El programa de prácticas virtuales EA-tE Ayuda de EAE Business School, pone a disposición de las empresas el conocimiento de los alumnos de distintas áreas para trabajar conjuntamente en la reactivación de la economía ante el nuevo contexto por el Covid-19.
Las prácticas virtuales se desarrollarán durante los meses de mayo, junio y julio de 2020. El centro ofrece a todos los alumnos la oportunidad de realizar prácticas en empresas e instituciones nacionales o extranjeras. Ya son más de 80 las organizaciones que permiten a los estudiantes aplicar los aprendizajes propios de los programas de EAE.
¿En qué consiste el programa de prácticas virtuales EAE (EA-tE Ayuda)?
EAE Business School ha diseñado un programa de prácticas virtuales EA-tE Ayuda, en colaboración con CEOE en su proyecto “Empresas que ayudan” y la Confederación de Empresarios de Valladolid, que se desarrollará a lo largo de estos meses de mayo, junio y julio.
Asimismo, el programa permitirá a los alumnos superar la asignatura de prácticas curriculares y darles también la oportunidad de contribuir con todo su conocimiento a la mejora de las empresas y organizaciones, para reactivar la economía en el nuevo contexto surgido por el Covid 19.
Los proyectos que pueden solicitar las empresas a los estudiantes abarcan todas las áreas de conocimiento que engloban los másteres impartidos por EAE.
En este sentido, algunos de estos proyectos son un plan de e-commerce, estrategias de comunicación y RSC, plan de marketing, continuidad del negocio y planes de contingencia, rediseño y optimización de procesos logísticos, herramientas de gestión de proyectos, diseño de formación online, diseño de página web y contenidos, plan financiero, recursos humanos, expansión de negocio a Latinoamérica, plan de transformación digital, compliance o gestión de riesgos, entre otros.
El procedimiento para llevar a cabo EA-tE Ayuda consiste en que una empresa u organización solicita un proyecto a EAE. El centro reúne a un equipo de estudiantes para realizar el plan y le asigna un tutor académico.
El equipo, que puede estar formado por alumnos de distintos másteres en función de las necesidades de la empresa, tendrá seis semanas para diseñar su proyecto. Finalmente se hará una presentación online.
La directora de prácticas curriculares de EAE Business School, Pilar Llácer, destaca que esta iniciativa es “un win win” para ambas partes. “Por un lado, los estudiantes tienen la oportunidad de poner a disposición de las empresas todo su potencial para dar respuesta a los nuevos retos que plantea el COVID 19, y las empresas reciben una nueva perspectiva, de un equipo poliédrico, para así poder ser agentes claves en la reactivación de la economía y del tejido empresarial en la nueva era Covid19”.
Estudiar en la EAE, sinónimo de emprendimiento y futuro laboral
Más del 80% de los estudiantes de EAE Business School reciben nuevas propuestas de empleo tras finalizar un máster en el centro y mejoran su retribución anual en más del 70% de los casos. Y es que la EAE está entre las mejores escuelas del mundo, tal y como muestran diversos rankings dentro y fuera de España.
Realizar un máster en EAE también es sinónimo de un aumento de responsabilidades profesionales en los alumnos y además en el acceso a oportunidades profesionales.
Por su parte, el Servicio de Carreras Profesionales de EAE da visibilidad a los estudiantes en 5.300 empresas colaboradoras entre las que destacan las farmacéuticas Almirall; las financieras Banco Sabadell y Banco Santander; marcas de distribución como Carrefour; marcas de gran consumo como Coca Cola, Nestlé, L’Oreal y Coty; tecnológicas como LG e IBM; consultoras como Everis y Deloitte y de telecomunicaciones como Telefónica, entre muchas otras.
Todas estas empresas forman parte de las distintas iniciativas de empleo y networking que se realizan en la Escuela como la Talent week, los Company Meeting, el Foro Online de Empleo, el Recruiting day y las mesas redondas con headhunters.
Desde EAE se potencia además el emprendimiento para dinamizar el tejido empresarial y crear valor y riqueza en la sociedad. Varios de los alumnos optan por crear su propia empresa en sectores como las tecnologías de la información, publicidad y marketing y comercio electrónico.
Si quieres más información y opiniones sobre másteres de EAE Business School, solicita asesoramiento gratuito.