Neil Armstrong resulta una de las personas más famosas de la historia de la humanidad al ser el primer ser humano en pisar la Luna. Cuando regresó a la Tierra, fue saludado por reyes y reinas, presidentes y primeros ministros alrededor del mundo. Sin embargo, ¿cuál fue el título universitario de Neil Armstrong?
Armstrong fue un astronauta estadounidense, ingeniero aeroespacial, piloto de guerra, de pruebas y profesor universitario. Cuando Neil puso un pie en la superficie lunar, el 21 de julio de 1969, pronunció esta frase, que muy pronto se volvió célebre: “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”.
¿Cuál es el título universitario de Neil Armstrong?
Neil Armstrong se graduó en ingeniería aeronáutica en la Universidad Purdue, donde estudió con una beca del Plan Holloway de la Armada de los Estados Unidos.
Tras regresar de la Luna, tenía al mundo a sus pies en la época, no obstante, en vez de aprovechar su estatus de celebridad, se retiró de la vida pública.
Al respecto y según quienes lo entrevistaron en vida, la parte más heroica de la historia de Neil es que, habiendo tenido un rol tan importante en esa increíble transformación cultural de la humanidad, tuvo la humildad de alejarse y ser el hombre que realmente era: el profesor, el músico, el padre, el ingeniero.
La Ingeniería Aeronáutica o Aeroespacial es una rama de la ingeniería que estudia el diseño y construcción de aeronaves y naves espaciales y del equipamiento que requieren en este sentido.
Abarca los ámbitos de la ingeniería aeronáutica, relacionada con el diseño de sistemas que vuelan en la atmósfera y de la ingeniería espacial, entendiendo por esta última aquella que se ocupa del diseño de los vehículos impulsores y de los dispositivos que serán colocados en el espacio exterior.
Una vez graduado el estudiante de ingeniero aeronáutico, además de tener la posibilidad de conquistar el espacio, adquirirá capacidades para:
- Llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de certificación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales.
- Diseñar, fabricar, operar y mantener, dentro del ámbito de su respectiva especialidad de la ingeniería aeronáutica y de acuerdo con los conocimientos adquiridos, los vehículos aeroespaciales (aeronaves y vehículos espaciales), los sistemas de propulsión y motores aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema del transporte aéreo y de gestión de tráfico aéreo.
- Tendrán la formación de base suficiente para poder continuar estudios, nacionales o internacionales, de postgrado y de Máster y, más concretamente, este título dará acceso al Máster en Ingeniería Aeronáutica.
- Analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
¿Podrías ser astronauta?
La respuesta es sí. ¿Quién de pequeño no soñó con serlo? Viajar al espacio y observar nuestro planeta desde la distancia. Sin embargo, a medida que fuimos creciendo nos fuimos percatando que no es una tarea muy fácil.
Aunque no cualquiera puede ser astronauta, tampoco es algo imposible de lograr. La NASA, por ejemplo, para ser astronauta, plantea que es necesario contar con una licenciatura de una universidad respetable en el campo de la ingeniería, biología, matemática o física.
Si en tu caso, no contaras con los estudios necesarios que la NASA requiere o el título universitario de Neil Armstrong, desde Mundo Posgrado te contamos que existen aún más posibilidades de estar en contacto con el espacio exterior.
En este sentido, ser un profesional de la seguridad informática, el Big Data, representante de comercio y técnico de ventas, o de control de calidad, puede brindarte la oportunidad de acceder y acercarte al mundo del astronauta.
Actualmente, la Seguridad Informática se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las empresas, instituciones y sociedad. Por otro lado, el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), es cada vez más extenso por lo que los activos a proteger y las vulnerabilidades aumentan.
Por otro lado, los ciberataques son más frecuentes y complejos, llegando a tener consecuencias muy graves como como la revelación de información, con lo cual se necesita disponer de profesionales en seguridad TIC para evitar que esto ocurra.
Asimismo, otra de las profesiones afines y más demandadas es el Big Data. El análisis de Big Data ayuda a las organizaciones e instituciones a aprovechar sus datos y utilizarlos para identificar nuevas oportunidades.
Imagina, ¿no crees que la NASA precisa personas preparadas en estos sectores para realizar su impresionante trabajo, proteger la información que disponen y analizar sus datos?
De la misma forma, no existe mejor persona que pueda representar mejor un servicio o producto que aquella que tiene formación y experiencia relacionada con ellos. Es por este motivo que los ingenieros con dotes comerciales haciendo un máster en Dirección Comercial pueden dedicarse perfectamente a este ámbito.
Las empresas vinculadas al mundo del espacio exterior emplean maquinaria que necesita revisiones, puestas a punto y una serie de controles. De ahí que, teniendo una formación en gestión de la calidad, podrás con dedicación convertirte en uno de esos profesionales que trabaje en agencias como la NASA.
Solicita más información sobre másteres con nuestros asesores y expertos académicos