solicitud de visado es un trámite que puede resultar complicado, pero si se prepara con anticipación y cuidadosamente, no es más que un trámite más que requiere mucha burocracia y poca dificultad.