
Harvard lo volvió a hacer. Después de un siglo de haber revolucionado la formación con la introducción en 1914 del método del caso, una técnica de enseñanza-aprendizaje basada en el análisis participativo de situaciones reales, la escuela de negocios de la universidad estadounidense, Harvard Business School (HBS), puso en marcha un aula virtual para la discusión de casos en tiempo real y bajo la dirección de un profesor.
No es un chat ni una simple videoconferencia. HBX Live, como se llama la iniciativa de formación online que cumplió un año este verano, cuenta con un estudio de televisión y una enorme pantalla curvada de alta definición con la que se simula un anfiteatro y se muestra, en ventanas individuales, hasta un máximo de 60 estudiantes. Es casi un reality pero en el que se aprende.
Cámaras fijas y en movimiento permiten ver al profesor y a los alumnos en tiempo real, como si estuviesen en una clase presencial. La diferencia es no hay que levantar la mano para pedir el turno de palabra, sino que se pulsa un botón en una plataforma que agrupa otras varias opciones para la interacción, como votar las posibles soluciones o dar un “estoy de acuerdo contigo”.
A las sesiones, que son coordinadas y transmitidas desde el centro de Boston, se permite el acceso a otros 1.000 usuarios pero como observadores y sin participar.
El balance del primer año de vida de HBX Live suma 70 sesiones, cifra que la escuela de negocios espera elevar a 130 al cierre de 2015.
El despliegue de tecnología y personal no es nada barato; supone un coste medio de entre 300 y 500 dólares por alumno y sesión entre fijos y variables, reseña el diario El Confidencial. Por ello, la posibilidad del acceso a más usuarios: aprovechar el potencial de la formación y rentabilizar los costes de producción.
El método del caso es la técnica de aprendizaje número uno utilizada por las escuelas de negocios del mundo, incluidas las españolas, y que desde hace algunos años se aplica a través de los campus virtuales aunque en versiones más modestas, si se comparan con la de HBS.
Este método, creado por Harvard inicialmente para simular juicios con estudiantes de Derecho, ya se usa en la formación en casi todas las áreas del conocimiento porque permite acercar a los alumnos a situaciones reales para fomentar el análisis crítico, incentivar la participación y facilitar la búsqueda de soluciones en equipo.