Imagínate un árbol genealógico enorme y que el término “derecho” es su tronco sobre el que se articula el orden de cualquier sociedad. De este tronco cuelgan diversas ramas o áreas que influyen en los diferentes ámbitos de la vida privada y pública. Siguiendo esta línea, nos enfocaremos en una de estas ramas del árbol que afecta tanto a los ciudadanos como a las empresas: el derecho fiscal o tributario.
¿En qué consiste el derecho fiscal o tributario?
Primero, definamos qué es el derecho fiscal y en qué consiste el derecho tributario.
El derecho fiscal no es más que aquella rama del árbol que legisla lo referente al control, recaudación y gestión de los ingresos públicos de las administraciones públicas y del Estado.
Por su parte, el derecho tributario es aquella rama del árbol que regula todo lo que tiene ver con la gestión y recaudación de impuestos a los contribuyentes de las administraciones públicas y el Estado, ya sean personas físicas o jurídicas.
Como comprenderás tras leer ambas definiciones, el derecho tributario y el derecho fiscal no son exactamente lo mismo a pesar de guardar relación. Y es que los impuestos son una parte de aquellos ingresos de las administraciones públicas y el Estado, con lo cual ambas ramas jurídicas están ligadas estrechamente.
En este sentido, los asesores fiscales y financieros deben dominar todo lo relacionado con el derecho tributario de manera exhaustiva, ya que estos conocimientos son fundamentales para el correcto desempeño de su labor.
También es bastante habitual, según qué cuestiones, encontrar que se hable de derecho tributario y fiscal sin distinciones, a modo de concepto único amén de las diferencias.
¿Qué regula el derecho fiscal o tributario?
Quizás el concepto de derecho fiscal o tributario te parezca amplio o más general de acuerdo con lo que te acabamos de contar. Sin embargo, debes tener en cuenta que las normas y leyes que el derecho fiscal o tributario engloba son múltiples.
Y no solo son múltiples, sino que, en función de la administración específica, varían enormemente.
Pongamos un ejemplo. En el caso de España, tenemos que la legislación tributaria de provincias como Navarra o País Vasco no tienen nada que ver con la legislación estatal.
Asimismo, Ceuta, Melilla e Islas Canarias están reguladas con otros tipos impositivos.
Lo cierto es que podemos decir de manera general lo que regula el derecho fiscal o tributario:
El derecho fiscal o tributario regula a grandes rasgos la fiscalidad general de las personas físicas y jurídicas, las diferentes sanciones, inspecciones y recaudaciones, los procesos y operaciones con las administraciones en este ámbito, los impuestos directos e indirectos que afectan al comercio local, interior y exterior, así como los procedimientos de recursos y reclamaciones.
De esta forma, el derecho fiscal o tributario desempeña un rol central ya que establece normas e interviene en las actividades financieras con base en principios que promueven el desarrollo de la sociedad en todos los ámbitos.
Es precisamente en esta rama del derecho donde resulta fundamental comprender los conceptos básicos de tributación y fiscalidad. Por ejemplo, conocer la diferencia entre impuestos directos e indirectos o saber lo que tienen que pagar las personas físicas o jurídicas en relación con sus actividades profesionales y su patrimonio.
Máster en Asesoría de Empresas: Fiscal y Contable
Llegados a este punto y conociendo en qué consiste y qué regula el derecho fiscal o tributario, quizás te interesa saber cómo se aplica al mundo empresarial.
Para ello un máster en asesoría de empresas es el camino de formación adecuado para desarrollar las competencias, conocimientos y habilidades necesarias en este ámbito.
El Máster en Asesoría de Empresas: Fiscal y Contable de la Escuela de Negocios de la UEMC, título en línea de formación permanente enfocado totalmente a la práctica, te posibilitará mejorar de manera profesional en el área de asesoría contable y fiscal.
Durante tu formación, aprenderás cómo afrontar todas las obligaciones contables y fiscales de cualquier empresa, ya que su temario aborda temas relacionados con el derecho societario y contratación mercantil, el estudio del sistema tributario español y sus diferentes impuestos (incluidos los locales, autonómicos y especiales), así como la contabilidad financiera avanzada y de sociedades.
Si quieres obtener asesoramiento gratuito sobre este programa de estudios y profundizar en su materias y posibles salidas laborales, puedes contactar con nosotros.