Emilio Lora-Tamayo ha sido nombrado por la Institución Educativa SEK como nuevo Rector Magnífico de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), cargo que ocupará con el inicio del nuevo curso escolar el próximo mes de septiembre.
El nombramiento tiene lugar en concordancia con el desafío de liderar el crecimiento de la UCJC. A la vez se pretende brindar a la institución un nuevo impulso académico y tecnológico en función de garantizar la excelencia, innovación y el emprendimiento, ideales educativos defendidos en el legado de su fundador Felipe Segovia.
Emilio Lora-Tamayo: capacidad para generar conocimiento y talento
Emilio Lora-Tamayo iniciará la etapa con el objetivo de incorporar al modelo docente de la Universidad iniciativas que potencien el proceso de interacción que precisa la sociedad contemporánea.
Dicho modelo incluye la generación y transferencia de conocimiento, la capacitación y nuevas habilidades de los alumnos, además de las herramientas tecnológicas útiles para fomentar e incentivar la creación, innovación y el emprendimiento.
Según el nuevo Rector, “los cambios que estamos viviendo, como los producidos por la transformación digital, exigen una universidad flexible y transversal como la UCJC, donde la excelencia va unida a la capacidad de generar conocimiento y talento.
«Y esa transformación digital no es un destino sino un proceso dinámico siempre activo en el que los emprendedores tienen un papel determinante de liderazgo. Preparar a nuestros alumnos para ese escenario futuro es nuestro objetivo», agrega Emilio Lora-Tamayo.
En este sentido, la Institución Educativa SEK agradece el esfuerzo llevado a cabo por el hasta ahora Rector, Samuel Martín-Barbero, por consolidar a la Casa de Altos Estudios como universidad de excelencia y referencia en el sector de la educación superior a través de los principios de libertad individual, espíritu crítico, competencia docente y compromiso cívico.
Emilio Lora-Tamayo, nuevo Rector y Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Electrónica en la Universitat Autònoma de Barcelona, cuenta con el conocimiento científico, la experiencia, la capacidad de gestión y el liderazgo imprescindibles para desarrollar el avanzado modelo universitario de la UCJC.
Asimismo, expresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ex Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), miembro de Reales Academias, con una larga trayectoria como investigador y creador de patentes, cuenta con el reconocimiento de la comunidad científica y académica.
Añade, además, su capacidad de interlocución y colaboración con el ecosistema nacional e internacional universitario, científico, de innovación y empresarial.
Sobre la Universidad Camilo José Cela
La Universidad Camilo José Cela es una universidad privada, plural, solidaria, independiente y presencial fundada por Felipe Segovia Olmo, en el año 2000, con sede en Madrid (España).
Su reciente transformación organizativa y renovado modelo académico de inspiración humanística e influencia internacional y bilingüe (español e inglés) le ha llevado a asentarse en tres pilares fundamentales: la interdisciplinariedad del saber-hacer (entre todas las ciencias hasta llegar a las profesiones), la fuerte vocación docente y la clara orientación aplicada de la investigación.
La concentración de la mayor parte de su alumnado se encuentra a nivel de grado, en el Campus de Villafranca del Castillo y a nivel de postgrado, en el Campus de la Calle Almagro.
Recientemente, la UCJC ha firmado un acuerdo con la organización internacional Educational Collaborative for International Schools para formar a los 35.000 profesores de la entidad.
Este acuerdo tiene como objetivo abordar la brecha existente en los colegios internacionales y sus profesores en materia de aprendizaje y desarrollo profesional.
Asimismo, el centro, a través de su Fundación, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Mujeres por África, con el apoyo del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR (tanto en España como en Kenia).
Mediante este convenio de colaboración, la UCJC ofrecerá, a partir del próximo curso, formación reglada a tres refugiadas para que adquieran capacitación en innovación educativa y puedan ejercer como docentes en las escuelas del Campo de Refugiados de Kakuma, Kenia.