Las previsiones de crecimiento para las universidades privadas y escuelas de negocios son favorables de cara al cierre de 2017. Según un estudio elaborado por el Observatorio Sectorial DBK el valor total del mercado de los centros de formación al finalizar el año superará los 2.200 millones de euros, lo que supondrá un crecimiento del 7% respecto a 2016.
Y la tendencia se mantendría en el bienio 2018-2019, de acuerdo con observatorio, con tasas anuales de variación situadas entre el 6 y el 7%.
Hasta octubre, mes de publicación del estudio, se encontraban operativas un total de 33 universidades privadas “reconocidas por ley y con actividad docente”, mientras que el ámbito de las escuelas de negocios la empresa responsable del estudio contabilizó poco más de 100 instituciones “con actividad significativa”.
2016, año de despunte del máster
El estudio publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK se centra en el análisis de los resultados de las universidades privadas y escuelas de negocios en 2016, año en el que el conjunto de las instituciones logró una cifra de negocio de 2.060 millones de euros, 8.1% más con respecto a 2015.
Las universidades representaron el año pasado el 68,2% del negocio de la enseñanza superior privada, con unos ingresos de 1.405 millones de euros. Los estudiantes de grados, carreras y másteres universitarios superaron los 247.000 alumnos, el 16,6% del total nacional de alumnos de sistema universitario, de acuerdo con el estudio.
Aunque con una menor cuota de mercado, las escuelas de negocios vieron impulsada su actividad por el incremento del número de estudiantes de máster “en un contexto de crecimiento de la demanda de particulares y empresas, y de alumnos internacionales”. Al cierre de 2016 la facturación de las escuelas de negocios se situó en 655 millones de euros, lo que supuso un 7,4% más que la alcanzada en el ejercicio anterior.
El informe pone de manifiesto el alto grado de concentración del sector: las cinco primeras instituciones en términos de ingresos reunieron el 28.8% del negocio, mientras que las diez primeras concentraron el 48,7%. La mitad de la facturación de negocio está en manos de solo 10 centros.
Formación a distancia en crecimiento
De acuerdo con el Informe Especial “Formación a Distancia”, también del Observatorio Sectorial DBK, la enseñanza no presencial de programas de todos los niveles creció en 2016 un 5,3% más que el año anterior. La actividad generó 1.300 millones de euros.
“Esta evolución estuvo sustentada en el positivo comportamiento de la demanda de formación, y en particular, de la adaptada a canales a distancia”, señala el informe.
Las universidades y escuelas de negocios concentraron el 43% del negocio; el resto corresponde a otros tipos de centros de enseñanza y empresas de consultoría que ofrecen servicios de formación.
Dentro del ámbito de la enseñanza superior, el número de alumnos de grados, carreras y másteres no presenciales se situó en 235.595 en el curso 2016-2017. Esta cifra supuse el 15,8% del número total de estudiantes en universidades presenciales y no presenciales, participación que ha aumentado en los últimos años, de acuerdo con el estudio.
Fuente: Observatorio Sectorial DBK