
EAE Business School ha presentado las mejoras con las que ha renovado su Executive MBA, programa con una trayectoria de 50 años en el mercado. Las novedades están enfocadas en ampliar las oportunidades de networking y la red de contactos, el crecimiento de las responsabilidades profesionales y la mejora del desarrollo profesional y la empleabilidad de los alumnos, ha explicado la escuela a través de un comunicado de prensa.
A partir de 2016 el estudio ofrece la posibilidad de realizar un Programa Residencial de tres semanas de duración en Advanced Business Strategy en La Verne University, en California (EEUU). El programa, que se imparte en lengua inglesa, está estructurado para que el alumno pueda compartirlo con su familia.
El Executive MBA también renueva su Servicio de Carreras Profesionales. Una de las principales novedades es que se amplía el contacto con headhunters de diferentes firmas internacionales durante el curso, con lo que los participantes tendrán sesiones hasta con 10 especialistas en perfiles profesionales executive.
Además, se renueva el programa Employment Partner Executives, impartido por un pool de headhunters, consultores y especialistas del talento, con el objetivo de mejorar la actualización de conocimientos, habilidades y competencias profesionales de los participantes e incrementar su proyección profesional. El programa se desarrolla en tres fases: Cuestionario (identificación del perfil), Career Advisor (fase formativa) y Recruiting (entrevistas y procesos de selección).
Entre las mejoras del MBA –destaca el comunicado- se ha incluido el Plan de Personal Coaching de Acompañamiento mediante el cual los alumnos tienen a su disposición un coach acreditado para el desarrollo de un plan de habilidades directivas personalizado.
Académicamente, en 2016 el método del caso cobra una relevancia especial en el EMBA gracias al lanzamiento en 2015 del GID-EAE, el grupo de desarrollo de casos propios de EAE Business School. Este método permite que el alumno mejore de forma sistemática su proceso de toma de decisiones a través de la discusión de casos de empresas reales.
Fuente: EAE Business School