Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

¿Qué es la logística inversa y en qué se diferencia de la logística tradicional?

building business cargo 3057960
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

La logística inversa puede ser costosa y difícil de planificar. Pero hay formas sencillas de evitar o limitar las devoluciones.

La logística tradicional consiste en trasladar mercancías desde el proveedor (fabricante) hasta el usuario final. La logística inversa es básicamente el mismo proceso, excepto que se hace a la inversa (mover mercancías desde su destino final hasta el proveedor) y describe todas las actividades relacionadas con la reutilización de productos y materiales.

¿En qué se diferencia la logística inversa de la logística tradicional? ¿Y cómo puede evitar o limitar las costosas devoluciones?

Los 10 mejores másteres en Supply Chain y Logística de España según Mundo Posgrado

Tabla de contenidos

  • ¿Qué es la logística inversa?
    • Importancia de la logística inversa para las empresas
    • Algunos ejemplos
      • ¿Qué empresas utilizan la logística verde?

¿Qué es la logística inversa?

La logística inversa se refiere a todas las operaciones relacionadas con la reutilización de productos y materiales. Es el proceso de planificación, implementación y control del flujo eficiente y rentable de materias primas, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada desde el punto de consumo hasta el punto de origen con el propósito de recuperar valor o eliminación adecuada.

Más precisamente, la definición de logística inversa es el proceso de mover mercancías desde su destino final típico con el propósito de capturar valor o disposición adecuada. Las actividades de reacondicionamiento y reacondicionamiento también pueden incluirse en la definición de logística inversa.

El proceso de logística inversa incluye la gestión y venta de excedentes. Normalmente, la logística se ocupa de eventos que acercan el producto al cliente. En el caso de la logística inversa, el recurso retrocede al menos un paso en la cadena de suministro. Por ejemplo, los bienes se mueven del cliente al distribuidor o al fabricante.

Cuando el producto de un fabricante normalmente se mueve a través de la red de la cadena de suministro, es para llegar al distribuidor o al cliente. Cualquier proceso o gestión posterior a la venta del producto implica logística inversa.

Si el producto es defectuoso, el cliente devolverá el producto. La empresa de fabricación tendría que organizar el envío del producto defectuoso, probar el producto, desmantelar, reparar, reciclar o desechar el producto.

El producto viajaría en reversa a través de la red de la cadena de suministro para retener cualquier uso del producto defectuoso. La logística para estos asuntos es la logística inversa.

Qué es la logística inversa Importancia de la logística inversa para las empresas

Aquí hay varias razones por las que las organizaciones y empresas deben implementar sus propias estrategias de logística inversa:

Permite a un comerciante recibir productos del consumidor o enviar la mercancía no vendida al fabricante para ser desarmada, clasificada, reensamblada o reciclada; minimizando los costos generales para una organización.

La logística inversa puede ser valiosa para aumentar los ciclos de vida de los productos, la complejidad de la cadena de suministro, las prácticas de mantenimiento y las preferencias de los consumidores, que deben mejorarse para mantener la productividad y el crecimiento.

Las ganancias pueden incluir: aumentar la velocidad de producción, reducir los costos (transporte, administración y mantenimiento, reparación y reemplazo), retener a los clientes mejorando los objetivos de servicio y cumpliendo los objetivos de sostenibilidad.

Se puede extraer más valor de los productos usados ​​/ devueltos en lugar de desperdiciar mano de obra, tiempo y costos de las materias primas involucradas en la cadena de suministro original.

Analizando las ventajas y la importancia de la logística inversa, ahora podemos ver que ella puede desempeñar un papel importante en el crecimiento de una organización, tener muchos beneficios económicos, ambientales y sociales.

Es importante no pasar por alto este tipo de logística, ya que las organizaciones pueden mejorar notablemente su servicio al cliente y los tiempos de respuesta junto con la sostenibilidad medioambiental y la responsabilidad social de la empresa.

Algunos ejemplos

Algunos ejemplos de logística inversa son:

  • Devolución de mercancías por parte de los clientes
  • Devolución de bienes no vendidos por socios distribuidores debido a los términos del contrato
  • Reutilización de envases
  • Reacondicionamiento de bienes
  • Reparaciones y mantenimiento según acuerdos de garantía
  • Refabricación de productos a partir de artículos devueltos o defectuosos
  • Venta de bienes a un mercado secundario en respuesta a devoluciones o exceso de existencias
  • Reciclaje y eliminación de bienes al final de su vida útil

Las dinámicas de mercado existentes y en crecimiento, como las tasas de devolución de clientes más altas y la necesidad de reciclaje y reutilización, están aumentando la ocurrencia de estos casos de logística inversa y verde.

¿Qué empresas utilizan la logística verde?

La logística verde, también conocida como Eco-logística, es una medida y una política sostenible adoptada por la industria de la logística para minimizar el impacto ambiental en el transporte, almacenamiento y otras actividades logísticas. Esta política tiene como objetivo crear un valor sostenible que equilibre la eficiencia económica y medioambiental.

Logística verde: empresas que la realizan con éxito

  • Bimbo: ejemplo de sustentabilidad. …
  • The Home Depot: logística inversa a su favor. …
  • DHL: movilidad eléctrica para reducir CO2. …
  • Schneider Electric: una fábrica cero emisiones es posible. …
  • CHEP y Amazon: logística verde en la última milla. …
  • FEMSA: logística sustentable y estratégica. …
  • Inditex: transporte sustentable de ida y vuelta.

Una estrategia ecológica puede permitir que una empresa se mantenga enfocada en generar ganancias mientras ayuda al medio ambiente. Un enfoque de sostenibilidad puede ayudar a las empresas a tener una mejor representación de la marca y menos gastos.

La integración de los procesos y estrategias actuales para ser más ecológicos y respetuosos con el medio ambiente puede ayudar a las empresas a aumentar la eficiencia y posiblemente reducir los costes.

La reutilización de productos y materiales no es un fenómeno nuevo, el reciclaje de papel de desecho, los sistemas de depósito para botellas de refrescos y los corredores de chatarra son ejemplos que existen desde hace mucho tiempo.

Sin embargo, la logística inversa como campo de investigación es relativamente nuevo. Se está comenzando a desarrollar un conjunto de conocimientos en torno al campo de la logística inversa que solo surgió en las últimas dos décadas más o menos.

Especialmente durante la última década, esta logística ha obtenido reconocimiento tanto como campo de investigación como práctica. Aunque la logística inversa ha ido ganando cada vez más atención en los últimos años, muchas empresas no se han dado cuenta del todo de su importancia y de lo que representa. De hecho, se ve con demasiada frecuencia como un dolor de cabeza costoso y recurrente, cuando no lo es.

Más información sobre másteres y posgrados

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anteriorEstas son las opiniones de alumnos del CIGMAP
Siguiente articulo Bootcamp de VIU arranca con un claustro de destacados profesionales
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

certificación en PMP

La universidad virtual mexicana que te prepara para obtener la certificación en PMP

Qué es un ciberataque

Qué es un ciberataque, cuáles son los más comunes y dónde formarse para impedirlos

Qué estudiar si quieres ser hacker ético

Qué estudiar si quieres ser hacker ético

máster en industria 4.0

✅ Guía sobre el Máster en Industria 4.0: ¿por qué es tan importante?

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}