Prácticamente todas las industrias imaginables están siendo impactadas por el poder disruptivo de la tecnología, que silenciosamente ha marcado el comienzo de la cuarta revolución industrial en todo el mundo (Industria 4.0).
De hecho, los ejecutivos de negocios han estado tomando nota de los cambios masivos mientras buscan formas de desarrollar nuevas estrategias para aprovechar las oportunidades que surgen de la Industria 4.0.
Lo que este gran cambio significa para el futuro de las empresas en tecnologías emergentes es claro: nunca ha habido un mejor momento para mejorar las habilidades relevantes para enfrentar los desafíos de la Industria 4.0.
¿Cuál será el impacto en los negocios de la Industria 4.0?
Es fundamental que las empresas se preparen tanto para las oportunidades como para los desafíos que presenta la Industria 4.0. Estas nuevas tecnologías tienen el potencial de aumentar significativamente la competitividad económica de los negocios.
Después de todo, las innovaciones tecnológicas permitirán a las empresas hacer un mejor uso del esfuerzo humano a medida que las máquinas se hagan cargo de las tareas habituales para que los empleados puedan concentrarse en habilidades exclusivas, como el pensamiento crítico, la creatividad y la inteligencia emocional.
Esto, a su vez, abre nuevas oportunidades para que las empresas mejoren y optimicen sus operaciones.
Cómo pueden prepararse las empresas
Las empresas deben identificar dónde la automatización podría transformar su organización y planificar la migración a través de una estrategia digital. A continuación, deben revisar los cambios organizativos necesarios a medida que la automatización trastoca todos los procesos comerciales.
En este sentido, las organizaciones deben vincularse con universidades, proveedores de educación y formación profesional para dar forma a las habilidades que necesitan e inyectar nuevas ideas.
Algunas de las habilidades más cruciales que se necesitarán para enfrentar la revolución de la Industria 4.0 incluyen:
- Colaboración virtual: la capacidad de colaborar eficazmente entre los miembros del equipo virtual a través de la tecnología.
- Gestión de la carga cognitiva: la capacidad de filtrar información por importancia y maximizar las funciones cognitivas.
- Pensamiento computacional: la capacidad de traducir grandes cantidades de datos en conceptos abstractos y comprender el razonamiento basado en datos.
- Mentalidad de diseño: La capacidad de representar y desarrollar tareas y de concentrarse en el proceso de trabajo para lograr los resultados deseados.
- Inteligencia social: La capacidad de transmitir conceptos a los demás de manera profunda y directa y ser capaz de sentir y estimular reacciones.
- Pensamiento adaptativo: demostrar la competencia para pensar y encontrar soluciones, y la capacidad de determinar el significado más profundo de lo que se expresa.
¿Por qué estudiar un Máster en Industria 4.0?
Con un Máster en Industria 4.0, podrás desarrollar la amplitud y profundidad de los conjuntos de habilidades que definen a un talento de la Industria 4.0 y ser un profesional que pueda sinergizar la inteligencia tecnológica con el conocimiento empresarial y operativo.
Serás capaz de familiarizarte con tecnologías y herramientas de vanguardia (por ejemplo, inteligencia artificial y realidad virtual / aumentada) que transformarán el trabajo y las industrias en la cuarta revolución industrial.
Asimismo, aprovecharás la oportunidad de sobresalir en una variedad de trabajos de la Industria 4.0, como analistas del conocimiento, arquitectos de soluciones o responsables de transformación digital.
Si estás buscando una formación para dominar los aspectos tecnológicos fundamentales de acuerdo con la transformación digital de la industria, el Máster Universitario en Industria 4.0 de UNIR, la Universidad en Internet, te permitirá aplicar las tecnologías del ecosistema de la industria 4.0 en función de dar solución a problemas específicos en el sector industrial.
A través de este programa oficial y online de 1 año de duración, podrás plantear proyectos tecnológicos con el fin de ofrecer solución a retos industriales, como convertir un sistema de fabricación tradicional en un sistema de fabricación inteligente.
De igual forma, serás capaz de delimitar estrategias de digitalización de organizaciones, integrando sistemas inteligentes y ciberfísicos, ciberseguridad, robótica industrial, big data Analytics e impresión 3D.
Por otro lado, conocerás el funcionamiento de herramientas de recopilación, proceso y selección de datos para aplicar técnicas de analítica y visualización de datos, así como el blockchain y su correlación con aspectos sobre ciberseguridad e Internet de las Cosas.
Si quieres conocer más sobre este programa, solicita más información.