IMF Business School ofrece a sus alumnos y profesionales la posibilidad de asistir, de forma presencial u online, a los eventos «Aportando Valor». En estos momentos, han multiplicado el número de masterclasses gratuitas online para que los participantes puedan adquirir desde la comodidad de sus casas, nuevas competencias con los mejores expertos del centro.
En estas sesiones, los partícipes conocerán la actualidad de cada sector de la mano de grandes profesionales en activo, podrán además compartir opiniones en redes sociales y, lo mejor de todo, hacer networking con otros compañeros.
Próximos eventos IMF Business School
Hemos recopilado algunos de los eventos IMF Business School que están por suceder y que no debes perderte.
¿Cómo ayuda la Inteligencia Artificial al e-commerce?
Este masterclass en modalidad online gratuita, tendrá lugar el 14 de enero de 2021 a las 19:00 horas.
El propósito de esta sesión es dar a conocer las entrañas de una plataforma de Inteligencia Artificial simbólica como es Inbenta, comentando las claves y diferencias que puede tener en relación con otro tipo de plataformas de su misma índole.
Con tal fin, este masterclass se adentrará en la plataforma de gestión de interacción con el cliente, la cual utiliza IA Simbólica para maximizar el autoservicio.
De la misma forma, también se abordarán los módulos de esta plataforma: Search, Knowledge, Chatbots y Messenger, prestando especial atención a los sistemas conversacionales para la mejora de la atención al cliente. Toda esta información se presentará de una manera actualizada y contextualizada con la situación actual.
Este masterclass será impartido por David Fernández Moreno, Customer Success director en Inbenta: Chatbot platform with NLP, e Ingeniero informático por la Universidad Politécnica de Madrid.
Blockchain y criptoeconomía: claves prácticas para el contexto actual
Este masterclass en modalidad online gratuita, ocurrirá el 20 de enero a las 19:00 horas. Para ello, se contará con la presencia de Alfonso Basco, experto en la materia, CEO Consultora Impactoring y Mentoring Consultant at YBI, Entrepreneurship Facilitator, Motivational Speaker.
El objetivo es entender bien en qué consiste esta nueva tecnología y cuáles son los usos más importantes para la vida personal y profesional: cómo aplican Blockchain las empresas, cuáles son los proyectos que están surgiendo de nuevos emprendedores y Startups, cómo será la futura criptoeconomía, cómo influirá el uso de las criptomonedas en las relaciones comerciales, entre otros temas.
A través de este masterclass, se pretende acercar a los asistentes al cripto-ecosistema actual, y aproximarlos a un contexto global que representa, cada vez más, el entorno VUCA en el que se moverá el ámbito del empleo y el autoempleo.
Redes sociales y menores. El reto de educar ante el desafío digital
La mesa redonda tendrá lugar de manera online el próximo 28 de enero a las 19:00 horas
Según la propia IMF Business School, en España, la edad media a la que los niños comienzan a utilizar Internet de forma regular se sitúa en los siete años. A los diez, uno de cada cuatro tiene teléfono móvil y antes de los 13 años, el 40% tiene ya perfil en al menos una red social.
Durante la adolescencia, el tiempo de conexión se dispara, y la pandemia y el confinamiento han incrementado exponencialmente la tendencia.
En este sentido, contenidos inadecuados, violencia online, exposición de la identidad y huella digital, son algunos de los riesgos a los que se enfrentan los menores en redes sociales e Internet.
No obstante, las redes sociales son también fuente de inspiración, aprendizaje, solidaridad y creatividad. En esta sesión, se explorará cómo aprovechar el potencial de las redes para formar en competencias tecnológicas a la futura generación de ciudadanos digitales.
Para ello, estarán presentes expertos en la materia de diferentes sectores como María Lázaro, autora del libro «Redes Sociales y Menores»; Maitane Valdecantos, abogada y socia de Audens, especializada en Propiedad Intelectual y Derecho Digital; Cristian Olivé, profesor de Lengua y Literatura en secundaria y en máster universitario; y José Ángel Fernández, policía nacional especializado en investigación tecnológica. El debate será moderado por Belén Arcones, Directora General de IMF Institución Académica.