Según el Observatorio del Empleo en Big Data, elaborado por MSMK y ticjob, la demanda de perfiles se ha triplicado, pero menos candidatos compiten por las vacantes

Madrid School of Marketing (MSMK) y ticjob.es, portal de empleo especializado en tecnología, han elaborado el primer Observatorio del Empleo en perfiles Big Data, que han presentado en la segunda edición de la Feria de Empleo Big Data celebrada el pasado 25 de junio en Madrid.
En España, un año más, la demanda de perfiles en Big Data sigue creciendo según datos recogidos por ticjob.es en 2014; casi se han triplicado las ofertas de empleo en el último año, pasando de 646 a 1797.
La competencia en el sector TIC para las vacantes de programador ABAP, arquitecto informático, programador Java/J2EE, administrador de BBDD Oracle o de los expertos en Big Data ha descendido en líneas generales de 2013 a 2014, según se desprende de la investigación. En el caso de los perfiles de Big Data, es la que más baja del mercado, casi a la mitad, pasando de 9 candidatos por vacante en 2013 a 5 en 2014.
De acuerdo con el observatorio, el 51% de las ofertas están dirigidas a Ingenieros Técnicos (31%) o Superiores (20%), el 16% a graduados, el 13% a licenciados, el 5% a diplomados, el 1% a doctores, y las ofertas que reclaman FP de grado superior suman el 13% y las de FP de grado medio el 2%.
También requieren expertos en tecnologías como MongoDB, Hadoop, Spark, Cloudera, y Hive según este orden.
“Debido a la escasez de talento y la presión sobre los costes observamos un crecimiento en la demanda de perfiles con estudios de Formación Profesional”, explica Maximilien De Coster, fundador y CEO de ticjob.es.
Rafael García Gallardo, Director de Madrid School of Marketing, afirma que los profesionales en Big Data requieren unas capacidades y conocimientos concretos, habilidades técnicas y analíticas. Pero más allá de estas habilidades necesitan competencias en el ámbito del liderazgo y la gestión: planificación, capacidad para resolver conflictos, orientación hacia el mercado, sensibilidad con las necesidades del negocio, habilidades financieras, capacidades comunicativas, pensamiento crítico y trabajo en equipo.
“Tras quince ediciones de nuestros Masters en Business Intelligence y Big Data, observamos que los alumnos, con un perfil executive, son conocedores de la tecnología y herramientas. Sin embargo, no lo son tanto de aspectos fundamentales como el mercado, clientes, equipo comercial o sensibilidades de negocio. El conocimiento y manejo de estos aspectos son los que dan valor a la información para la toma de decisiones. Hablamos de competencias en la gestión y liderazgo, uno de los mayores retos de la formación en Big Data que trabajamos desde Madrid School of Marketing”, asegura García Gallardo.
Consulta otros datos, como la variación de los salarios por perfiles, recogidos en el Observatorio del Empleo en Big Data.
Fuente: MSMK