La orientación profesional de la formación y la especialización son las principales diferencias que separan la enseñanza impartida en las escuelas de negocio de la que puede disfrutarse en las universidades. Esa es la razón por la que las mejores business schools del mundo acuden a las empresas a la hora de formar sus cuadros docentes: nadie mejor que los empresarios y directivos de éxito para transmitir la visión, conocimiento y experiencia que requieren los alumnos para alcanzar sus objetivos.
“El enfoque profesional de la formación consiste en, además de ofrecer a los alumnos estrategias de gestión, saber cuáles son y cómo se usan los softwares tanto obligatorios como de apoyo para el desempeño en el puesto de trabajo”, explican desde ESNEDI.
Los 24 docentes que integran la plantilla ocupan posiciones como directores o coordinadores en departamentos de marketing digital, ventas, innovación y negocios digitales, áreas de especialización de la oferta de máster de ESNEDI.
Entre los profesionales que forman parte del cuadro docente se encuentran: Mercedes Gómez Varela, Directora de Marketing y Comunicación Spain en Panda Security; Óscar Martínez Tomé, Head of Sales para España y Portugal en Ingenico ePayments; Jorge González Marcos, Responsable de E-commerce & Loyalty en Philips Ibérica; Francisco Santos Villarón, Director General en ESNEDI y en la Escuela de Negocios y Dirección (ENyD); y Mireya Masclans, E-commerce Operations & Loyalty Manager en Toys “R” Us.
El desempeño de los profesores en empresas nacionales e internacionales de diferentes sectores permite -destacan desde la escuela- “contar con la perspectiva de negocios y el know-how de las estrategias digitales aplicadas a diversos ámbitos de la economía y mercados”.
Si bien la experiencia profesional de los docentes es fundamental para ESNEDI, la escuela también tiene entre sus criterios de selección de perfiles que hayan completado su formación con programas de máster y doctorado, se hayan desempeñado en la enseñanza y, sobre todo, que tengan un profundo conocimiento de las herramientas de gestión.
«El equipo docente es piedra angular de este proyecto. Los criterios son claros. Experiencia profesional relacionada con la materia a impartir. Si no hay experiencia no hay mucho que contar, no buscamos ser una universidad», aseguraba Francisco Santos, director de ESNEDI y ENyD, en una entrevista publicada por la revista digital Business Review.
La oferta académica de la escuela cuenta con programas de máster en E-Commerce, Social Media, Publicidad Digital, Digital Business, Estrategia Digital, así como un MBA Oficial con las opciones de doble titulación en Negocios Digitales o Marketing y Comunicación Digital.
En Mundo Posgrado te ofrecemos de manera gratuita información y opiniones sobre los programas de máster de la Escuela de Negocios Digitales. Rellena el formulario y un asesor académico se pondrá en contacto.