La gestión de estadios ha emergido como una pieza clave en el mundo del deporte, no solo como epicentro de grandes eventos, sino también como una fuente inagotable de ingresos. Esta evolución ha convertido a los estadios en verdaderas unidades de negocio que operan los 365 días del año. En este artículo, exploraremos cómo la gestión eficiente de estos recintos puede ser una estrategia lucrativa y por qué formarse en esta área es una excelente inversión profesional.
La gestión de estadios: Un modelo de negocio en expansión
Los estadios, tradicionalmente conocidos como templos del fútbol, han comenzado a transformarse en motores económicos para los clubes deportivos. Un claro ejemplo de esta tendencia es el Estadio Santiago Bernabéu, que tras su renovación se proyecta como una fuente de ingresos constante, no solo en días de partido, sino también a través de eventos, tiendas, restaurantes y otras actividades comerciales.
Antonio Vos, codirector del Máster Universitario en Dirección de Entidades Deportivas de la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea, subraya la importancia de este cambio de paradigma: “Es una unidad de negocio que tiene que promocionar ingresos todo el año”. Esta afirmación resalta la necesidad de un enfoque integral que vaya más allá de la venta de entradas, integrando una estrategia de explotación comercial que maximice el uso del recinto.
El potencial de los estadios: Más allá del fútbol
La transformación de los estadios no se limita solo al ámbito deportivo. Estos recintos se están posicionando como centros de entretenimiento y espacios multifuncionales capaces de albergar una variedad de eventos, desde conciertos hasta congresos profesionales. Este enfoque multiplica las oportunidades de generación de ingresos y atrae a un público más amplio.
El Santiago Bernabéu, por ejemplo, ha cerrado acuerdos para una serie de eventos musicales y de ocio que se llevarán a cabo en sus instalaciones. Además, se está convirtiendo en un destino turístico atractivo gracias a la incorporación de un museo tecnológico y experiencias interactivas que utilizan inteligencia artificial, una estrategia que pretende atraer tanto a aficionados del fútbol como a turistas.
La importancia de la formación en gestión de estadios
Para gestionar eficazmente estos complejos escenarios, los clubes necesitan profesionales altamente cualificados. El Máster en Formación Permanente en Turismo Deportivo y Sportainment de la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea ofrece una formación especializada que prepara a los estudiantes para enfrentar estos retos. Antonio Vos destaca que “se están demandando nuevas posiciones: coordinadores de eventos, de estadios, de marketing, patrocinios del propio estadio, entre otras”.
La capacitación proporcionada por este máster no solo abarca los aspectos operativos de la gestión de estadios, sino también la implementación de nuevas tecnologías y estrategias de marketing deportivo. Este conocimiento es fundamental para los clubes que buscan optimizar sus recursos y maximizar sus ingresos.
Además, los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas dentro del Real Madrid, uno de los clubes más prestigiosos del mundo, lo que les proporciona una experiencia invaluable.
La influencia del sportainment y el mercado estadounidense
El concepto de sportainment, que combina deporte y entretenimiento, ha sido un modelo exitoso en Estados Unidos. Ejemplos como el AT&T Stadium, hogar de los Dallas Cowboys, que genera ingresos significativos solo a través de conciertos, muestran el potencial de este enfoque.
Los alumnos del máster tienen la oportunidad de explorar el ‘show business’ del deporte en Nueva York o en Europa como destino y visitar algunos de los clubes de fútbol y entidades deportivas más importantes del continente.
Por ende, la gestión de estadios como negocio deportivo es una tendencia en auge que presenta numerosas oportunidades tanto para los clubes como para los profesionales del sector.
La formación especializada en esta área, como la ofrecida por el Máster en Formación Permanente en Turismo Deportivo y Sportainment de la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea, es crucial para quienes desean aprovechar al máximo este potencial. Con un enfoque integral que abarca desde la operación diaria hasta las estrategias de marketing y digitalización, este máster prepara a sus estudiantes para liderar en el dinámico mundo de la gestión deportiva.