Por segundo año consecutivo, la Escuela de Negocios y Dirección (ENyD), organiza el próximo 6 de junio en su propio centro, el evento Growth Hackers Sprint 2019, cita anual que reúne en Madrid a los Growth Hackers del momento.
Growth Hackers Sprint se posiciona como un espacio para dar a conocer las mejores técnicas, hacks y pautas para crear una cultura growth hacking en las empresas, organizaciones y las redes sociales.
¿Por qué asistir al Growth Hackers Sprint 2019 de ENyD?
Según sus organizadores, Growth Hackers Sprint 2019 incorpora «más ponencias, nuevos speakers, cuatro mesas redondas donde los participantes podrán opinar sobre diferentes temáticas y un ‘Cara a Cara’ que dará mucho que hablar».
El principal objetivo del evento, de 9:30 a 19:00 y con carácter anual, es socializar la labor de este perfil y compartir los trucos y conocimientos con los presentes en función de enriquecer la una cultura growth hacking en las organizaciones.
De esta forma, 10 ponentes harán uso de la palabra para explicar las diferentes tendencias más actuales del Growth Hacking. Las ponencias estarán dirigidas a profesionales del Marketing, Desarrolladores de Producto, Fundadores de Startups, Responsables de Innovación, Emprendedores y Directivos de empresas.
Listado de ponentes y ponencias Growth Hackers Sprint 2019
- Ponente: Juanma Varo: B2B Marketing Director en Product School.
Ponencia: Ideación, ejecución y validación de Hacks.
- Ponente: Jean Noel Saunier: Co-fundador de GrowthHackingCourse.io y de thegrowthagency.io.
Ponencia: La viralización de un post en LinkedIn.
- Ponente: Juan Pablo Tejela: CEO de Metricool.
Ponencia: Cómo hackear eventos para conseguir mayor visibilidad.
- Ponente: Fernando Checa, docente de Marketing Digital en la Escuela de Negocios y Dirección – ENyD.
Ponencia: Utilización de redes sociales en la política y las fake news.
- Ponente: Sergio Campano: Fundador de Milenyo.net
Ponencia: Growth Hacking para millennials.
- Ponente: Belén Rioja: Marketing Strategist, experta en Neuromarketing.
Ponencia: Neuromarketing dentro del GrowthHacking.
- Ponente: Ana Villalba: Head of Growth en Lingokids.
Ponencia: Cómo crear una cultura growth hacking con tu empresa.
- Ponente: Luis Díaz del Dedo: CEO de Product Hackers.
Ponencia: El trabajo diario de un Growth Hacker y cómo organizarse en las diferentes fases del desarrollo de producto.
- Ponente: Sergio Alonso: Head of Growth en People.
Ponencia: ¿Retener o Crecer? Esa es la cuestión.
Growth Hacking: qué es y ventajas
Como parte del Marketing Digital, el Growth Hacking gana con más fuerza terreno en al área, resulta una de las tendencias más difundidas hoy día. El Growth Hacking es una forma distinta de ver y buscar cómo hacer crecer una empresa en un mercado con el mínimo gasto de recursos posibles.
Los growth hackers se encargan de redefinir los productos y su distribución para conseguir que lleguen al máximo número de personas posibles. El Growth Hacking va más allá de los límites del marketing tradicional, dándole la vuelta a las estrategias para conseguir un crecimiento exponencial de usuarios.
Como parte de las ventajas que ofrece el Growth Hacking, es que constituye una estrategia adaptada principalmente al mundo de las startups, con lo cual es fundamental a la hora de iniciar un negocio y dar un salto rápido en número de usuarios.
Asimismo, ayuda a pensar nuevas ideas para promocionar el negocio. Es por ello que el growth hacking se basa precisamente en buscar la vuelta y el elemento sorpresa.
Por otro lado, posibilita crecer a bajo coste. Con el Growth Hacking se puede conseguir mucho con muy poco, sobre todo si se logra que cada vez más los usuarios empleen el producto y hablen de él.
Organizado por la Escuela de Negocios y Dirección, ENyD, el evento #GHS2019ENYD estará dirigido por Gemma Juan, community manager y redactora de contenidos de ENyD, y Daniel Barrero, organizador de Growth Hacking Madrid.
Si quieres información y opiniones sobre másteres de ENyD, solicita asesoramiento gratuito.