En una de las cuatro torres de Madrid, apenas una hora antes del inicio del Societal Impact Seminar que organiza la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), nos encontramos con Jean Charroin, el CEO de ESSCA School of Management. En este evento, Charroin tiene el propósito de compartir cómo su institución se ha adaptado a los cambios del entorno para continuar brindando formación de excelencia acreditada, además de señalar las buenas prácticas que otros centros educativos deben seguir para obtener la certificación americana AACSB.
Jean Charroin, con una trayectoria que no se ajusta al típico perfil académico, ha estado diez años inmerso en proyectos empresariales del sector industrial en Francia y otros países del océano Índico. Su perfil emprendedor lo completa con un doctorado en la prestigiosa École Polytechnique de Francia y también en el MIT de Boston.
La principal motivación académica de Charroin es “preparar a aquellos que estarán al frente de estas compañías en el futuro», confiesa con una sonrisa. «Me siento plenamente realizado en el sector de la educación”, sector desde donde puede presenciar “cómo se forman las generaciones que tendrán inmensas responsabilidades y deberán ser aún más responsables que nosotros mismos».
No obstante, el motivo principal de esta entrevista reside en el anuncio del nuevo campus de ESSCA en Málaga, un claro paso adelante para la institución francesa en su plan estratégico 20/24.
Acompañando al entrevistado se encuentra Stéphane Ruiz, director que estará al mando del nuevo campus, previsto para enero de 2024, supervisando inicialmente los trabajos de construcción del centro, actualmente en curso en el antiguo convento de la calle Marqués de Valdecañas. Se encargará además de configurar el programa formativo de ESSCA en Málaga, todavía en fase de diseño, que ofrecerá la escuela desde septiembre de 2024.
Profundicemos en detalle sobre este y otros aspectos relacionados con la escuela de negocios.
NUEVO CAMPUS DE MÁLAGA

Charroin, Ruiz y su equipo de dirección compararon hace tiempo a través de un análisis multicriterio las ciudades de Bilbao, Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Málaga prestando especial atención al entorno competitivo, coyuntura económica, la potencia demográfica, la atracción internacional (especialmente para estudiantes de Latinoamérica y Marruecos) y las facilidades de movilidad, transporte y desplazamiento.
La idea de ESSCA es crecer en lugares que no son “número uno”, sino en ciudades que ofrecen “mucho potencial de crecimiento”, sin mucha saturación de otras escuelas, como puede ser el caso de Madrid o Barcelona, añade Charroin.
“Málaga para nosotros es importante porque es una ciudad tecnológica” nos confiesa Charroin. En Málaga acudirán recién titulados, que es el perfil de alumno más común en ESSCA, pero la idea también es usar la sede para la educación ejecutiva a través de otros formatos y así aprovechar las oportunidades que brinda la ciudad.
Por su parte, Ruiz enfatiza que Málaga ha cambiado mucho: “Se ha apostado mucho por la Málaga cultural con más de cuarenta museos, con la transformación de la ciudad y con la Málaga tecnológica (Málaga Tech Park), además del ecosistema de startups que se ha creado y las inversiones que atrae.”
Los programas del campus de Málaga se impartirán en inglés y español pero el título recibido por el momento va a ser reconocido por el estado de Francia. En un primer momento va a ser así, después ESSCA establecerá “partnerships” con universidades españolas y, en último término, trabajar para poder ofrecer una titulación española, como sucede actualmente con los programas en Hungría con el campus de ESSCA en Budapest.
MÁS DETALLES SOBRE ESSCA

ESSCA School of Management es una escuela de negocios que se creó en 1909 en Francia con un estatus especial no lucrativo. Es un modelo mixto que está entre la enseñanza pública y privada.
En palabras de Charroin, “es el centro privado más cercano a lo público porque tiene una delegación de servicios públicos” (como el departamento de investigación). La subvención por parte del Estado Francés sólo representa un 3% del presupuesto y su estilo de enseñanza está más enfocado a la práctica.
ESSCA tiene seis campus en Francia: Angers (el original), París (el más grande de ESSCA en Francia), Lyon (el más nuevo), Bordeaux (tendrá nuevas instalaciones), Aix-en-Provence y Estrasburgo. Fuera de Francia se encuentran los campus de Budapest (desde 1993), Shanghai (desde 2000) y en 2024 Málaga y Luxemburgo.
La metodología de enseñanza combina “tradición e innovación”, según indican desde el propio centro y el perfil del estudiante, eminentemente joven, es aquel que busca “una verdadera experiencia en un campus internacional”
Los programas de ESSCA, a diferencia de los grados y posgrados que se pueden encontrar en España, son de cinco años y se corresponden con la llamada “Grande École”, que no es más que la combinación de tres años de bachelor y dos de máster. Por supuesto, “los alumnos pueden escoger” esas dos opciones por separado si se da el caso, nos aseguran.
EDUCACIÓN ONLINE Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
En Mundo Posgrado nos interesamos por la educación online. En este aspecto, Jean Charroin nos dice que esta modalidad de estudio la incorporaron en pleno “contexto de pandemia”, momento en el que la institución tenía que reinventarse.
Por el momento ESSCA ONLINE es un campus virtual que solo tiene cursos online para ejecutivos que responde a dos objetivos fundamentales: ser un “laboratorio de innovación y la interdisciplinariedad», es decir, que profesionales de distintas áreas trabajen juntos y se enriquezcan para tener un perfil lo más completo posible.
“Ahora por ejemplo vamos a lanzar un MBA en colaboración con una escuela de ingenieros Arts et Métiers. Esto nos va a permitir captar alumnos de esta escuela y darles una formación de management. Este MBA es 70% online, part time, dirigido a ejecutivos entre 30 y 40 años que necesitan combinar trabajo, estudios y familia. Este modelo lo hemos repetido con anterioridad con otros centros de excelencia”, apostilla.
¿QUÉ DIFERENCIA A ESSCA SCHOOL OF MANAGEMENT DE LAS DEMÁS ESCUELAS?
Para finalizar, Jean Charroin nos especifica que las ventajas de su centro frente a otras escuelas de negocio son principalmente el “modelo híbrido no lucrativo y los precios”.
ESSCA School of Management ha elaborado una tabla de precios con tarifas dependiendo del nivel de ingresos de los padres. “El alumno que tiene unos padres en una situación económica complicada va a poder estudiar gratis. Lo único que debe pagar es la cuota de la seguridad social”, aseguran.
Esto es posible porque el propio consejo de administración del centro integra representantes de padres de alumnos y porque ESSCA evoluciona de la antigua Universidad Católica de Angers, con políticas propias y valores sociales que se siguen manteniendo hoy en día.
En último término, Charroin tiene palabras para el equipo de investigación de la escuela: “También tenemos un cuerpo de profesionales dedicados a la investigación y es una parte de nuestra responsabilidad corporativa que tenemos que cumplir”. Lo cierto es que no es para menos puesto que, según los datos internos del centro, en 2020, las investigaciones de ESSCA estaban en el top 10 de publicaciones que más contribuían a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.