Aprender haciendo o Learning by doing, es la idea de que aprendemos más cuando realmente “hacemos” la actividad. Por ejemplo, imagina que eres un músico de jazz que busca comprender cómo se relacionan los acordes entre sí. Tradicionalmente, puedes tocar los acordes una y otra vez solo en el estudio.
Con el enfoque de aprender haciendo, obtendrías una comprensión básica de los acordes y luego subirías al escenario para tocar los acordes como una pieza improvisada con otros músicos: participación activa, no práctica pasiva. La participación activa facilita el aprendizaje profundo y fomenta los errores, es decir, esos acordes «incorrectos», y también cómo aprender de ellos.
En este sentido, los másteres de BCSM (Business Consulting School of Management) resultan una experiencia única y exclusiva de aprendizaje. La metodología del centro, transforma a los programas de Consultoría de Negocio, Entrenamiento, Asesor de negocio, Consultoría financiera y Transformación Digital, en referencias tanto en España como en Latinoamérica.
¿Cómo funciona el método Learning by doing de BCSM?
Para aprender haciendo, es necesario sentar algunas bases iniciales. Investigaciones recientes muestran que Learning by doing funciona cuando llega en el punto correcto del proceso de aprendizaje. ¿Qué significa esto? Primero, es importante subrayar que el aprendizaje es un proceso. El aprendizaje se construye sobre sí mismo, y si aprender con la práctica llega demasiado pronto, la gente se abruma. No aprenden.
Esto tiene sentido intuitivo en situaciones de la vida real. Volvamos al músico de jazz. Imagínate subir al escenario con solo el más mínimo conocimiento de los nuevos acordes. Tus dedos no encontrarían los puntos correctos en la guitarra.
Los acordes no sonarían y en lugar de disfrutar de tu tiempo improvisando con otros músicos, saldrías del escenario abatido y tambaleándote por la frustración. Antes de que puedas subir al escenario, necesitas la habilidad básica para tocar cómodamente los acordes. El mismo principio se aplica en el aula.
De ahí que BCSM apueste por un modelo educativo innovador, construido sobre una relación de confianza con sus estudiantes y profesionales, en el cual la ética y el aprendizaje práctico y continuo, son protagonistas.
BCSM tiene como propósito, ser la referencia para las empresas de consultoría y asesoría, posicionándose como un sólido apoyo para las organizaciones en el desarrollo de sus actividades empresariales y sociales.
A través de las formaciones de BCSM, podrás obtener las destrezas y conocimientos útiles para acceder al mercado laboral y para el desarrollo personal. La formación de calidad que imparte la escuela, junto a su claustro docente, son la garantía para que el alumno acceda a un buen empleo en el futuro.
Ser un consultor de negocios de éxito
El profesional no sólo aprenderá a ser un consultor de negocios de éxito, sino que también será capaz de desarrollar las habilidades comunicativas en negocios y con altos ejecutivos, así como a trabajar en equipo de acuerdo con el método Learning by doing del centro.
BCSM fomenta el networking para facilitar carreras exitosas en las distintas formaciones a sus participantes. Durante el proceso de formación, los alumnos se encuentran permanentemente acompañados y asesorados por el equipo de profesores en función de que su aprendizaje sea completo y poder resolver todas las preguntas que puedan surgir.
En las clases, la teoría deja paso a sesiones completamente prácticas, aportando los conocimientos y habilidades que debe tener un consultor de negocios, lo cual será fundamental para el profesional a la hora de enfrentarse al mercado laboral.
Si aprender haciendo llega demasiado pronto, entonces no podemos aprender. El aprendizaje práctico no funciona en muchas escuelas y universidades precisamente porque nuestra memoria a corto plazo aún tiene que dividir el material en trozos pequeños.
El mismo principio se aplica a la práctica: con demasiada frecuencia, la gente trata de desarrollar sus habilidades sin saber exactamente lo que está en desarrollo, sin ningún tipo de metas u objetivos.
Esto no ocurre en BCSM, que forma consultores profesionales reconocidos en el sector, a los que las empresas de consultoría buscan y necesitan. La escuela se diferencia de otras, entre otros aspectos, en el hecho de que entrena a sus alumnos en diferentes herramientas y destrezas que son muy útiles a día de hoy en el terreno de la consultoría de empresas.
Si quieres información y opiniones sobre maestrías de BCSM – Business Consulting School of Management, solicita asesoramiento gratuito.