Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

Informe PISA 2021 ¿por qué se retrasa hasta 2022?

pexels rodnae productions 8419196
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

En “competencia global”, la educación en España obtiene buenos resultados según el primer informe PISA sobre esta área publicado por la OCDE.

Debemos recordar que esta investigación analiza los datos recogidos antes de la pandemia, con lo cual este informe no refleja cómo ha afectado la crisis de la COVID-19 en los distintos sistemas educativos.

La nueva edición del informe PISA, cuyo trabajo de campo tendrá lugar en la primavera de 2022 debido a la actual emergencia sanitaria, se enfocará en la evaluación de la competencia matemática como materia principal y la comprensión lectora y científica como secundarias.

En este nuevo estudio, se medirá la evolución del conocimiento y las habilidades de los alumnos en un contexto de auge de las tecnologías de la información y la comunicación, y su capacidad para responder a las demandas de un mundo en constante cambio, donde la innovación y la creatividad son elementos clave para la adaptación.

Tabla de contenidos

  • Puntuación de España en informe PISA
    • ¿En qué aspectos destaca España?
    • Aspectos en los que la educación española debe mejorar

Puntuación de España en informe PISA

El informe PISA muestra que los estudiantes españoles de 4º de ESO, 15 años, tienen “un mayor grado de respeto por las personas de otras culturas” así como más habilidades para adaptarse a situaciones o contextos novedosos en comparación con los otros países que han participado en el estudio.

El documento refleja que España obtiene 521 puntos frente a los 499 de media del conjunto de países que han participado en la prueba. Canadá lidera con 554 puntos, siendo el país de mayor rendimiento.

De esta manera, el informe apunta que el 68% de los 35.000 alumnos españoles de la muestra seleccionada alcanza o supera el nivel básico de rendimiento en competencia global.

informe PISAAl decir del Ismael Sanz a Newtral.es sobre los resultados del informe, expresidente del grupo de Desarrollo Estratégico de PISA y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, “los alumnos españoles tienen la disposición para hacer frente a los desafíos de un mundo global y cambiante”.

De la misma forma, lamenta que, aunque “los alumnos españoles tienen una buena disposición a la diversidad y al cambio, nos falta llevar estos resultados a la práctica”.

¿En qué aspectos destaca España?

Cuando la OCDE define “competencia global”, la define como “la capacidad pluridimensional que aúna el saber examinar cuestiones locales, globales e interculturales, comprender y apreciar distintas perspectivas y puntos de vista, saber interactuar de forma respetuosa con los demás y emprender acciones para el bien común y el desarrollo sostenible”.

El proceso de evaluación para elaborar este informe PISA, se basó en un examen cognitivo y cuestionario de contexto en el que han participado 27 países, incluido España, mientras que 39 países solo hicieron la segunda prueba.

La primera prueba constaba de 69 preguntas distribuidas entre las competencias de lectura, matemáticas, ciencias y competencia global; las tres primeras corresponden a las disciplinas que históricamente venía analizando PISA desde el año 2000.

Por su parte, el cuestionario de contexto solicitaba información a los estudiantes sobre su conocimiento o confianza al tratar temas globales como los idiomas o el respeto a las personas de diferentes culturas.

En este sentido, el sociólogo y director de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, José Saturnino García, entrevistado por Newtral.es, manifiesta que en la prueba cognitiva “no todos los alumnos de los países se esfuerzan igual” mientras que el cuestionario de contexto “depende de las respuestas de los alumnos” y “hasta qué punto esas respuestas responden a las aptitudes que ellos tienen o a lo que ellos creen que es correcto en la sociedad”.

El entrevistado duda de “si las respuestas responden a lo que está reflejando el ambiente o a lo que realmente piensa el alumnado”.

El resultado releva que los estudiantes españoles son los que manifiestan más respeto por las personas provenientes de otras culturas y mayor adaptabilidad a contextos novedosos. Igualmente, refleja que la mitad de los evaluados están familiarizados con la igualdad entre hombre y mujeres.

Por ende, España se coloca a la cabeza de los países cuyo alumnado respeta a las personas de otra cultura y también obtiene buenos resultados en cuanto a las actitudes del estudiantado hacia los inmigrantes junto a otros países como Portugal, Canadá, Corea o Escocia.

En relación con los conocimientos recibidos sobre igualdad entre mujeres y hombres, el informe PISA muestra que el 50% de los estudiantes se encuentra familiarizado con este tema y podría explicarlo bien, un porcentaje superior al del promedio de los países de la OCDE que han participado en el informe, 36%.

Aspectos en los que la educación española debe mejorar

Según el documento, la educación en España tiene todavía mucho camino por transitar en cuanto a la cultura general.

Para este apartado, los alumnos fueron preguntados sobre cuestiones globales sobre el cambio climático, la salud mundial, las migraciones o la igualdad entre hombres y mujeres en diferentes partes del mundo.

Como resultado, España está por encima del promedio de la OCDE, pero lejos de países como Portugal y de Letonia y Grecia que lideran el ranking.

Los estudiantes españoles lideran en “adaptabilidad cognitiva”, es decir, en la capacidad de adecuarse a contextos novedosos.

Durante la evaluación, los estudiantes han tenido que responder al nivel de identificación con distintas afirmaciones como “puedo arreglármelas en situaciones poco habituales”, “puedo cambiar mi comportamiento al enfrentarme con situaciones nuevas” o “puedo adaptarme a situaciones diferentes incluso cuando estoy en tensión o bajo presión”.

España alcanza la mejor nota de los países que han participado en el informe PISA seguida de México.

Actualmente, la educación en el país encara otro gran reto: conocer cómo ha afectado la crisis del coronavirus en el desarrollo de la enseñanza.

En estos momentos no se dispone de suficiente información, sin embargo, es posible asegurar que los docentes han realizado un gran esfuerzo y han tenido que cambiar un sistema antes presencial, a uno que comprende la formación online.

El próximo informe PISA dejará pistas en cuanto a si los alumnos han aprendido algo más o menos de acuerdo con un curso habitual, y si las desigualdades se verán acrecentadas debido a la irrupción de la pandemia en el sistema educativo español.

Más información sobre másteres y posgrados en España, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anterior8 hábitos de los emprendedores que debes adoptar
Siguiente articulo Cursos de formación permanente de profesorado: Importancia de la educación continua
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

tipos de coaching

✅ ¿Cuántos Tipos de Coaching hay?

máster en marketing deportivo

El mejor máster en marketing deportivo para trabajar en cualquier club

responsabilidad social y sostenibilidad

La Universidad Internacional de Valencia apuesta por la formación con énfasis en la responsabilidad social y sostenibilidad

Merece la pena tomar suplementos para el gimnasio

¿Merece la pena tomar suplementos para el gimnasio?

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}