Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

¿Cuáles son las funciones de un mediador de conflictos?

pexels karolina grabowska 7876200
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

¿Deseas desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la mediación? En esta publicación, abordamos qué es un mediador y cuáles son las funciones de un mediador de conflictos.

La mediación es un término muy familiar y se refiere a un método de resolución de conflictos con la guía de un tercero neutral que trata de hacer que las partes en disputa lleguen a un acuerdo negociado.

El término también es sinónimo de ‘conciliación‘. Pero, ¿quién es este profesional?

Tabla de contenidos

  • ¿Quién es un mediador? Rol, funciones y ventajas
    • El papel de un mediador de conflictos
    • Funciones de un mediador de conflictos
    • Ventajas de la mediación
    • ¿Cómo formarte?

¿Quién es un mediador? Rol, funciones y ventajas

Un mediador es un tercero neutral que ayuda a ambas partes a llegar a un acuerdo. El mediador primero inicia la reunión, luego discute sobre el problema en cuestión y ayuda a las partes a encontrar posibles soluciones.

Es importante que un mediador sea imparcial y neutral. Un mediador simplemente ayuda a las partes a expresar sus posiciones y escucha sus disputas y busca una solución que aborde las necesidades de todos y trabaje hacia un acuerdo justo y viable. Las partes mismas son las que toman las decisiones.

El papel de un mediador de conflictos

El papel principal de un mediador es facilitar la comunicación entre ambas partes:

Establecer una reunión entre ambas partes: después de la designación del mediador, es necesario que este profesional establezca una fecha que sea conveniente para ambas partes.

Revisar los procedimientos de mediación: en la primera reunión, el mediador solicita a las partes que firmen conjuntamente un documento que menciona las reglas y el marco del procedimiento. Luego continúa explicando cómo se llevará a cabo el proceso de mediación.

También invita a las partes a hacer una breve descripción de los hechos desde la perspectiva de ambas.

Luego discute sobre el problema en cuestión y trata de encontrar una solución que sea viable para ambas partes.

Funciones de un mediador de conflictos

El mediador tiene que seguir las reglas y regulaciones. No debe permitirse nada que no esté dentro de la vista previa del caso.

Es necesario que un mediador sea imparcial. No puede favorecer a una parte en particular. Si el mediador se considera parcial a una de las partes, será sustituido por otro mediador.

También es necesario que el mediador informe a las partes de que no existe ningún conflicto de intereses.

funciones de un mediadorLa ley especifica que toda la información de los procedimientos de mediación debe mantenerse confidencial. El mediador tiene derecho a proporcionar al tribunal la información sobre el procedimiento, siempre que las partes hayan dado su consentimiento por escrito.

En resumen, en una mediación, el papel del mediador será actuar como neutral entre dos o más partes en una disputa. El mediador no es un juez y no determinará quién tiene la razón.

En cambio, el papel del mediador es ayudar a las partes a diseñar una solución que sea mutuamente aceptable. Para hacerlo, en la mayoría de las mediaciones, las partes estarán en salas separadas, y el mediador pasará tiempo yendo y viniendo entre estas salas y hablando con las partes y transmitiendo las ofertas de las otras partes.

El mediador está bajo restricciones de confidencialidad. Primero, el mediador no puede discutir el conflicto fuera de la mediación, excepto en circunstancias muy limitadas (como aquellas que podrían tener que ver con un acuerdo de conciliación alcanzado, o si una parte amenaza físicamente a la otra parte).

En segundo lugar, cualquier cosa que se le diga al mediador sobre las deliberaciones internas de una de las partes es confidencial. El mediador solo proporcionará ofertas de conciliación y otros mensajes de una parte a la otra cuando la primera parte se lo indique.

Una vez conocidas las funciones de un mediador, abordemos las ventajas de la mediación.

Ventajas de la mediación

Las ventajas de la mediación incluyen:

Resolución más rápida posible. A menudo, puede llevar un año o incluso más llevar un caso a juicio. Sin embargo, la mediación puede tener lugar en cualquier momento antes del juicio. De hecho, la mediación puede incluso tener lugar antes del inicio del litigio, aunque esta no es la norma.

Posibles ahorros significativos en honorarios legales. Llevar un caso a juicio puede ser costoso y no siempre resulta en el mejor resultado. Si un caso se puede resolver en mediación, las partes generalmente ahorrarán significativamente en honorarios legales, ya que se puede evitar el trabajo adicional para preparar y juzgar un caso.

Incluso en casos de honorarios de contingencia, a menudo los clientes que tienen éxito en su asunto se quedarán con un porcentaje más alto de la cantidad pagada si un caso se puede resolver antes del juicio.

Las partes pueden elaborar su propia solución al asunto. En el juicio, los jueces y los jurados generalmente se limitan a decidir asuntos específicos y daños relacionados. Por ejemplo, en un caso de incumplimiento de contrato para un trabajo de construcción que involucre mano de obra, el juez o jurado normalmente determinará la responsabilidad y la indemnización por daños y perjuicios.

En una mediación, las partes pueden resolver sus propios remedios para un asunto. Podrían, por ejemplo, decidir contratar conjuntamente a un experto imparcial para determinar si los asuntos de mano de obra eran defectuosos y qué se debe hacer si el experto determina que ese es el caso. Las partes también pueden acordar cuestiones como las condiciones de pago.

Las soluciones elaboradas en la mediación pueden ahorrarles a las partes una gran confusión emocional y tiempo fuera del trabajo. El litigio puede ser emocionalmente difícil.

Para las empresas, también puede significar quitarles horas de trabajo a los líderes clave para que se concentren en un litigio. Cuanto antes se resuelva un caso, todos podrán volver a sus vidas y trabajos.

¿Cómo formarte?

Si tu objetivo es desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la mediación, el Máster en Mediación y Resolución de Conflictos Online de INEAF es una excelente opción de formación que impulsará sin lugar a dudas tu éxito.

Con prácticas garantizadas, este programa ofrece las habilidades y conocimientos necesarios para afrontar la resolución de conflictos de diferente tipología (laboral, penal, civil, familiar o mercantil) de manera profesional.

De esta forma, adquirirás las competencias negociadoras y comunicativas que te habilitarán para ejercer como mediador.

Ya conoces cuáles son las funciones de un mediador y cómo formarte. Si buscas más información y opiniones sobre este máster de INEAF, solicita asesoramiento gratuito.

INEAF – Instituto Europeo de Asesoría Fiscal

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anterior¿Cuáles son las mejores salidas profesionales en Farmacia?
Siguiente articulo Las 5 herramientas más usadas en la gestión de contenidos
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

¿Qué significa un modelo de negocio sostenible?

Fundamentos de los modelos de negocio sostenibles

doble titulación de ENEB

Listado de máster doble titulación de ENEB en el área de empresa

personal de alta dirección

¿Qué estudiar para ser personal de alta dirección?

titulación de ENEB

Qué titulación de ENEB obtengo tras finalizar un máster

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}