Gonzalo Sarasqueta, director del Máster Oficial en Comunicación Política y Empresarial de la Universidad Camilo José Cela, comparte con nosotros las claves de este programa que prepara a los estudiantes para destacar en el competitivo mundo de la comunicación.
Con una formación internacional, un claustro de profesores con amplia experiencia y un enfoque en el desarrollo de competencias críticas como la gestión de crisis y la comunicación intercultural, este máster se presenta como una opción única para quienes buscan liderar en el ámbito político y empresarial.
Además, Sarasqueta destaca el papel de las prácticas profesionales y las estrategias de empleabilidad que garantizan una experiencia integral y adaptada a las necesidades del mercado laboral.
¿Cómo se integran las prácticas profesionales de 203 horas en el currículum del máster, y qué tipo de empresas colaboradoras participan para garantizar una experiencia enriquecedora y relevante para los estudiantes?
Hay una bolsa de prácticas. Es importante aclarar que la universidad no garantiza 100% la realización de estas. A través de la plataforma PRANET, diferentes empresas e instituciones ofrecen prácticas a las que el alumno puede postularse. Varía cada año la cantidad de ofertas.
A su vez, el alumno puede convalidar por experiencia profesional la asignatura Prácticas II (9 créditos). En caso de que lo haga, solo le quedaría hacer las capacitaciones y trabajos prácticos que ofrece la asignatura Prácticas I (3 créditos).
Con un título reconocido en 49 países, ¿cómo se prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos de comunicación en un contexto global? ¿Qué elementos del programa abordan las diferencias culturales en la comunicación política y empresarial?
El máster cuenta con un claustro de profesores provenientes de América Latina y España, lo que garantiza una perspectiva global y enriquecida sobre la comunicación política y empresarial. Además, la inclusión de contenidos globales, ejemplos de diversas regiones y la integración de inteligencia artificial garantizan una perspectiva internacional y una formación a la vanguardia de la comunicación
El máster cuenta con un claustro de profesores altamente cualificados. ¿Puede compartir ejemplos concretos de la experiencia profesional de algunos de ellos y cómo esta experiencia influye en la enseñanza y aprendizaje dentro del programa?
Nuestro claustro está compuesto por expertos que han desarrollado su carrera en diversos ámbitos, desde la gestión pública hasta la comunicación corporativa, tanto en España como en América Latina.
Dado que el programa se ofrece en modalidad presencial y a distancia, ¿cómo se asegura la UCJC de que ambos formatos mantengan un nivel de calidad y una experiencia de aprendizaje equitativa para todos los estudiantes?
Pensada para brindar flexibilidad y accesibilidad, la modalidad a distancia permite a estudiantes de todo el mundo continuar su formación en comunicación sin importar su ubicación geográfica o sus obligaciones diarias.
¿Cuáles son las competencias más críticas que los estudiantes desarrollarán durante el máster y cómo estas habilidades los preparan para ocupar roles como consultores de comunicación o expertos en crisis?
Los estudiantes del Máster de la UCJC aprenden a analizar entornos complejos, identificar problemas de comunicación y desarrollar estrategias efectivas para resolverlos. Esto es esencial para un consultor de comunicación, quien debe ser capaz de diagnosticar las necesidades de un cliente y diseñar planes de comunicación a medida.
Además, se desarrollan habilidades para prevenir, gestionar y resolver crisis de comunicación. Esto incluye la capacidad de tomar decisiones rápidas, comunicar de manera efectiva en situaciones de alta presión y gestionar la reputación de una organización.
Con una tasa de empleabilidad del 100%, ¿qué estrategias implementa el máster para ayudar a los graduados a encontrar empleo en el competitivo campo de la comunicación política y empresarial? ¿Podría mencionar algunas de las salidas profesionales más comunes para los egresados?
La universidad ofrece un servicio de prácticas profesionales dinámico y flexible. Con una oferta que se intenta actualizar con frecuencia y la posibilidad de realizar prácticas en empresas propuestas por los estudiantes, garantizamos una experiencia práctica adaptada a las necesidades de cada uno.
Las principales salidas profesionales son consultoras dedicadas a la comunicación corporativa y política.