En una entrevista concedida a Mundo Posgrado los responsables del Grupo IMF Formación han revelado sus planes a corto plazo, que incluyen una nueva sede en Madrid y una universidad en Latinoamérica
Madrid.- Actualizarse o morir. Así se refiere Carlos Martínez, CEO del Grupo IMF Formación, a la razón que impulsó el proceso de renovación y expansión en el que se encuentra la empresa desde hace un año aproximadamente, tiempo en el que ha sumado atractivos propios de los centros de alto nivel: la oficialidad de los títulos, la oferta de grados universitarios y la apertura de delegaciones propias en el extranjero.
Una alianza con la Universidad Camilo José Cela fue el trampolín para comenzar a impartir grados universitarios y masters oficiales a través de Cela Open Institute (COI), centro creado por el grupo a finales del año 2014 como brazo de formación online de la universidad y relacionado estratégicamente, de cara al público, mediante el uso de la misma identidad corporativa que la UCJC.
“Estar en el Registro de Universidades y tener un centro adscrito como la UCJC ha sido un gran paso para el grupo porque nos hemos introducido en el mundo de los grados universitarios; este año comenzamos con Derecho, para el próximo seguiremos con Administración y Dirección de Empresas”, señala Martínez.
Según explica el directivo de IMF, más allá de la relación que implica la gestión en conjunto de COI, comparten con la universidad la filosofía de impartir una formación dinámica, flexible y adaptada a las nuevas tecnologías.
Justamente la adaptación es lo que ha permitido al grupo expandir hacia Latinoamérica y Asia, y antes a Portugal, la presencia de IMF Business School, centro con el que acumula más de 14 años de experiencia en el mercado español.

La oferta de programas de formación diseñados según las necesidades y particularidades de cada país, así como el enfoque en la empleabilidad del alumno han sido claves para desembarcar en Chile, Colombia, Perú, México, Brasil y dar unos primeros pasos en China, explica la directora ejecutiva de la empresa, Belén Arcones.
“En el ámbito de los recursos humanos, la prevención de riesgos laborales y el medioambiente cada master incluye la legislación del país en el que se imparte, porque es lo que le interesa aprender a los estudiantes”, apunta.
Pero los planes para Latinoamérica son más ambiciosos e incluyen la constitución de una universidad en la región que ofrecería títulos dobles, unos con validez local y otros españoles de carácter oficial por la UCJC. De acuerdo con los responsables, el proyecto está en discusión y podría comenzar a tomar forma a finales de 2015.
Todo este proceso de crecimiento ha supuesto la necesidad de hacer cambios en la planificación y organización, como la incorporación de nuevos trabajadores, lo que ha llevado al Grupo IMF a dar otro paso: la adquisición de un edificio en el entorno de la estación de Atocha, en Madrid, que acogerá a los trabajadores repartidos actualmente entre las oficinas de la empresa en Argüelles, Embajadores y la Costanilla de San Pedro.
“Es un edificio de 1.800 metros cuadrados que está muy cerca del Teatro Circo Price, en Atocha”, adelanta Carlos Martínez.
Para Belén Arcones la migración a una estructura de empresa global e internacional supone un motivo para cuidar aún más la calidad de la formación y mantener la cercanía con los estudiantes. “La rentabilidad no lo es todo para nosotros, no estamos aquí para fabricar tornillos y venderlos por el mundo. Cuando se trata de formación no se puede permitir que un estudiante se quede un día entero con una duda; o lo haces bien o las críticas se vuelven en tu contra”, asegura.
Sobre el valor añadido que ofrece cursar un master en IMF Business School o Cela Open Institute, la directora ejecutiva no duda en responder: el alumno adquiere las competencias para ejercer profesionalmente. A esto le suma la doble titulación, la tecnología del campus virtual, la competitividad del profesorado y las certificaciones de calidad obtenidas por el grupo, que a su juicio, hablan del compromiso del equipo de gestión.
Fotos: Grupo IMF Formación