Los estudiantes de Protocolo de la Universidad Europea se formarán en Protocolo Internacional de la mano del IEEI. La Universidad ha firmado recientemente un acuerdo con IEEI (Instituto Europeo de Estudios Internacionales) para aportar un valor diferencial en el currículum de los estudiantes.
El Instituto Europeo de Estudios Internacionales es un centro de investigación y educación en relaciones internacionales: diplomacia, gobernanza global, desarrollo sostenible y crecimiento económico. El IEEI ofrece a sus estudiantes una educación integral con valores y principios que les servirán en su vida profesional, así como a asumir sus responsabilidades sociales.
Acuerdo con el IEEI: valor diferencial en el currículum
A través del acuerdo con el IEEI de la Universidad Europea, los estudiantes del Máster online en Dirección de Protocolo y Organización de Eventos podrán formarse de la mano de esta institución líder en Protocolo Diplomático e Internacional.
De esta forma, los contenidos del Módulo 3 de esta formación, se encuentran elaborados e impartidos por profesionales del IEEI.
Como parte de los diplomáticos que lideran esta institución y que impartirán clases durante el Máster, se encuentra el doctor Núñez García-Sauco, presidente del IEEI, quien formará a los estudiantes en todo lo relacionado con la diplomacia y las Relaciones Internacionales, el ceremonial diplomático, las visitas de Estado y a distinguir la organización de eventos y el protocolo internacional en Europa, Asia, Países Árabes, Latinoamérica y EEUU.
Además, una vez culminados los estudios, los alumnos recibirán un certificado de esta institución acreditando la superación de los conocimientos en protocolo diplomático e internacional.
La próxima edición del Máster online en Dirección de Protocolo y Organización de Eventos comenzará el 25 de noviembre y tendrá una duración de 9 meses. El programa está dirigido, tanto a aquellos profesionales del sector que necesitan reforzar y actualizar los conocimientos, como a todas aquellas personas que siempre han sentido curiosidad por el mundo del protocolo y los eventos.
Por otro lado, el IEEI tiene entre sus objetivos proporcionar investigación académica y programas para servir a los tomadores de decisiones clave de los sectores público y privado.
También ofrece un foro independiente para el diálogo entre organizaciones internacionales, ministerios de asuntos exteriores e instituciones académicas, apoyando efectivamente el desarrollo de soluciones mutuamente beneficiosas para asuntos clave.
IEEI se enorgullece además de ser el miembro fundador del Consorcio Iberoamericano, una iniciativa conjunta en la que participan más de 31 universidades e instituciones académicas de toda Europa y América.
El Consorcio cuenta con el apoyo, como miembros y socios estratégicos, de la Fundación Unión Europea – América Latina y el Caribe (EULAC), Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y es miembro del Consejo Académico Birregional del Foro Académico Permanente Unión Europea- América Latina y el Caribe.
¿Por qué realizar un máster en protocolo?
El campo de las relaciones públicas, protocolo y organización de eventos experimenta un crecimiento exponencial debido a los avances tecnológicos, comunicativos y de transporte.
De ahí que hoy día es mayor la demanda de profesionales en este campo. Actualmente la comunicación ocupa un rol clave en prácticamente todos los tipos de organizaciones. constituye una herramienta indispensable para la organización de una estructura y la emisión de mensajes para persuadir a potenciales clientes.
Las empresas y organizaciones precisan de alguien capacitado en las relaciones públicas, protocolo y organización. Asimismo, requieren expertos en la organización de reuniones y eventos de todo tipo, que son una forma más de darse a conocer, expandirse y generar vínculos con otras compañías y con el público objetivo.
El fin principal de este tipo de formaciones es capacitar a personas para que sepan desenvolverse en el campo de la organización de eventos y las relaciones externas. Para ello, se apela a las clases teóricas y al análisis de casos prácticos, los que a su vez permiten obtener una visión más concreta del campo de acción en que se deberán desempeñar.
Finalmente, la realización de eventos constituye la parte que complementa a todo este esquema comunicativo. Gracias al intercambio y la interacción con sus pares y clientes, las empresas logran darse a conocer, transmitir sus ideas y, desde luego, también vender sus productos.
Para más información y opiniones sobre másteres de la Universidad Europea, solicita asesoramiento gratuito