Estudiar relaciones internacionales en Madrid ofrece una combinación única de formación académica de excelencia y un entorno profesional dinámico, gracias a la concentración de embajadas, organismos multilaterales y think tanks en la capital española.
En este artículo veremos dónde formarte, la mejor opción de máster, los aspectos clave para tomar una decisión informada, las salidas profesionales y las ventajas de Madrid como escenario de tu carrera internacional.
Estudiar Relaciones Internacionales en Madrid
Las Relaciones Internacionales son una disciplina que analiza las interacciones políticas, económicas, jurídicas y diplomáticas entre Estados, organizaciones internacionales, ONG y empresas multinacionales.
Madrid se ha consolidado como un centro neurálgico para esta área, al albergar más de 100 embajadas acreditadas, lo que facilita el acceso a prácticas y experiencias reales en entornos diplomáticos.
Además, la capital brinda una amplia red de seminarios, conferencias y convenios con instituciones internacionales que potencian la empleabilidad de sus egresados.
Mejores universidades para estudiar Relaciones Internacionales en Madrid (máster)
1.CEU San Pablo
El Máster Universitario en Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo (oficial) se imparte de forma presencial, con clases en español e inglés, y consta de 60 ECTS repartidos en un año académico.
El coste estimado de la matrícula oscila entre 10.000 € y 12.000 €, con un 10% de descuento si te matriculas antes del 31 de mayo.
El programa combina una sólida base teórica en historia, política y economía con habilidades prácticas de negociación y simulaciones multilaterales.
Su valor diferencial reside en la red de convenios con empresas e instituciones del sector, la designación del Instituto Universitario de Estudios Europeos como Centro de Excelencia Jean Monnet y un programa de mentorías con exalumnos en organismos clave.
2.IE University
El Master in International Relations de IE University está diseñado para adaptarse a las necesidades del mercado global, con un enfoque learning by doing y simulaciones de crisis internacionales.
La modalidad es full-time presencial, con 100% de las clases en inglés y una duración de 10 meses (50 ECTS).
El coste asciende a 33.000 €, más una contribución única de 1.200 € a la fundación de la institución.
Destaca por sus cuatro pilares académicos —Geopolítica, Economía Internacional, Gobernanza Global y Habilidades Analíticas— y la posibilidad de especializarse en regiones específicas del mundo.
3.Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
El Máster Universitario en Asuntos Internacionales: Economía, Política y Derecho de Comillas ICADE es presencial, bilingüe (español e inglés) y tiene una duración de un año (60 ECTS).
El coste total es de 19.784,52 €, desglosado en matrícula de 2.730 € y ocho mensualidades de 2.131,81 €.
Su enfoque combina análisis jurídico-político con profundización en economía internacional y proporciona una estancia académica en la Universidad de Georgetown (EEUU) para reforzar tu perfil global.
¿Qué debes tener en cuenta al elegir dónde estudiar Relaciones Internacionales?
- Enfoque del plan de estudios: busca un equilibrio entre teoría y práctica, con asignaturas de simulación diplomática y casos reales.
- Idiomas de impartición: prioriza programas con módulos en inglés (y otros idiomas) para reforzar tu perfil internacional.
- Prácticas y convenios: verifica los acuerdos de la universidad con embajadas, ONG y think tanks para asegurar oportunidades reales de prácticas.
- Movilidad internacional: considera dobles titulaciones y programas de intercambio en universidades socias para ampliar tu red global y experiencia de campo.
Salidas profesionales de un graduado en Relaciones Internacionales
Un máster en Relaciones Internacionales multiplica tus opciones de carrera:
- Carrera diplomática: acceso a la Escuela Diplomática y oposiciones de Exteriores.
- Consultoría y análisis internacional: trabajo en firmas de riesgos políticos y económicos.
- Cooperación y desarrollo: roles en ONG y proyectos de organismos multilaterales.
- Organismos multilaterales (ONU, UE, OCDE): diseño y gestión de políticas globales.
- Think tanks y medios: análisis geopolítico, investigación y comunicación estratégica.
¿Por qué Madrid es una ciudad estratégica para estudiar esta carrera?
Capital de España y segunda urbe más poblada de la UE, con 3,3 millones de habitantes y un área metropolitana de 7 millones.
- Concentración diplomática: Más de 100 embajadas y misiones acreditadas, un escenario real para prácticas y networking.
- Infraestructura internacional: el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid–Barajas, con 60 millones de pasajeros en 2023, es el quinto más transitado de Europa y conecta con los principales destinos mundiales.
- Ecosistema académico: universidades de prestigio, centros de investigación y think tanks convergen en un entorno multicultural y dinámico.
- Calidad de vida y cultura: vida cosmopolita, oferta cultural excepcional y clima benigno que facilitan el desarrollo personal y profesional.
Si quieres estudiar relaciones internacionales en Madrid, el Máster Universitario en Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo destaca por ser más económico, su reconocimiento nacional e internacional, enfoque bilingüe y una red de prácticas y mentorías exclusiva.
Seleccionado como mejor Máster de Estudios Internacionales según el Ranking El Mundo desde el año 2019, podrás impulsar tu carrera internacional desde el corazón de la diplomacia.