La Escuela de Negocios y Dirección, ENyD, se ha adherido al Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), una red internacional de universidades y escuelas de negocio (privadas y públicas) con prestigio que realiza labores de apoyo administrativo, impulso académico y promoción de la investigación de las entidades que lo forman.
CLADEA funciona como una organización internacional que reúne instituciones de educación superior de administración dedicadas a la enseñanza y la investigación. En este sentido, la membresía de ENyD como institución asociada a CLADEA supone un avance en las relaciones internacionales de la escuela con prestigiosas instituciones académicas de Latinoamérica.
ENyD se une a CLADEA
La unión de ENyD a la asociación CLADEA significa sumarse a las más de doscientas instituciones académicas afiliadas, todas ellas procedentes de una treintena de países de América, Europa y Oceanía. Con este paso, la escuela de negocios añade prestigio internacional a su oferta formativa y se abre a la colaboración con otras instituciones académicas.
Para Francisco Santos, director de Escuela de Negocios y Dirección, entrar en la red más importante y prestigiosa de universidades y Escuelas de Negocios de Latinoamérica “es todo un honor”, ya que “solo las entidades más importantes entran a formar parte de esta organización”.
Según Santos “ver nuestra marca entre algunas de las más representativas del sector es un elemento que viene a reforzar nuestra línea de actuación en los últimos años”.
Antes de que la asamblea apruebe la membresía de una escuela, para CLADEA es necesario cumplir con unos requisitos que se resumen en: ser una institución educativa dedicada a la enseñanza superior y a la investigación; ofrecer programas universitarios con respaldo oficial; poseer recursos humanos, físicos y económicos para los niveles que exige CLADEA y contar con profesores formados dedicados a la docencia o investigación.
Asamblea Anual CLADEA
ENyD también estuvo presente en la Asamblea Anual de CLADEA, que tuvo lugar en Costa Rica (San José), donde los participantes centraron su atención en la innovación y el conocimiento como base de la productividad y prosperidad de países.
En este evento estuvo presente el responsable de relaciones Internacionales de la Escuela de Negocios y Dirección, Juan Carlos Viñas, que estuvo al tanto de las conclusiones del congreso en materias de internacionalización, investigación, innovación, emprendimiento e impacto social.
Según Viñas, “estamos en un mundo cada vez más globalizado, y las sinergias y alianzas entre las instituciones de diferentes países es algo vital para el crecimiento y la expansión de cada una de ellas”.
En cuanto a innovación social, CLADEA ha creado un Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa para lograr instaurar un modelo de educación universal entre las escuelas y, asimismo, poner en común aquellas prácticas de educación inclusiva de los miembros de la red.
CLADEA Group de Investigación será el encargado de coordinar las investigaciones para que se puedan publicar en diferentes revistas especializadas, mientras que otro órgano más especializado será el encargado de realizar una agenda de videoconferencias mensuales que favorezcan la movilidad de estudiantes y docentes entre países.