En el mundo empresarial actual, la figura del Dircom (director de Comunicación) ha cobrado una relevancia fundamental. Las empresas, organizaciones e incluso instituciones públicas requieren de un profesional que gestione su comunicación de manera estratégica, tanto interna como externamente.
Si estás interesado en el ámbito de la comunicación corporativa o deseas saber más sobre este rol clave, te invitamos a seguir leyendo. En este artículo descubrirás qué es un Dircom, cuáles son sus principales funciones, el salario que puede esperar en España y las habilidades necesarias para destacar en esta profesión.
¿Qué es un Dircom?
El Dircom, o director de Comunicación, es el responsable de gestionar todas las actividades comunicativas de una organización. Este profesional actúa como el nexo entre la empresa y su público interno (empleados, accionistas) y externo (clientes, medios de comunicación, la sociedad en general).
La labor del Dircom va mucho más allá de emitir comunicados de prensa o gestionar crisis de reputación. Su rol se ha diversificado con la digitalización y el auge de los nuevos medios, convirtiéndolo en una pieza clave para el éxito estratégico de las empresas. Su principal objetivo es asegurar que la imagen de la organización esté alineada con su misión, visión y valores, lo cual impacta directamente en su reputación y, por ende, en sus resultados.
Funciones de un Dircom
El trabajo de un Dircom abarca un amplio abanico de responsabilidades, que pueden variar según el tamaño y la naturaleza de la empresa. Sin embargo, las funciones más comunes incluyen:
1.Gestión de la imagen corporativa
Una de las principales responsabilidades del Dircom es garantizar que la imagen de la empresa sea coherente y positiva. Esto comprende tanto la comunicación interna como la externa, asegurando que los mensajes sean claros, consistentes y alineados con la estrategia de la empresa.
2.Relaciones con los medios de comunicación
El Dircom es el portavoz de la organización ante los medios. Su labor incluye la preparación y emisión de comunicados de prensa, la organización de ruedas de prensa y la gestión de entrevistas y declaraciones. También se encarga de gestionar crisis reputacionales y de posicionar a la empresa en los medios de manera favorable.
3.Comunicación interna
Además de los aspectos externos, el Dircom también tiene un papel importante en la comunicación interna. Es responsable de que los empleados estén informados sobre las decisiones y cambios de la organización, promoviendo un ambiente laboral positivo y cohesionado.
4.Planificación de estrategias de comunicación
El Dircom es el encargado de diseñar y ejecutar el plan de comunicación de la empresa. Esto envuelve definir los canales de comunicación, los mensajes clave, los públicos objetivos y las métricas para medir la efectividad de las acciones realizadas.
5.Gestión de la reputación online
En la era digital, la reputación online de las empresas es esencial. El Dircom debe supervisar la presencia de la empresa en redes sociales y otros medios digitales, gestionando la interacción con los usuarios y protegiendo la marca de posibles crisis reputacionales en el entorno digital.
Salario de un Dircom
El salario de un Dircom puede variar significativamente en función de varios factores, como el tamaño de la empresa, la industria en la que opera y la experiencia del profesional. En España, un Dircom con experiencia puede esperar un salario medio anual que oscila entre los 50.000 y 100.000 euros. En grandes corporaciones o multinacionales, esta cifra puede ser aún más elevada.
Es importante destacar que este puesto suele ir acompañado de una serie de beneficios adicionales, como bonificaciones por objetivos, flexibilidad laboral y opciones de desarrollo profesional continuo.
Habilidades necesarias para ser un Dircom exitoso
El éxito en la posición de Dircom no depende solo del conocimiento técnico o la experiencia, sino también de una serie de habilidades blandas que marcan la diferencia. Algunas de las más valoradas son:
Capacidad de liderazgo
Un buen Dircom debe ser un líder capaz de dirigir equipos y coordinar con diferentes departamentos dentro de la organización. La capacidad de influir y guiar a otros es básica para garantizar la cohesión en la comunicación.
Habilidades interpersonales
El Dircom interactúa constantemente con una amplia variedad de personas, tanto dentro como fuera de la empresa. Tener habilidades interpersonales fuertes, como la empatía y la capacidad de negociación, es crucial para manejar relaciones laborales y con medios de comunicación.
Pensamiento estratégico
La comunicación debe estar alineada con los objetivos estratégicos de la empresa. El Dircom necesita ser capaz de planificar a largo plazo, evaluando riesgos y oportunidades, y diseñando estrategias efectivas para mantener y mejorar la reputación de la organización.
Adaptabilidad y gestión de crisis
En un mundo tan cambiante como el actual, la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias y gestionar crisis de manera efectiva es una de las habilidades más valoradas en un Dircom.
Conocimientos de herramientas digitales
Con el auge de la comunicación digital, es imprescindible que el Dircom esté familiarizado con herramientas digitales de gestión de reputación, análisis de datos y redes sociales. Un conocimiento avanzado en estas áreas puede ser clave para el éxito.
Si bien muchos Dircom provienen de carreras relacionadas con la comunicación, el marketing o las relaciones públicas, hoy día existe una amplia oferta de programas de posgrado que permiten especializarse en este campo. Un ejemplo es el Máster en Comunicación, Eventos y RRPP de Esden Business School, una excelente opción para quienes buscan una formación integral que combine teoría y práctica en el mundo de la comunicación corporativa.
Si te apasiona la comunicación y te ves gestionando la reputación de grandes empresas, este puede ser el camino profesional ideal para ti.