La Escuela de Negocios y Dirección (ENyD) se une al pacto mundial para la Educación Responsable en Gestión, un plan de formación responsable impulsado por la Organización de las Naciones Unidas, enmarcado dentro del Pacto Mundial de la ONU como una medida de promoción y educación en nuevas formas de gestión responsable.
Con la adhesión al Pacto Mundial para la Educación Responsable en Gestión, ENyD se compromete a involucrarse en la formación y el desarrollo de profesionales gerentes que tengan en cuenta la sostenibilidad de la economía, unos valores de responsabilidad y unas competencias asociadas a la investigación, negociación y diálogo.
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas surge con la misión de promover e inspirar una nueva forma de educación de gestión responsable, de investigación y pensamiento de liderazgo a nivel mundial en los negocios.
ENyD y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
En este sentido, La Escuela de Negocios y Dirección, tras la firma del pacto mundial para la Educación Responsable en Gestión se plantea seguir una línea de formación académica de alumnos en gestión responsable con la sociedad, el medio ambiente, la sostenibilidad y los valores.
Secundar el pacto mundial para la Educación Responsable en Gestión supone para ENyD apoyar varios principios de acción que deben estar presente en cualquier hoja de ruta o modelo académico:
- Desarrollo de propósitos sostenibles en alumnos.
- Inculcar los valores de la responsabilidad social en cualquier actividad académica.
- Implementar marcos y modelos educativos que eduquen en liderazgo responsable.
- Promover investigaciones relacionadas con la
- Conocer los desafíos y retos de otras corporaciones para explorar conjuntamente modelos efectivos de gestión responsable.
- Facilitar y apoyar el diálogo entre instituciones implicadas en causas de responsabilidad y sostenibilidad.
Con estos principios, el pacto (PRME) se centra en acelerar esta tendencia para las que escuelas de negocios sean entornos adecuados para cada uno de estos propósitos y estén capacitadas para formar profesionales competitivos en la economía global actual.
ENyD potencia su presencia internacional
La adhesión al pacto mundial para la Educación Responsable en Gestión de ENyD es un paso más de la escuela de negocios para afianzarse en el panorama académico internacional que complementa la labor de responsabilidad social corporativa en materia de compromiso social y gestión responsable desarrollada por el centro desde hace tiempo.
En esta línea de expansión, cabe recordar que ENyD también se ha unido recientemente al Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), una red internacional de universidades y escuelas de negocio (privadas y públicas) con prestigio que realiza labores de apoyo administrativo, impulso académico y promoción de la investigación de las entidades que lo forman.
CLADEA, por su parte, ha establecido el llamado Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa para instaurar un modelo de educación universal entre las escuelas y, asimismo, poner en común aquellas prácticas de educación inclusiva de los miembros de la red, entre otros organismos más centrados en el aspecto puramente académico.