La Universidad Oberta de Cataluña organiza dos interesantes eventos relacionados con la comunicación y el periodismo en Madrid y Barcelona, para los que hay que inscribirse previamente en su web.
El primero de ellos se organiza por segundo año consecutivo y se trata de la Jornada de Periodismo Móvil, mientras que el segundo un seminario de técnicas avanzadas de análisis y visualización de datos.
Descubrir formaciones de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC).
II Jornada de Periodismo Móvil UOC
La II Jornada de Periodismo Móvil tendrá lugar el próximo viernes 8 de junio en el Movistar Centre de Barcelona, donde el gabinete de Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC ha preparado un evento centrado en el poder de los dispositivos móviles a la hora de transmitir una información por una variada gama de plataformas, como pueden ser las redes sociales, fotografías, vídeos, etc.
Con motivo del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en esta edición de la UOC, los ponentes abrirán una mesa de debate centrada en las coberturas móviles en contextos de conflictos sociales como manifestaciones.
Asimismo, durante la jornada, los asistentes conocerán casos prácticos donde el periodismo de cobertura con dispositivos móviles ha jugado un papel imprescindible en la sociedad. Así, de una forma más específica, alumnos aprenderán a adaptar historias a Instagram Stories, hacer documentales en redes sociales o organizar un storytelling en vivo con un móvil, entre otras cosas.
Técnicas avanzadas de análisis y visualización de datos UOC
Este junio, los Estudios de Ciencias de la información y de la Comunicación de la UOC ha organizado un evento sobre técnicas avanzadas de análisis y visualización de datos que ayudan a complementar los conocimientos de formaciones específicas como el Máster de Periodismo y Comunicación Digital de la UOC o el grado en comunicación.
El objetivo del acto no es otro que el de ofrecer un espacio para debatir, descubrir y aprender nuevas plataformas de visualización de datos en el entorno digital. En la actualidad la disponibilidad de datos masivos hace necesaria su ordenación y presentación en soportes comunicativos para que puedan ser entendidos por aquellos que consumen información.
Así las cosas, el acto estará presentado y moderado por el Dr. Victor Cavaller, profesor de los Estudios de Ciencias de la información y de la Comunicación de la UOC. Además, se estructurará en una serie de breves conferencias con debate y una mesa redonda final.
La mesa redonda contará con la participación del Dr. Ricardo García y los profesores Manuel Terrádez, Anahi Martín y Daniel Ruiz, consultores de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).
Ricardo García hablará sobre el blockchain y la evolución del mercado de criptomonedas, Manuel Terrádez sobre el análisis y visualización de datos textuales. Anahi Martin mostrará diferentes programas de visualización de datos en periodismo y Daniel Ruiz hablará sobre el fenómeno Open Data y la geovisualización.
Conoce más sobre la Universidad Oberta de Cataluña (UOC).