Quizás hayas escuchado hablar o leído alguna vez sobre la bonificación y los cursos Fundae, pero, ¿conoces realmente qué son y cómo puedes beneficiarte? Desde Mundo Posgrado resolveremos tus dudas al respecto a través del siguiente post.
Lo primero, hay que hacer referencia a qué es Fundae. Las siglas aluden a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, la cual ayuda a las empresas y organizaciones a formar a sus empleados a través de su oferta educativa gratuita mediante la gestión de fondos públicos.
Si eres tanto trabajador como empresario, este texto te será útil, puesto que intentaremos aclarar toda la información que precisas sobre Fundae, antiguamente conocida como Fundación Tripartita.
¿Cuál es el propósito de Fundae?
Fundae aspira a mejorar e incrementar las competencias de trabajadores y empresarios en función de adaptarse a un mercado laboral en permanente transformación, escenario que precisa de nuevas habilidades y conocimientos.
De ahí que la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo surja para informar sobre los cursos bonificados y fomentar la formación dentro de las diferentes empresas.
Con el fin de comprender cómo funciona la antigua Fundación Tripartita, es fundamental saber que como parte de sus competencias no se encuentra la de ofrecer cursos bonificados ni acciones formativas. Más bien, Fundae se encarga de que los cursos tengan lugar a partir de la oferta de centros formativos en función de las empresas, formaciones que deberán ser notificadas a la fundación posteriormente.
¿En qué consiste la formación bonificada?
La formación bonificada en España resulta un sistema que posibilita a las compañías ofrecer cursos y programas formativos a sus trabajadores con el fin de ampliar y perfeccionar sus habilidades y destrezas. El hecho de que sea bonificada, supone que estas formaciones disponen de una ayuda estatal para ser financiadas.
Los cursos de formación bonificada y los ERTE son compatibles. ¿Puedo estudiar un máster gratis?
Para las organizaciones y empresas, la formación bonificada les permite contar con empleados continuamente formados que incrementen sus competencias y contribuyan a mejores resultados desde el desempeño de sus funciones.
En este sentido, las compañías disponen de una ayuda económica que se refleja en una serie de bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Para el trabajador, este sistema de formación le permite aumentar sus conocimientos y desarrollo profesional de manera gratuita.
En España, las empresas cotizan por formación profesional a la Seguridad Social. Es por esto que reciben una bonificación cada año que varían según la empresa. Sin embargo, existe un mínimo de 420 euros sin importar el tamaño de la empresa y la fecha de creación. Este crédito, sino se emplea, puede perderse.
¿A quién va dirigida la formación bonificada?
La formación bonificada va destinada a trabajadores asalariados de las empresas o entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los Acuerdos de Formación en las Administraciones Públicas.
Se centra también en los empleados fijos discontinuos en los períodos de no ocupación y en los que accedan a una situación de desempleo durante el período formativo. Así como en los trabajadores acogidos a la regulación de empleo en sus períodos de suspensión de empleo por expediente autorizado y empleados afectados por medidas temporales de suspensión de contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Por qué existe Fundae
Una vez reafirmada la importancia de la formación continua para los diferentes agentes económicos, queremos conversar sobre las razones por las cuales existe Fundae:
La Fundación favorece la formación a lo largo de la vida de los empleados, tanto activos como desocupados en función de mejorar sus competencias profesionales. De la misma forma, trabaja por promover la competitividad y productividad en las organizaciones y empresas.
Por otro lado, responde a las necesidades del mercado laboral y de las empresas, proporcionando a los trabajadores los conocimientos y la práctica adecuados, además de contribuir a que las habilidades profesionales se puedan acreditar. También posibilita a los empleados involucrarse en las ventajas de la digitalización para mitigar la brecha digital.
A la vez, Fundae se fundamenta en una serie de principios que aparecen reseñados en su propia web corporativa:
El derecho a la formación y a la garantía de igualdad en el acceso de los empleados, las empresas y los autónomos a una formación de acuerdo con las necesidades del mercado laboral.
El acceso a una financiación suficiente, estable y equitativa, en régimen de concurrencia competitiva abierta a todos los proveedores de formación, públicos y privados, acreditados y/o inscritos conforme a la normativa vigente.
La negociación colectiva y el diálogo social como instrumento de desarrollo, así como la participación de los agentes sociales en los órganos de gobernanza del sistema.
La eficiencia, calidad y transparencia en la gestión.
La certidumbre que permita la planificación estratégica y promueva la inversión en recursos formativos.