
La Hispanic-American Association concedió a la Escuela de Negocios y Dirección, ENyD, el reconocimiento internacional a la Mejor Escuela de Negocios de Dirección Hispana por su “excelente apuesta educativa”, según informa el centro de formación a través de una nota prensa.
El premio fue entregado en el marco del New York Summit 2017, congreso promovido por la Hispanic-American College, que tuvo lugar en la ciudad estadounidense el 27 y 28 de noviembre. Esta edición del encuentro se enfocó en el intercambio de iniciativas profesionales y empresariales sobre innovación, emprendimiento y liderazgo desarrolladas alrededor del mundo.
De acuerdo con el comunicado de la escuela, el CEO del Hispanic-American College en Norteamérica, Ray Cazorla, indicó que el modelo educativo de ENyD “ofrece un servicio de calidad que, además de ser escalable, puede aportar soluciones en el mundo hispano en un contexto de excelencia, llegando a competir con las mejores business school de Iberoamérica”.
Más información de la Mejor Escuela de Negocios Hispana 2017
En la ceremonia de entrega del premio, Francisco Santos, director de la Escuela de Negocios y Dirección, aseguró que supone “un reconocimiento a una trayectoria de 15 años de dedicación a la educación superior y al esfuerzo de todos los profesionales que han colaborado con el proyecto”.
En su discurso el director agradeció a proveedores, clientes, partners y colaboradores que muestran su interés en la escuela -“más allá de dar y recibir un servicio”- con consejos, llamadas e ideas.
Santos se refirió de forma especial al equipo de la escuela de negocios: “En los últimos meses hemos crecido mucho en plantilla, seguramente ahora tengo la mejor que he tenido nunca; gente muy preparada y cualificada, que se enfrenta a todos los retos en los que les involucro y, os aseguro, que estamos con retos muy complicados”, señaló.
El panel de premiados contó con profesionales españoles como Juan Verde (asesor internacional), Pilar Jericó (empresaria y conferenciante) o Teresa Valcarce (abogada y activista social) o instituciones como la Fundación Amancio Ortega o la empresa Atrevia, lo que para la escuela “da la medida de la importancia de estos premios”. Francisco Santos aseguró que aumenta la relevancia del galardón el hecho de que los ganadores “potencien lo hispano y lo español en el mundo”.
Fuente / fotos: Escuela de Negocios y Dirección