¡Descubre dónde estudiar una especialidad en fisioterapia oncológica y conviértete en un experto en el cuidado integral de pacientes con cáncer! La fisioterapia oncológica es una disciplina en constante crecimiento que combina el conocimiento de la fisioterapia con las necesidades específicas de los pacientes durante el proceso oncológico.
Hoy día existen múltiples especialidades dentro de la rama de Fisioterapia, pero si estás buscando ampliar tus habilidades y contribuir de manera significativa al bienestar de las personas afectadas por esta enfermedad, has llegado al lugar indicado.
Qué es la fisioterapia oncológica
La fisioterapia oncológica es una rama de la fisioterapia que se enfoca en el tratamiento y cuidado de pacientes que padecen cáncer. Su objetivo principal es preservar, mantener y restaurar la funcionalidad de los pacientes con cáncer a lo largo de todas las etapas, desde el diagnóstico hasta la fase libre de enfermedad, o supervivencia, o cuidados paliativos.
La fisioterapia oncológica aborda los desafíos físicos y funcionales asociados con el cáncer y su tratamiento, como la debilidad muscular, la pérdida de movilidad, la fatiga, el dolor, el linfedema, los trastornos del equilibrio y la disminución de la capacidad cardiopulmonar. Además, se centra en prevenir y mitigar los efectos secundarios de la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y otras terapias relacionadas con esta enfermedad.
En este sentido, los fisioterapeutas expertos en oncología utilizan una variedad de técnicas y enfoques terapéuticos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente de forma segura. Estos pueden incluir ejercicio terapéutico, estiramientos, movilización articular, técnicas de relajación, terapia manual, drenaje linfático manual, entrenamiento de equilibrio y coordinación, entre otros.
Beneficios de la fisioterapia oncológica
Ahora bien, la fisioterapia oncológica ofrece una amplia gama de beneficios para los pacientes que padecen cáncer, en cualquier fase de la enfermedad. Te contamos a continuación:
1.Alivio del dolor
La fisioterapia oncológica utiliza técnicas y enfoques terapéuticos para reducir el dolor asociado con el cáncer y su tratamiento, como la radioterapia, la quimioterapia y la cirugía. Los fisioterapeutas pueden emplear técnicas de terapia manual y ejercicio terapéutico para disminuir la intensidad del dolor y mejorar la calidad de vida del paciente.
2.Mejora de la movilidad y función física
El cáncer y sus tratamientos a menudo pueden causar debilidad muscular, pérdida de movilidad y restricciones en la función física. La fisioterapia oncológica ayuda a restaurar y mejorar la movilidad, fortalecer los músculos debilitados y recuperar la función física perdida. Esto permite a los pacientes realizar actividades de la vida diaria con mayor independencia y mejorar su calidad de vida.
3.Reducción del linfedema
El linfedema es una complicación común en pacientes con cáncer, especialmente aquellos que han sido sometidos a cirugía con extirpación de ganglios linfáticos o radioterapia. La fisioterapia oncológica incluye drenaje linfático manual y la terapia descongestiva compleja para reducir y controlar el linfedema, mejorando así la comodidad y la función de las extremidades afectadas.
4.Manejo de la fatiga
La fatiga es otro síntoma frecuente en pacientes con cáncer. La fisioterapia oncológica emplea estrategias de ejercicio terapéutico adaptadas a las necesidades individuales del paciente para reducir la fatiga y aumentar los niveles de energía. Estos programas de ejercicios también pueden mejorar la resistencia cardiovascular y promover una sensación general de bienestar.
5.Apoyo emocional y psicológico
La relación terapéutica y el apoyo individualizado ayudan a los pacientes a lidiar con el estrés y la ansiedad relacionados con el cáncer, fomentando una mayor confianza y bienestar emocional.
Contraindicaciones de la fisioterapia oncológica
Si bien la fisioterapia oncológica puede ser beneficiosa para muchos pacientes como hemos visto antes, existen contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta. Algunas de las más comunes incluyen:
- Baja cuenta de plaquetas: Si un paciente tiene una baja cuenta de plaquetas (trombocitopenia), existe un mayor riesgo de hemorragias. En tales casos, se deben evitar ciertas técnicas de terapia manual o de tejidos profundos que puedan causar lesiones o sangrado.
- Infecciones activas: Si un paciente tiene una infección activa, como una infección respiratoria o una infección de la piel, es importante posponer o adaptar la fisioterapia oncológica hasta que la infección esté controlada. Esto se hace para evitar la propagación de la infección o un mayor debilitamiento del sistema inmunológico del paciente.
- Metástasis óseas inestables: En presencia de metástasis óseas inestables o fracturas patológicas, se deben tomar precauciones para evitar movimientos o técnicas que puedan aumentar el riesgo de fracturas adicionales o daño óseo.
Aquí es esencial tener en cuenta que cada paciente es único y requiere una evaluación y atención individualizada por parte de un fisioterapeuta especializado en oncología. Antes de comenzar cualquier programa de fisioterapia oncológica, es fundamental que el profesional realice una evaluación completa del paciente, tenga en cuenta sus condiciones médicas y trabaje en estrecha colaboración con el equipo médico para garantizar su seguridad y bienestar.
Inicia tu carrera como experto: Máster en fisioterapia oncológica
¡Da el primer paso hacia una carrera como experto en fisioterapia oncológica y estudia el Máster Universitario en Fisioterapia Oncológica de la Universidad Europea! Si estás buscando una formación oficial de calidad que te permita especializarte en esta emocionante disciplina y marcar la diferencia en la vida de los pacientes con cáncer, este programa es ideal para ti.
La especialización en fisioterapia es crucial en el ámbito de la oncología, y este Máster en Fisioterapia Oncológica te proporcionará los recursos y conocimientos necesarios para brindar un tratamiento integral a pacientes con cáncer en cualquier etapa de su proceso oncológico.
Este programa tiene como objetivo fomentar una perspectiva y comunicación internacional, creando una red de conocimiento científico entre diversos países. Al completar la formación, tendrás la oportunidad de acceder a un doctorado en este campo, donde la investigación desempeña un papel fundamental y aporta un gran valor a la calidad de vida del paciente, como en todos los aspectos de la oncología.
¡Inicia tu carrera profesional estudiando el Máster Universitario en Fisioterapia Oncológica de la Universidad Europea, con prácticas externas incluidas, y prepárate para un futuro lleno de oportunidades y gratificación personal!