El 96% de los 213 alumnos del Máster Universitario en Práctica de la Abogacía de la UDIMA, lo que representa un total de 204 estudiantes, que se presentaron a la prueba oficial de acceso a la Abogacía en la convocatoria del 4 de julio obtuvieron la calificación de apto, logrando de este modo su título de abogado.
El examen estaba previsto para marzo, pero con motivo de la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus se retrasó hasta el pasado 4 de julio. La prueba se llevó a cabo de manera online, a través de la plataforma de la UNED.
Máster Universitario en Práctica de la Abogacía de la UDIMA
El Máster Universitario en Práctica de la Abogacía de la UDIMA, que dirige Carmen Baquero, ofrece preparación específica para la preceptiva prueba de acceso a la Abogacía.
Por su parte, la profesora se ha mostrado satisfecha, un año más, por los «satisfactorios» resultados obtenidos por los alumnos de la UDIMA.
La Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, desarrollada reglamentariamente por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, tiene como objetivo fundamental regular una nueva forma de acceso práctica y especializada al ejercicio de la Abogacía que ofrezca unas mayores garantías a los ciudadanos a la hora de recibir un asesoramiento, defensa jurídica y representación técnica de calidad.
Asimismo, permite homologar el acceso al ejercicio de los profesionales españoles al marco europeo.
La entrada en vigor de esta normativa ha producido que el ejercicio de la Abogacía precise de la obtención de una titulación específica: el título profesional de abogado.
Para la obtención de este nuevo título, hay que superar un proceso de formación especializada de carácter esencialmente práctico que garantice que tales profesionales del Derecho gozan de la capacitación técnica y práctica precisa para el desempeño de sus funciones en el asesoramiento y la actuación ante tribunales.
Para ello, un tercio del contenido formativo se realizará a través de prácticas externas. Este sistema conduce finalmente a la superación de una prueba, diseñada por el Ministerio de Justicia, que acredite la adquisición de los conocimientos, habilidades y capacidades necesarias para el ejercicio profesional del abogado.
En este contexto, el presente Máster Universitario en Práctica de la Abogacía de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, pretende cubrir esta exigencia legal de la obtención de un título de posgrado como requisito ineludible para el ejercicio profesional tras el título de Licenciado o Graduado en Derecho.
Este Máster se realiza en colaboración con la Mutualidad de la Abogacía, con la que se ha firmado un acuerdo para que los alumnos de la universidad puedan acceder al programa de becas ‘Cátedra Mutualidad’.
¿Por qué formarte con este máster?
La razón esencial para realizar este máster habilitante es que da acceso a una ocupación que permite ejercer la profesión regulada por la ley.
El Máster Universitario en Práctica de la Abogacía de la UDIMA es un título habilitante que forma al alumno para ejercer como abogado. El propósito final es formar profesionales para ejercer la profesión de abogado con rigor, eficacia, prudencia y sentido común en la aplicación del Derecho.
El riguroso proceso de enseñanza-aprendizaje que desarrolla la UDIMA en esta materia se ve reflejado en los excelentes resultados que arrojan los exámenes de acceso a la profesión.
Con el fin de contribuir a mejorar estas capacidades, el título cuenta con profesionales que atesoran un alto grado de especialización en el ámbito jurídico y en el ejercicio práctico de la abogacía.
Solicita más información sobre másteres y posgrados de UDIMA