IESE Business School lidera el Ranking Executive Education Financial Times por quinto año consecutivo, lo que lo convierte en el centro número uno en formación de directivos, según el diario británico. En este sentido, IESE es la única escuela de negocios del mundo que ha obtenido este reconocimiento durante cinco años consecutivos.
Este resultado, obtenido en el ranking que anualmente publica el diario británico, confirma la extraordinaria evolución del IESE desde la puesta en marcha de esta clasificación en 1999.
IESE, historia del Ranking Executive Education Financial Times
El diario británico Financial Times destaca es su ranking de 2019 del IESE la capacidad para proporcionar nuevas habilidades y conocimientos a los directivos, el énfasis en las necesidades educativas de los alumnos, un excelente claustro y el seguimiento personalizado a los participantes.
El Ranking de Educación Ejecutiva del Financial Times analiza dos tipos de programas: los llamados custom programs y los open programs. Los primeros son formaciones diseñadas a medida para empresas, mientras que los segundos son programas generales que no se adaptan a ninguna institución.
IESE lidera la clasificación de los custom programs, mientras que es sexto en la segunda categoría. No obstante, existe una tercera lista en la que se recogen todos los datos de ambos rankings. En esa lista combinada de ambos, el IESE repite como número 1 del mundo por quinto año.
A modo de resumen, las cinco escuelas de negocios mejor clasificadas para los custom programs son IESE Business Schoo, IMD Business School, SDA Bocconi, Essec Business School y HEC París.
Por su parte, en la clasificación de open programs encontramos en los primeros puestos a IMD Business School y Standford, seguido de la Universidad de Chicago, Universidad de Michigan e Insead.
La lista se elabora basándose en las respuestas de cuestionarios a clientes y a los datos de las escuelas. Para su elaboración, consideran una gran variedad de criterios, como la preparación del programa, el diseño del curso, la internacionalidad de los participantes y la ubicación en la que se imparten, la naturaleza de la propia escuela, y el seguimiento y los objetivos alcanzados por el programa, entre muchos otros.
Criterios de evaluación del Ranking Financial Times Executive Education 2019
De los programas Custom el IESE se sitúa entre los dos primeros puestos en 11 de las 15 categorías que el Financial Times utiliza para elaborar su ranking. Los criterios son los siguientes:
- Nivel de preparación.
- Diseño de programas.
- Métodos de enseñanza y materiales.
- Calidad de enseñanza.
- Habilidades aplicadas al entorno laboral.
- Asesoramiento.
- Facilidades académicas.
- Objetivos académicos logrados.
- Precio de la enseñanza.
- Probabilidad de matrícula en otro programa.
- Alumnos internacionales.
- Alcance internacional del programa.
- Crecimiento en beneficios.
- Partners de escuelas.
- Diversidad del alumnado.
Las categorías en las que el IESE destaca son en preparación del programa (donde se valora la cercanía con el cliente y la integración de las últimas investigaciones en los programas), la capacidad para proporcionar nuevas habilidades y conocimientos a los directivos, el uso de innovadoras metodologías de aprendizaje y la diversidad e internacionalidad de su claustro.
Así, el IESE ha diseñado recientemente programas custom para clientes a nivel global como Abertis, BBVA, BMW Group, Boehringer-Ingelheim, Caixabank, ENAGAS, Enterprise Ireland, ERSTE, GRUPO CORREOS, IDOM, NATURGY, Nissan, Oracle, Rijkzwaan, Schneider Electric, Shiseido, Telefonica, Traton UNDP, United Parcel Service; entre otros.
Por su parte, de los programas abiertos del IESE el diario británico destaca cómo ayudan a los participantes a pensar de manera distinta y los dotan de nuevas habilidades y perspectivas relevantes para su trabajo diario.
Mireia Rius, directora de Executive Education y miembro del Consejo de Dirección del IESE, señaló tras conocer el ranking que “estamos enormemente orgullosos de haber conseguido este hito histórico que confirma la confianza depositada en el IESE por nuestros alumnos, participantes y clientes corporativos. Es un legado que refleja la trayectoria que tiene el IESE en la ejecución de programas de alto nivel, y que manifiesta nuestra capacidad docente a través de una investigación rigurosa y nuestra capacidad para ofrecer una personalización muy alta de las necesidades personales y profesionales que demandan los ejecutivos, emprendedores y empresas”.
Si quieres saber más acerca de los rankings del Financial Times, consulta aquí toda la información que necesitas.
Saber más sobre otros rankings