Kühnel da la bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso en el curso 2019-2020. El acto tuvo lugar este viernes a las 17:00 horas en el Centro Universitario de Villanueva, Mirasierra, Madrid.
El programa, durante la jornada de acogida y bienvenida al nuevo curso 2019-2020, incluyó la bienvenida institucional al centro de estudios, la cual estuvo a cargo de Don Javier Fernández del Moral (Director Académico del C.U Villanueva) y de Don Alberto Niévedes (Director Académico de Kühnel Escuela de Negocios).
Jornada de acogida y bienvenida al nuevo curso 2019-2020
Kühnel da la bienvenida a estudiantes. Con motivo también del acto de acogida a los alumnos de nuevo ingreso de los másteres de la capital española, Joan Carles Fernández Busquets, Director de Recursos Humanos en Magmacultura, ofreció el propio viernes la conferencia “Necesidad de nuevos modelos de gestión de capital humano”.
En un escenario económico, tecnológico y laboral de cambios constantes, las empresas y responsables de las áreas de Recursos Humanos están llamados a reescribir las reglas de organización, contratación, desarrollo y gestión para poder atraer y retener a la fuerza laboral del siglo XXI.
Por consiguiente, el reto de las organizaciones resulta precisamente aprender a cubrir la brecha entre las nuevas necesidades de la fuerza laboral y los requerimientos que demanda el ecosistema empresarial actual.
Joan Carles Fernández Busquets, es Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Politécnica de Catalunya y Máster Executive en Recursos Humanos por el Centro de Estudios Garrigues en Madrid.
Por más de 18 años, ha trabajado en Leroy Merlin España, ocupando diversos puestos directivos como Jefe de Sector de Mando en Tarragona, como Responsable de Formación en Barcelona o como Coordinador de Recursos Humanos de la Región Sureste Canarias y Madrid, gestionando más de 10 tiendas y más de 1800 empleados.
Desde 2011 y hasta 2018, asume la Dirección de Recursos Humanos de Akí Bricolaje con una gestión de más de 50 tiendas y 2000 colaboradores en Madrid. Su experiencia acumulada tanto en gestión empresarial como en gestión del talento, lo convierten en una voz autorizada para dar la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso de los másteres MBA (24ª Edición) y Gestión y Dirección de Recursos Humanos (36ª Edición) de Madrid.
Actualmente, se encuentra afincado en Barcelona, donde es Director de Recursos Humanos en Magmacultura, proyecto interdisciplinar e internacional que desarrolla su actividad en los ámbitos de la Cultura, Educación y Turismo.
También hubo representación del claustro docente de la Escuela entre los que podemos destacar a Don Pedro Blanco, Director técnico del Máster de Gestión y Dirección de Recursos Humanos y Don Fernando Moroy, profesores del Máster in Business Administration.
¿Cuáles son los beneficios de estudiar en Kühnel?
Kühnel Escuela de Negocios nació en Zaragoza y desde 2008 cuenta con sede en Madrid, fruto de su acuerdo con el Centro Universitario Villanueva, que también otorga su título propio a los programas de la Escuela.
Con más de 90 años, Kühnel acumula experiencia suficiente en la impartición de másteres, cursos y programas formativos vinculados con la gestión y administración de empresas y organizaciones.
Hoy día, son más de 70 mil alumnos formados en el centro que cuenta con más de 200 profesores y 1200 empresas colaboradoras.
De la misma forma, Kühnel cuenta con tasa de contratación de prácticamente el 90% de sus alumnos tras acabar sus estudios, uno de los beneficios de formarse en el centro.
La Escuela es una institución impulsora de varios programas de becas duales, que posibilitan al estudiante costearse el máster gracias a la realización de prácticas en empresas.
De ahí que, los alumnos puedan aprender en un escenario real y con los mejores profesionales. La empresa u organización selecciona al candidato que realizará las prácticas, lo que permite que el alumno becado sea un perfil cien por cien adaptado a la empresa.
En este sentido, los alumnos se benefician económicamente, ya que la propia empresa que los acoge, se hace cargo de hasta un 75% del coste del programa que cursará el alumno.